El joven cantante Ariel Fainck lanza al mundo de la música con su versión de “El Centro de Mi Corazón”. Con una pasión desbordante por la música, Ariel nos cuenta la historia detrás de esta canción que lo ha inspirado a crear algo especial.
Ariel eligió esta canción porque le habla de la grandiosidad del amor, un tema que lo apasiona. La canción original, grabada por Chayanne en 1992, es un clásico que ha sido compuesto por el argentino Alejandro Vezzani. Ariel se enamoró de la letra y la música, y decidió hacerla suya.
El cantante trabajó junto a su productor musical durante más de 20 horas a la semana para crear una versión única de “El Centro de Mi Corazón”. La canción cuenta con metáforas impactantes como “El blanco más perfecto de mi perdición” y “Como un rayo tu piel cayó en mí”, que reflejan la intensidad del amor.
Tuvo la oportunidad de hablar con Alejandro Vezzani, el compositor de la canción, quien le dio su aprobación para grabar la versión. Esta experiencia fue un aprendizaje valioso para Ariel.
La historia de Ariel Fainck
Es un joven cantante nacido en CABA el 4 de agosto de 2005. Comenzó a cantar a los 4 años y estudió canto y piano desde los 13 y 15 años, respectivamente. La influencia de baladistas españoles en su música proviene de sus padres, quienes escuchaban artistas como Arjona y Abel Pintos en el auto. Además, descubrió a otros artistas a través de YouTube y se inspiró en la música urbana popular del momento, especialmente en artistas como Maluma.
Con su pasión por la música y su dedicación a mejorar sus habilidades, Ariel está en camino de convertirse en un artista destacado. Su música refleja su personalidad y experiencias, y está ansioso por compartirla con el mundo.
Hay emociones que sólo la música sabe traducir. Y si de eso se trata,REIKtiene el idioma aprendido de memoria. El grupo mexicano, referente indiscutido del pop latino, vuelve a desplegar su sensibilidad en “Melancólico”, un sencillo que se sumerge en el dolor de la ausencia, el eco de los recuerdos y la soledad que se bebe en el fondo de una copa.
Con más de dos décadas de trayectoria, Jesús Navarro, Bibi Marín y Julio Ramírez han demostrado que el amor —y su reverso— son territorios que nunca se agotan. En esta nueva entrega, REIK vuelve a ese lugar íntimo donde el corazón se quiebra y las palabras se hacen canción. “Mi amor no ha sido fácil, desde que tú te fuiste la ciudad perdió el color. Llegar a casa es un desastre, porque te veo en todas partes, y ahora soy un melancólico…”, dice una de las estrofas que resume la esencia del tema: la dificultad de seguir adelante cuando todo alrededor recuerda lo perdido.
“Melancólico” retoma el espíritu clásico de REIK
Eesa mezcla de nostalgia, melodías limpias y letras honestas que hicieron de temas como “Noviembre sin ti” o “Ya me enteré” verdaderos himnos del desamor. Pero esta vez, la banda actualiza su sonido con una producción moderna, donde la sutileza del pop se combina con una estética visual potente.
El videolyric que acompaña al sencillo refuerza la atmósfera emocional del tema. Con una puesta en escena que mezcla televisores vintage, luces tenues y primeros planos cargados de introspección, los integrantes del grupo aparecen como testigos de su propia tristeza. No hay dramatismo exagerado ni artificios innecesarios: solo tres músicos y una canción que se hace fuerte en su sencillez. Cada imagen parece suspendida en el tiempo, como si la cámara capturara ese instante exacto en el que la soledad se convierte en belleza.
La propuesta visual dialoga con el título del tema. “Melancólico” no busca tapar la tristeza con euforia, sino reconocerla y abrazarla, ponerle melodía a esa emoción universal que aparece cuando el amor se va. REIK convierte el vacío en una experiencia estética, y eso —más que una fórmula— es una marca de estilo.
El lanzamiento llega en un momento de pleno reconocimiento para la banda. Su sencillo anterior, “La del Primer Puesto”, junto al joven fenómeno Xavi, alcanzó el puesto número 1 del ranking Radio Pop y lleva más de diez semanas consecutivas en el top 10. La canción consolidó la alianza entre generaciones de artistas y demostró que el pop romántico aún tiene un lugar central en las listas.
