
Vito cierra un 2025 de expansión y sueños cumplidos. La cantante y compositora acaba de presentar su primer álbum “Música o nada”, y ahora elige coronar el ciclo con doble festejo: el lanzamiento de “Dónde hay amor siempre hay un puente” y un concierto íntimo el 14 de noviembre en Strummer Bar (Godoy Cruz 1631, Palermo), donde interpretará versiones acústicas de las canciones de su disco debut.
Las entradas ya están disponibles en www.tickethoy.com.
Desde el 13 de noviembre, el público podrá escuchar en todas las plataformas “Dónde hay amor siempre hay un puente”, una nueva versión en vivo de “Purahéi”, una de las canciones más queridas de la artista. En su grabación original participaron el reconocido cantador flamenco Eugenio Romero y niñas y niños de la comunidad guaraní Fortín Mbororé (Misiones). En esta nueva entrega, Vito renueva la energía del tema con guitarras eléctricas, bajo y batería, sin perder la dulzura de su voz. El resultado es una poderosa fusión con espíritu chamánico y un mensaje claro: el amor puede tender puentes que nos eleven por encima de las diferencias.

Con “Música o nada”, Vito continúa profundizando su búsqueda sonora entre lo ancestral y lo contemporáneo. Su disco de nueve temas fusiona la raíz latinoamericana con el pulso urbano, creando un territorio musical propio donde lo cotidiano y lo espiritual dialogan. “La música es una de las energías esenciales de la vida. Nos atraviesa, nos transforma, nos acompaña. Para mí, no hay otra opción: es música… o nada”, expresó la artista, sintetizando el concepto que atraviesa toda su obra.
Esa misma entrega fue la que la llevó a ganarse el cariño del público y de figuras reconocidas. Durante años, Vito cantó en los subtes de Buenos Aires, construyendo una conexión directa y genuina con la gente. Esa autenticidad llamó la atención de Manu Chao, quien la invitó a abrir su show en Obras Sanitarias en 2024. Aquella noche, la artista presentó buena parte de su nuevo material ante un público que celebró su propuesta sin reservas.
Antes del lanzamiento del disco, Vito fue adelantando varios sencillos: “Sudaka” —que superó las 100.000 reproducciones y se ubicó en el Ranking Argentino de Canciones—, “Pájaros”, “Machito Alfa” y “Purahéi”. Cada tema reforzó su identidad artística y anticipó el espíritu libre y vital de su primer álbum.
Vito, una voz que crece desde la raíz
Nacida en La Plata, comenzó a tocar el piano a los seis años. Estudió música en la Universidad de La Plata, donde también fue docente, y se desempeñó como corista de Guasones. Como bajista, integró la agrupación Murumba, con la que compartió escenario con Nonpalidece y se presentó en espacios como La Cúpula del CCK y el Centro Cultural Haroldo Conti. También formó parte de orquestas de salsa y es la voz femenina de la cortina del programa Mañana Sylvestre, conducido por Gustavo Sylvestre.
En 2017 decidió dejar todos sus proyectos para lanzarse como solista, apostando por una carrera que combina compromiso social, raíz latinoamericana y búsqueda espiritual. Desde entonces, su nombre empezó a sonar en festivales y medios nacionales —Clarín, El Destape, Radio Nacional, Radio 10— y fue convocada a las jornadas de Spotify Equal dedicadas a artistas emergentes argentinas.
Con su nuevo disco y una voz que no pasa inadvertida, Vito confirma que su camino recién comienza. “Dónde hay amor siempre hay un puente” es la muestra más reciente de su fuerza creativa: una artista que entiende que la música no solo se escucha, sino que se vive.




