La artista argentina Flor Boconapresenta Perreo en el Edén, su nuevo single solista, donde fusiona el dembow más visceral con atmósferas electrónicas cargadas de intención y profundidad. El resultado es un track provocador, sensual y liberador.
Un manifiesto sonoro de libertad interior
Perreo en el Edén no es solo una canción: es una declaración de principios. Un pulso tecno-dembow que propone un viaje hacia el Edén personal, ese lugar simbólico y mental donde cada quien puede ser auténtico, sin pedir permiso.
“No es un escape: es una afirmación. Es un llamado a vivir con presencia, deseo y verdad”, afirma Flor Bocona.
La canción nace a partir de una anécdota real, durante un show en vivo de Tokischa, cuando una bandera del público que decía “¿Puedo perrear con vos?” fue el pasaporte a un momento inolvidable. Ese gesto espontáneo se convirtió en símbolo: cuando hay convicción, el universo responde.
Trayectoria y presente de una artista camaleónica
Flor Bocona comenzó su carrera en 2014 con el dúo Boconas, donde escribió, compuso y tocó el ukelele. A lo largo de los años fue convocada como corista por nombres de peso en el rock argentino como:
Ratones Paranoicos (Hipódromo de Palermo, Cosquín Rock, gira nacional)
Juanse, con quien grabó en Stéreoma y 222 Biograma, bajo producción de Andrew Loog Oldham (The Rolling Stones)
Turf, en la gira aniversario de Siempre Libre
Gracias Totales, el homenaje internacional a Gustavo Cerati, junto a Chris Martin, Mon Laferte, Julieta Venegas, Santaolalla, Draco Rosa, entre otros.
Durante la pandemia, Bocona se volcó de lleno a la composición y en 2023 cerró el ciclo con Boconas para abrir camino a su etapa solista.
En febrero de 2024, lanzó Dolari$ada, su primer single en solitario, una oda al empoderamiento femenino producida junto a Tomi Minho y mezclada por Nico Shigant.
Perreo en el Edén: disponible en todas las plataformas
Con letras que invitan a construir una realidad guiada por el deseo, Perreo en el Edén es un rito de liberación corporal y mental. Ideal para sonar en la pista, en los auriculares y también en el alma.
Un álbum crudo, honesto y cambiante: el legendario músico canadiense lanza una obra fiel a su estilo, con momentos de belleza, distorsión y crítica social.
Neil Young presentó Talkin to the Trees, su primer trabajo junto a su nueva banda Chrome Hearts, conformada por viejos conocidos: Micah Nelson en guitarra, Corey McCormick en bajo y Anthony Logerfo en batería —todos miembros de Promise of the Real—, además del histórico Spooner Oldham en teclados, colaborador de Young desde 1978.
Grabado en 2024, editado en 2025: pura intuición creativa
El álbum fue registrado en 2024 y lanzado este mes. Fiel a su filosofía, Young graba lo que siente sin filtros. Así, el disco combina:
Canciones folk como la que da título al álbum,
Pasajes de rock distorsionado al estilo Crazy Horse, como Big Change o Dark Mirage,
Y temas con raíz country como Thankful y First Fire of Winter.
Momentos brillantes… y otros no tanto
El disco incluye gemas emotivas y explosivas, pero también piezas desparejas:
Silver Eagle, un homenaje a su micro de gira, suena nostálgica pero irregular.
Let’s Roll Again critica a la industria automotriz con un tono algo improvisado.
Family Life, balada dedicada a su familia, da paso a Dark Mirage, tema que algunos interpretan como una alusión a conflictos tras su divorcio en 2014, previo a su matrimonio con Daryl Hannah.
Un disco «marca Neil Young»
Con más de 60 años de carrera, Neil Young entrega un álbum que no busca agradar: Talkin to the Trees es visceral, honesto, inestable y profundamente humano. Como siempre, el canadiense sigue su brújula interior, sin concesiones.
El cantautor uruguayo lanza su cuarto álbum solista con una propuesta conceptual: nunca rendirse. Un trabajo que abraza la vulnerabilidad y ofrece un mensaje de resistencia emocional.
Diego Matturro vuelve al centro de la escena con su cuarto álbum de estudio solista: No se cansen de buscar. El título no es casual: este disco es una invitación urgente a no bajar los brazos, a buscar siempre una salida, sin importar la profundidad del pozo.
El nuevo trabajo aborda problemáticas universales como la depresión, ansiedad, angustia, infidelidades, desamor, traición y vacío existencial, con una mirada crítica, empática y acompañante. Lejos de la solemnidad, Matturro construye un relato sonoro que no busca respuestas cerradas, sino conexiones reales.
“No se cansen de buscar intenta hablar de esos problemas desde una mirada crítica, pero también cercana, tratando de acompañar a quien lo necesite”, afirma el artista.
🎧 El disco y sus señales ocultas
El álbum incluye nueve canciones, entre ellas colaboraciones con Alejandro Balbis (La Mañana) y Vicky Ripa (Respirar), y continúa la lógica narrativa de trabajos anteriores: una vez finaliza la escucha, empieza otra etapa.