Además, REIK fue recientemente galardonado en los Premios Juventud 2025 en la categoría Mejor Canción Pop por su tema “Mientes”, un reconocimiento que reafirma la vigencia del grupo en la escena latina. No es casual: cada lanzamiento del trío combina calidad musical, producción impecable y una conexión emocional que trasciende edades.
Tras el lanzamiento de su EP “TQ”, con el que exploraron nuevas sonoridades y colaboraciones, REIK continúa ampliando su universo musical. “Melancólico” funciona como un puente hacia su próximo álbum de estudio, previsto para noviembre de este año. Un nuevo capítulo que, según anticipan, mantendrá el sello característico del grupo: romanticismo, introspección y una cuidada producción que mezcla lo clásico con lo contemporáneo.
A lo largo de su carrera, REIK ha demostrado una notable capacidad para reinventarse sin perder identidad. Desde sus primeros acordes acústicos hasta sus incursiones más recientes en el pop urbano y la fusión electrónica, la banda ha sabido adaptarse al pulso del momento sin traicionar la emoción original que los distingue. “Melancólico” confirma esa madurez artística: es una balada moderna, pero con el alma intacta del REIK de siempre.
En tiempos donde las canciones tienden a la inmediatez y al olvido rápido, el trío apuesta por una pieza que invita a detenerse y sentir, una rareza en la era del scroll infinito. La voz de Jesús Navarro, frágil y contenida, se mueve entre la resignación y la esperanza. La guitarra de Bibi Marín aporta esa calidez que envuelve cada palabra, mientras que Julio Ramírez sostiene la base con precisión y melancolía. Juntos construyen un paisaje sonoro donde el desamor no se grita: se susurra.
“Melancólico” no es sólo una canción; es un estado de ánimo. Habla del amor que duele, pero también del poder de la música para transformar esa herida en arte. REIK, una vez más, logra ponerle acordes al silencio que deja la ausencia, y lo hace con la elegancia de quienes entienden que la tristeza también puede ser luminosa.
Con este estreno, el grupo reafirma su lugar como uno de los grandes nombres del pop latino, capaz de emocionar tanto a quienes los siguen desde sus inicios como a nuevas generaciones que descubren en sus letras un espejo de sus propias historias. Y si algo queda claro después de escuchar “Melancólico”, es que REIK no canta para olvidar, sino para recordar que incluso en la pérdida hay belleza.
La artista puertorriqueña iLe, ganadora del Latin GRAMMY, ha lanzado su nuevo sencillo “El Verdugo”. La canción, escrita originalmente por Tite Curet Alonso, fue popularizada por La Lupe en 1974. “El Verdugo” sirve como adelanto del nuevo álbum de iLe, “Como Las Canto Yo”, que está disponible.
“Verdugo’’ simboliza a esa persona que quiere ‘matar’ la relación como un ejecutor,pero la ‘víctima’ no se siente amenazada porque puede ver a través de él, y eso cambia todo”, explica iLe. “Ella se aleja de la relación y recupera su poder al elegir estar sola, mientras el verdugo sufre su felicidad”, añade.
El álbum “Como Las Canto Yo” es un proyecto de versiones dedicado a los boleros favoritos de iLe. Fue co-producido por la propia artista junto a Ismael Cancel. “Soñé con grabar este disco desde que tenía unos 13 años”, dice iLe desde San Juan. “Siempre me han encantado los boleros, especialmente cuando era adolescente. En casa escuchábamos mucha salsa y rock, pero mi papá me presentó estas cancionesbrutales sobre amores no correspondidos que conectaban totalmente con el drama demi propia adolescencia. Me encantaba la pasión de los boleros: disfrutaba cantarlos,expresar los sentimientos e intentar entenderlos.
Lejos de ser predecibles, sus interpretaciones de estos clásicos ofrecen variaciones sutiles mientras aborda las melodías con reverencia y elegancia. En todo caso, “ComoLas Canto Yo” revela la profunda comprensión que iLe tiene del misticismo del bolero. Es una sesión elegante, marcada por un sonido impecable y una voz extraordinaria — hermosa e impredecible— que será recordada por décadas como una de las más trascendentes de su tipo.
Desde la aterciopelada joya “Llanto de luna” de Gilberto Monroig, hasta la explosiva “Puro teatro” de La Lupe, obra magistral del ícono puertorriqueño Tite Curet Alonso, la selección de canciones ilustra la amplitud del conocimiento de iLe y su incomparable comprensión de la estética del género.
“ La mayoría de la gente asocia los boleros con orquestaciones sofisticadas”, explica iLe. “Pero cuando sales a la calle, también los ves interpretados con guitarras. Quiseque el álbum tuviera esa energía bohemia, auténtica y callejera. Hay algo crudo yagresivo en esas texturas de guitarra. Los boleros son apasionados y directos, y eseera precisamente mi estado de ánimo al hacer el disco. Algunas de las canciones segrabaron en una sola toma.
”
iLe presentó el nuevo álbum por primera vez en un evento íntimo en National Sawdust, en Brooklyn, el pasado viernes 17 de octubre.
1. Tiemblas (Catalino Curet Alonso) 2. Un amor de la calle (Orlando Brito) 3. Llanto de luna (Julio Gutiérrez) 4. Mientes (A. Condecuri Maru) 5. El verdugo (Catalino Curet Alonso) 6. No te detengas (Flor Amelia de Gracia) 7. Pepito (Jonathon Truscott / T. Taylor) 8. Piénsalo bien (Raúl Díaz) 9. Regáñame (Héctor Flores Osuna) 10. Si te contara (Félix Reina) 11. Un poco más (Álvaro Carrillo) 12. Puro teatro (Catalino Curet Alonso) 13. Yo era una flor (Sylvia Rexach) 14. La Borinqueña (Lola Rodríguez)
La playlist con los mejores lanzamientos musicales en Spotify y Apple Music. Por aquí te dejamos la playlist con las nuevas canciones de la semana para que escuches lo mejor de los últimos días donde quieras. Ahora sí: repasamos los estrenos más destacados.
Foo Fighters – “Asking For a Friend”
Dave Grohl atraviesa un momento introspectivo al cumplirse 30 años de Foo Fighters, y lo refleja en “Asking For a Friend”, una de las canciones más pesadas que le escuchamos a la banda en años.
El sonido heavy y contundente encaja con la letra, donde Grohl canta sobre mantener la esperanza incluso en los peores momentos. El nuevo baterista, Ilan Rubin, brilla con potencia y técnica, recordando al inolvidable Taylor Hawkins.
Hayley Williams – “Good Ol’ Days”
La líder de Paramore demuestra otra vez que puede cantar cualquier género. En “Good Ol’ Days”, Hayley explora un sonido R&B clásico para contar una historia de nostalgia, deseo y contradicciones.
Hay referencias pop inteligentes —de Avatar: La leyenda de Aang hasta Fleetwood Mac— y una interpretación llena de sutileza y emoción.
Depeche Mode – “In The End”
Tras el éxito de Memento Mori y su gira mundial, Depeche Mode lanza “In The End”, una joya inédita incluida en los créditos finales del documental dirigido por Fernando Frías.
El tema suena oscuro, introspectivo y synth-pop, con una letra que reflexiona sobre la finitud y el caos del mundo moderno. Melancolía elegante, marca registrada de DM.
Lily Allen – “Pussy Palace”
Siete años después de su último disco, Lily Allen vuelve con West End Girl, un álbum que mezcla pop, sátira y melancolía.
Su nueva canción, “Pussy Palace”, narra la revelación de una infidelidad constante con la honestidad ácida que la caracteriza. Lily convierte el desahogo personal en pop confesional de alto nivel, con guiños a su vida real y a su exmarido, el actor David Harbour.
Mon Laferte – “Veracruz”
Dentro de su disco Femme Fatale, Mon Laferte entrega una de sus canciones más profundas: “Veracruz”, un bolero-jazz melancólico sobre el amor perdido.
La letra mezcla nostalgia y poesía:
“Nos juramos amarnos hasta la muerte, fueron tiempos de una absurda intimidad.”
Y, como guiño meta, Mon recuerda a su clásico Tu falta de querer. Un tema tan cinematográfico como desgarrador.
Sleaford Mods ft. Gwendoline Christie y Big Special – “The Good Life”
El vocalista Jason Williamson reflexiona sobre su propio cinismo en “The Good Life”, una canción en la que da voz a sus dudas internas con ayuda de Gwendoline Christie (sí, Brienne de Tarth de Game of Thrones) y Big Special.
Un punk narrativo, crítico y cerebral.
O Tortuga – “No he sido yo”
Desde México, O Tortuga suma una joya al género del sad sierreño, con “No he sido yo”, una declaración de amor intensa que mezcla indie rock y regional mexicano.
Una canción para dedicar y repetir sin culpa.
Mumford & Sons ft. Hozier – “Rubber Band Man”
Dos potencias del indie folk se unen en esta colaboración producida por Aaron Dessner (The National). “Rubber Band Man” es una balada folk-country que celebra el amor sin miedo al final.
Simple, honesta y emocional.
Sampha – “Cumulus/Memory”
El británico Sampha vuelve con una canción doble que combina minimalismo, R&B alternativo y letras sobre sanar el dolor del pasado. En coautoría con Romy Madley-Croft (The xx), es una pieza introspectiva que quedó fuera de Lahai, pero brilla por derecho propio.
Tycho ft. Paul Banks – “Boundary Rider”
Tycho y Paul Banks (Interpol) capturan la soledad con una analogía potente: los Boundary Riders australianos que patrullaban vallas en los años 30. El resultado es un paisaje sonoro electrónico y melancólico, con la voz grave y elegante de Banks.
Un cierre perfecto para esta semana de lanzamientos.
En Musicomio, una de las disquerías de vinilos más reconocidas del país, Daniela Milagrospresentó en exclusiva su esperado álbum debut en vinilo, titulado “ATTENTION ATTENTION”, que estará disponible a la venta a partir del 24 de octubre.
La artista deslumbró a medios y seguidores con un show íntimo y poderoso, donde desplegó toda su energía y carisma en un recorrido por las canciones que conforman su primer trabajo discográfico.
“Este disco es un reflejo de mi mundo interior: emociones, fuerza, contradicciones y esa necesidad de decir las cosas sin filtros”, expresó Daniela durante la presentación.
Un debut que combina fuerza, misterio y sensibilidad
“ATTENTION ATTENTION” es una obra que refleja el talento, la sensibilidad y la identidad artística de Daniela Milagros. Con una mezcla única de estilos y emociones, el disco propone un viaje sonoro tan personal como contundente.
Durante el evento, la cantante interpretó en vivo varios de los temas del álbum, entre ellos: “Attention”, “Hipnotiza”, “Psycho Killer”, “Que la noche diga”, “Adrenalina” y “Fantasía”, demostrando la versatilidad y potencia vocal que la caracterizan.
Canciones que integran el disco
Fantasía
Ego
Hipnotiza
Adrenalina
Si tú no estás
Que la noche diga
Attention
Psycho Killer (versión del clásico de Talking Heads)
Siete de las ocho canciones fueron compuestas por Daniela Milagros junto a su hermano y guitarrista Rodrigo de Miguel, confirmando el trabajo creativo familiar que sostiene el proyecto.
La portada del álbum, diseñada por la propia artista, se inspira en un thriller romántico que combina misterio, elegancia y un sutil peligro, en sintonía con la estética sonora del disco.
El músico y compositor Stu Larsenvuelve con un nuevo single titulado “If I’m Honest”, una canción que adelanta su próxima producción discográfica prevista para 2026. En este regreso, el cantautor australianose aleja del ruido de la fama y de las modas pasajeras para reivindicar un mensaje simple pero contundente: la honestidad y la vida tranquila valen más que el reconocimiento público.
“¿Es la vida solo un sueño extraño? No sé qué pensar del mundo con toda su locura… Prefiero vivir una vida sencilla que perseguir cosas que no traen felicidad genuina”, reflexiona Larsen sobre el espíritu del tema.
Una canción nacida lejos del ruido
“If I’m Honest” fue escrita en Nevada City, California (EE. UU.), en un entorno de calma que refleja el tono introspectivo del single. La producción retoma el estilo folk melódico característico de Larsen, con arreglos suaves y una interpretación que prioriza la conexión emocional sobre los artificios del mercado musical.
De Queensland al mundo: la ruta nómada de Stu Larsen
Nacido en una pequeña comunidad rural de Queensland, Stu Larsen decidió en 2010 emprender un viaje que cambiaría su vida. Se unió a su amigo y colega Passenger en una gira internacional y adoptó el estilo de vida nómada que definiría su identidad artística. De esas experiencias nacieron sus primeros álbumes, Vagabond y Resolute, donde plasmó su visión sobre la libertad, la búsqueda y el desarraigo.
Su tercer disco, Marigold, marcó una etapa más personal y emotiva. Grabado junto a Tim Hart (Boy & Bear) en los Golden Retriever Studios de Sídney, el álbum surgió tras atravesar una ruptura amorosa y consolidó su madurez compositiva.
Camino a un nuevo álbum
Con “If I’m Honest”, Stu Larsen abre una nueva etapa creativa que combina introspección, serenidad y una mirada crítica hacia los excesos del mundo moderno. El artista se muestra fiel a sí mismo, explorando la sencillez como una forma de resistencia y autenticidad en tiempos dominados por la inmediatez.
Piwa La Piwa vuelve a escena con “Rouge n Roll”, su nuevo single y la canción que da nombre a su próximo disco de estudio. El lanzamiento cuenta con la participación especial de Paul Higgs, la producción de Lucas Porcel, la mezcla de Max Kamienomosky y la masterización de Mario Breuer, figura legendaria del rock argentino. El resultado es un track luminoso y poderoso que captura la energía de una nueva etapa artística, marcada por la experimentación sonora y la búsqueda de una identidad cada vez más personal.
Un título con guiño glam y espíritu de celebración
El nombre del single juega con el clásico “Rock n Roll”, reemplazando “rock” por “rouge”: una palabra que, más allá de su sentido literal —el color rojo del labial—, se transforma aquí en un símbolo de poder, sensualidad y autoconfianza. En ese gesto, Piwa propone una relectura contemporánea del rock desde una mirada glam, pasional y provocadora, donde la energía se expande hacia lo bailable y lo visual.
“Rouge n Roll” condensa la esencia del nuevo disco de Piwa La Piwa: un universo donde los géneros se cruzan con naturalidad, combinando la fuerza del rock con la elegancia del pop y el pulso del disco moderno. Con bases sólidas, guitarras envolventes, metales brillantes y una voz que se mueve entre la potencia y la sutileza, el tema se impone como un himno de celebración, pensado para vibrar tanto en auriculares como en la pista de baile.
Una producción que combina experiencia y frescura
El single reúne un equipo de producción de primer nivel. La dirección general estuvo a cargo de Lucas Porcel, quien también grabó, tocó bajo, guitarras y coros. La mezcla corrió por cuenta de Max Kamienomosky y la masterización estuvo en manos del histórico Mario Breuer, referente indiscutido de la ingeniería de sonido en Latinoamérica.
Además de la voz principal de Piwa, el tema cuenta con la colaboración de Paul Higgs, quien aporta una segunda voz e imprime una textura singular al estribillo. El resultado final es un equilibrio entre calidez analógica y brillo contemporáneo, donde cada instrumento tiene su espacio y el groove sostiene una atmósfera envolvente.
“Rouge n Roll” fue grabado en Estudio 4170, con las baterías registradas por Pedro Bulgakov en su propio estudio. Participaron también Santiago Martínez en sintetizadores, Carlos Maximiliano Russo en trombón, Fermín Echeveste en trompeta y Ezequiel Diez en coros. El arte de tapa fue diseñado por la propia Piwa, reafirmando su perfil de artista integral.
“Una declaración en technicolor”
En palabras del artista:
“«Rouge n Roll» nació como un juego, pero terminó siendo una declaración. Quería tomar algo tan clásico y pesado como el ‘rock n roll’ y teñirlo con rouge, con ese toque glam que es sensual, pasional y también un poco de seducción. Es una canción que para mí es una especie de despertar en technicolor.
La letra habla de cómo todo gira alrededor nuestro, de cómo la música puede escapar de la mente y transformarse en un mundo nuevo, lleno de color, que se comparte con la gente. Quise que el tema tuviera esa dualidad: la magia de una atracción que parece ficción, y al mismo tiempo la certeza de que existe, que está en cada melodía, en cada banda que te sacude el cuerpo.”
Su relato revela el espíritu de la obra: una búsqueda artística que combina juego, identidad y emoción, con una propuesta sonora que invita al movimiento y al disfrute. “Rouge n Roll” no solo es una canción, sino una declaración de estilo, una forma de celebrar la pasión por la música y por el color que atraviesa cada nota.
Un nuevo capítulo en la carrera de Piwa La Piwa
Con este lanzamiento, Piwa La Piwa reafirma su lugar dentro de la nueva escena alternativa argentina, caracterizada por su apertura estética y su energía creativa. Su propuesta combina producción cuidada, letras con intención poética y un imaginario visual que potencia la experiencia sonora.
“Rouge n Roll” marca el inicio de una nueva etapa que promete seguir expandiendo los límites entre géneros, estilos y emociones. Disponible ya en todas las plataformas digitales, el single anticipa un álbum donde cada canción funcionará como una pieza de un universo cohesivo, cargado de ritmo, color y actitud.
Viejo Furgón lanza “Ya No Calles”, un adelanto de su primer álbum “Reloj Espiritual”, que saldrá a comienzos de 2026. El power trío de Florencio Varelase presentará el domingo 16 de noviembre en Liverpool Bar (Cabrera 4255, Palermo).
Con este lanzamiento, el grupo comienza a anticipar su primer álbum de estudio, titulado “Reloj Espiritual”, previsto para principios de 2026. El tema llega acompañado de un videoclip grabado en vivo en BAF Estudios (Berazategui), que refleja la energía cruda y directa del trío.
El próximo domingo 16 de noviembre, Viejo Furgón subirá al escenario de Liverpool Bar, en Palermo, para presentar oficialmente el nuevo sencillo junto a otras canciones de su repertorio. Será una noche de rock intenso, espíritu barrial y letras que invitan a la reflexión y la resistencia.
“Ya No Calles”: un grito de verdad y autenticidad
Con influencias del rock alternativo, hard rock y post-grunge, “Ya No Calles” combina riffs poderosos, melodías cargadas de emoción y una letra que apela a romper el silencio interior. El eje de la canción gira en torno a la necesidad de expresarse, de no reprimir sentimientos y de luchar contra las formas de opresión —sociales, emocionales o personales— que intentan acallar la voz individual.
El tema transmite un aire de himno, con un mensaje de resistencia y búsqueda de verdad. En tiempos donde las apariencias y las presiones pesan cada vez más, Viejo Furgón propone un llamado a la autenticidad: decir lo que uno siente, aunque incomode.
El videoclip, grabado en una sola sesión en BAF Estudios, muestra a la banda en plena acción, sin artificios ni escenografía. Es una toma directa de su esencia: tres músicos tocando con entrega, capturando la fuerza de una banda que se nutre de la honestidad y la intensidad del vivo.
Un sonido con raíces y alma argentina
Viejo Furgón se caracteriza por un estilo que fusiona la crudeza del punk, la intensidad del hard rock y la melancolía del post-grunge. Su propuesta tiene influencias de la escena de los 90, pero con una impronta propia, actual y visceral.
El grupo está integrado por Luis Ricotti (voz y guitarras), Mario Molina (bajo y coros) y Enzo Báez (batería). Juntos conforman un trío sólido, con un sonido potente que remite a bandas como Foo Fighters, Pearl Jam o Audioslave, pero con ese espíritu argentino que se percibe en las letras, el tono emocional y la conexión con el público.
El nuevo single “Ya No Calles” fue grabado y mezclado en Buenos Aires, conservando la esencia orgánica del rock clásico con una producción moderna que realza la fuerza instrumental. Es un adelanto del álbum “Reloj Espiritual”, cuyo lanzamiento está programado para los primeros meses de 2026.
“Reloj Espiritual”: el primer álbum de estudio
Después de años de trabajo y presentaciones en vivo, Viejo Furgón se prepara para dar un paso clave en su trayectoria: el lanzamiento de su primer disco. “Reloj Espiritual” promete ser un recorrido por los distintos estados emocionales y reflexivos del ser humano, con letras que hablan de tiempo, cambio, resistencia y búsqueda interior.
En palabras del grupo, este proyecto representa una síntesis entre lo vivido y lo que está por venir: una mirada hacia adentro, sin perder la energía explosiva que los caracteriza. Cada canción es una pieza dentro de ese viaje introspectivo, que mezcla momentos de introspección con explosiones de fuerza y catarsis rockera.
Una historia nacida en el conurbano
Viejo Furgón surgió en la zona sur del conurbano bonaerense, en Florencio Varela, cuando un grupo de amigos del barrio y de la secundaria comenzó a tocar por pura pasión. Su sonido y su identidad se consolidaron en 2019, año en que la banda grabó su primer EP en los legendarios Estudios Panda, un punto de partida que marcó su entrada formal en la escena local.
Desde entonces, la banda ha recorrido escenarios del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, compartiendo fechas con otros exponentes del rock alternativo argentino. Su propuesta creció de manera orgánica, ganando público por la energía de sus shows y la autenticidad de sus canciones.
En 2025, Viejo Furgón lanzó una serie de cuatro singles que anticipan su primer álbum de estudio. “Ya No Calles” es el más reciente de ellos, consolidando el estilo que los distingue: letras con contenido, potencia instrumental y un mensaje de resistencia.
Rock, resistencia y conexión con el público
El sello de Viejo Furgón está en su actitud. En un contexto musical donde la inmediatez suele dominar, el trío propone una experiencia diferente: canciones que invitan a pensar, pero también a liberar energía. En sus shows, la conexión con el público es directa e intensa; cada tema se convierte en una catarsis colectiva donde se mezclan fuerza, emoción y autenticidad.
El espíritu de la banda podría resumirse en tres palabras: rebeldía, verdad y energía. Viejo Furgón no busca seguir modas ni fórmulas: su apuesta es el rock hecho desde el alma, con compromiso y sin disfraces.
Próximo show en vivo: Liverpool Bar
La cita será el domingo 16 de noviembre a las 19 hs en Liverpool Bar (Cabrera 4255, Palermo), un espacio emblemático para el circuito del rock porteño. Allí, Viejo Furgón presentará “Ya No Calles” junto a canciones inéditas de “Reloj Espiritual” y clásicos de su repertorio.
Las entradas estarán disponibles en puerta, y el grupo adelantó que se trata del último show del año antes de concentrarse en la mezcla final de su primer álbum.
Sophie Oliverpresenta su nuevo single“Like a Fish”, una canción emotiva y poderosa que refleja su experiencia personal de resiliencia y superación. El tema fue compuesto en California junto al reconocido productor Ronnie King durante tres semanas intensas de trabajo creativo. En esta pieza, la artista argentina radicada en Londres transmite un mensaje de introspección y fortaleza interior, invitando a los oyentes a mantener la calma y nadar a través de la tormenta, incluso en los momentos más adversos.
El proceso de creación de “Like a Fish” marcó una etapa transformadora para Sophie, quien decidió alejarse de su entorno familiar para explorar nuevos sonidos y emociones. Este viaje artístico no solo fortaleció su identidad musical, sino que también le permitió consolidar una visión más amplia y libre sobre la creación.
Actualmente, Sophie Oliver se encuentra dando forma a su primer álbum en inglés, titulado To Space, un proyecto pop-dance cargado de sintetizadores y energía ochentosa. Con canciones como “Touch Me Baby” y “Like a Fish”, producidas junto a Ronnie King y mezcladas por Gustavo Buchiniz y Agustín Della Croce en Buenos Aires, la artista fusiona la vulnerabilidad emocional con una poderosa presencia vocal y una estética vibrante que conecta lo íntimo con lo bailable.
Biografía de Sophie Oliver
Es una cantante, actriz y compositora argentina con una sólida trayectoria internacional. Desde muy joven formó parte de proyectos icónicos de Disney Channel como Cantaniño, High School Musical: El Desafío y El Jardín de Clarilú, con el cual obtuvo discos de oro y llegó a miles de hogares de toda Latinoamérica.
Radicada en Londres desde hace más de una década, Sophie consolidó un estilo que combina el pop contemporáneo con ritmos latinos y la energía de la pista de baile. Además, es líder y co-directora de Brixton Cumbia Association (BCA), una banda que se transformó en un fenómeno de la escena multicultural londinense, con presentaciones destacadas en Electric Brixton, Covent Garden y en diversos festivales a orillas del Támesis.
Creativa multifacética y emprendedora, Sophie Oliver también se desempeña como actriz, anfitriona de eventos culturales y activadora de la escena artística y comunitaria en Reino Unido. Su obra refleja un puente entre sus raíces argentinas y su presente internacional, donde la música, la actuación y la conexión humana son el corazón de su propuesta.
Con “Like a Fish”, Sophie reafirma su búsqueda de autenticidad y su compromiso con una música que emociona, inspira y trasciende fronteras.
WOS no deja de sorprender. En medio de una ola de euforia por haber agotado cinco funciones en el Estadio Obras Sanitarias en menos de tres horas, el artista lanzó su nueva canción “Así Nomás”, una obra fresca, auténtica y poderosa que reafirma su estilo inconfundible y su conexión con el público.
El lanzamiento llega como un gesto de agradecimiento hacia sus seguidores, en un momento de plenitud creativa y emocional. “Así Nomás” es una canción que combina el espíritu libre y la crudeza característica de WOS, con una producción moderna y un mensaje que interpela directamente a las dinámicas actuales de la sociedad y de la industria cultural.
Una canción que invita a lo simple
En “Así Nomás”, WOS expone su hartazgo frente a los estándares impuestos, las súper producciones y las formas esclavizantes que dominan las redes sociales y buena parte del mundo contemporáneo. El artista pone en palabras un malestar generacional: la presión por cumplir con expectativas ajenas y la necesidad de encontrar autenticidad en medio del ruido digital.
Con esta canción, WOS invita a volver a lo esencial, a disfrutar de lo simple, de la compañía de los propios, y a reconectarse con la alegría genuina. En tiempos donde todo parece sobreproducido y programado para agradar, “Así Nomás” es un llamado a recuperar la espontaneidad, la libertad y el sentido real de crear.
Producción con sello personal y encuentro creativo en Berlín
La canción fue producida por Evlay, el reconocido productor y colaborador habitual del artista, con quien WOS se reencontró en Berlín (Alemania) para dar forma a esta obra. El tema nació en un contexto distendido, entre amigos, y ese espíritu se traduce en la energía honesta que transmite la canción.
Durante ese encuentro, Tino —Valentino Biardi—, integrante del círculo más cercano de WOS y colaborador constante, registró el plano secuencia que acompaña visualmente el lanzamiento. El video logra captar la esencia del tema: movimiento, libertad y una conexión directa con la música sin artificios.
“Así Nomás” fue editado por Doguito Récords, el sello independiente que WOS fundó junto a su socio y mánager Peter Ehrlich. Con esta nueva entrega, el artista reafirma su camino independiente, demostrando que su mejor estrategia sigue siendo la sorpresa, la autenticidad y la coherencia con su propio discurso artístico.
El single ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, y en pocas horas logró una gran repercusión entre sus seguidores y en la prensa musical latinoamericana.
Los Obras: un regreso a casa
El lanzamiento de “Así Nomás” llega acompañado de otra noticia que confirma el gran momento del artista: cinco Estadios Obras completamente agotados. Las fechas del 27 y 28 de noviembre, y del 4, 10 y 11 de diciembre, se vendieron en menos de tres horas, un récord que refleja la enorme conexión de WOS con su público.
Estos shows marcan su regreso a casa, luego de una etapa de giras multitudinarias por estadios y festivales internacionales. En esta serie de presentaciones, el artista propone un formato más íntimo, directo y visceral, donde busca reconectarse con el origen y ofrecer un recorrido por sus canciones más emblemáticas.
El Estadio Obras Sanitarias, un lugar mítico en la historia del rock argentino, será testigo de un espectáculo que promete ser arrollador. Se espera una experiencia intensa, tanto en lo musical como en lo poético, reafirmando a WOS como una de las voces más potentes e influyentes de la escena contemporánea.
Una figura que trasciende géneros y generaciones
Con una carrera en constante evolución, WOS ha logrado trascender los límites del rap, el rock y la canción de autor. Su propuesta combina potencia escénica, compromiso social y una lírica de profundidad poco habitual en la música popular actual.
Desde sus primeros pasos en las batallas de freestyle hasta su consagración como uno de los artistas más importantes de la región, su recorrido ha sido tan veloz como sólido. Cada lanzamiento suyo genera impacto, debate y admiración por su capacidad de fusionar energía, honestidad y reflexión.
En “Así Nomás”, ese espíritu vuelve a hacerse presente: un mensaje de libertad, una búsqueda estética propia y una reafirmación de que la independencia artística sigue siendo su marca distintiva.
Fiel a su estilo, WOS vuelve a romper los esquemas y a recordarle a su público que la autenticidad no se negocia. Mientras las grandes industrias apuestan a fórmulas, algoritmos y campañas masivas, él elige el camino más desafiante: el de la verdad, la emoción y la sorpresa.
Un equipo que mantiene su identidad independiente
Como es habitual en sus proyectos, WOS trabaja junto a su equipo de confianza. Doguito Récords, el sello que fundó en 2018 con Peter Ehrlich, es una plataforma que le permite desarrollar sus ideas sin presiones externas, conservando total libertad creativa.
Desde allí lanzó sus discos Caravana (2019) y Oscuro Éxtasis (2021), ambos multipremiados, y desde allí también planifica cada nuevo paso de su carrera, combinando autogestión, innovación y coherencia artística.
Su regreso a Obras, el lanzamiento de “Así Nomás” y el éxito arrollador en ventas confirman que WOS se encuentra en un punto alto de madurez y conexión con su público. Su mensaje, cada vez más profundo y humano, sigue inspirando a nuevas generaciones de oyentes.