Quienes estén atentos podrán acceder a un relato audiovisual oculto, donde Matturro explica el significado de cada canción. Para eso, hay que seguir las señales… y no cansarse de buscar.
💿 Tracklist
No se cansen de buscar
La mañana ft. Alejandro Balbis
Moda
Llueve en la ciudad
Enero
Respirar ft. Vicky Ripa
La escalera
Hasta encontrar la salida
Fondo de pantalla
Cantautor, productor y compositor nacido en Montevideo en 1986, con más de 10 discos editados en sus diversos proyectos (Sirilo, Los Prolijos, Matturro solista), forma parte de la nueva generación del pop-rock uruguayo.
Ganador de 3 Premios Graffiti 2023 por Conflicto de Intereses (Mejor Álbum Pop, Productor del Año, Mejor Diseño de Arte) y 5 Premios Aerosoles 2024 por Amor Odio Tiempo Plata (incluyendo Álbum del Año y Solista Masculino), su música ha trascendido fronteras con presentaciones en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
Compartió escenario con NTVG, La Vela Puerca, Ciro y los Persas, Abel Pintos, Vicentico, entre otros, y se consolida también como productor de artistas emergentes y consagrados como Luana (UY) y Natalie Pérez (ARG).
Desde fines de 2024, fue adelantando canciones del disco en radios y plataformas digitales, ganando cada vez más público dentro y fuera de Uruguay.
La banda nacida en Chacarita presenta su segundo disco el 21 de junio en Niceto. Un álbum visceral con guitarras afiladas, letras que golpean y la furia de diez años de camino en el under.
Desde el corazón de Chacarita, PERDI LA CABRA renueva su propuesta con “¡ARRIBA LAS MANO$!”, su segundo gran disco de estudio. El álbum recoge una década de experiencias en el rock nacional, manteniendo su esencia callejera y barrial, pero con un marcado acento rioplatense: guitarras aguerridas, tambores furiosos, melancolía porteña y letras que atraviesan ironía, amor, desamor y crítica social.
Sobre “LOS AÑOS DE UN PERRO”, la banda explica: “Es un rocanrol que relata la vida misma, y habla de los aprendizajes, del barrio, la calle, de los amigos y de la resiliencia que se va adquiriendo en el tiempo.”
🔥 INTEGRANTES
Fede Ferrari – Voz y guitarras
Diego Rodrigues Silva – Bajo y coros
Leandro Tesouro – Guitarras
Marcelo Etchemendy – Batería
Mauro Loureyro – Teclados
Mercedes Goldszer – Coros y guitarra
Ignacio Núñez – Percusión y guitarra
📀 BIO Y CAMINO
En 2020, en plena pandemia, la banda lanzó su primer disco “LO CRUDO ES LO REAL”, producido por Sebastián Perkal y con invitados de peso como Cruzando el Charco, La Bomba de Tiempo, Dancing Mood y Nonpalidece.
La historia comenzó con un simple flyer de una cabra perdida que se viralizó en redes. Poco después, con la aparición de “De otros tiempos”, el público entendió que no era un chiste: era el nacimiento de una banda con algo que decir.
PERDI LA CABRA construyó un lenguaje directo, con sonido crudo y mensaje afilado, tocando en espacios icónicos como Pura Vida (La Plata) o el Teatro de Flores (CABA).
En 2022, ya sin pandemia, regresaron al estudio y lanzaron “75”, un rocanrol grabado en Camarón Brujo y producido íntegramente por la banda.
✨ LO QUE VIENE
Los próximos cortes del disco incluirán “75” y “Cuentos para elefantes”, donde participan voces míticas de la murga uruguaya como:
Jesús Fernández (Falta y Resto)
Leo “El Oso” Gómez (Agarrate Catalina)
Gabriel “Huevo” Carrique (La Gran Muñeca)
Durante todo 2024, PERDI LA CABRA se dedicó a dar forma al nuevo disco que se presentará oficialmente en 2025: “¡ARRIBA LAS MANO$!”
Con apenas 25 años, Iñaki Aldao presenta Elástico, un disco debut que mezcla electro pop, reggaetón, baladas y bachata con letras provocadoras y sensibles. La fiesta ya empezó con un show sold out y se viene «Elasticlub» en Niceto Club.
Ya está disponible «Elástico», el primer disco de Iñaki Aldao, una explosión de pop, colores y emociones. A sus 25 años, el artista argentino se lanza de lleno a la música con un álbum que fusiona electro pop, disco, reggaetón, cuarteto, bachata y baladas, reflejando su búsqueda personal e identitaria.
Con una estética visual vibrante y teatral, «Elástico» combina letras provocadoras, sensibles y divertidas, y una producción sofisticada que invita tanto a bailar como a conectar emocionalmente.
La celebración de lanzamiento fue un éxito rotundo: 550 personas agotaron entradas para ver el primer show en vivo de Iñaki en Saldías, un espacio emblemático de la escena musical porteña. Durante 30 minutos, presentó las canciones del disco y luego la pista se encendió con una fiesta que fusionó reggaetón, pop y techno en vivo.
La energía fue tan explosiva que el público pidió más. Por eso, Iñaki repetirá el formato con una nueva edición de «Elasticlub» en octubre, esta vez en Niceto Club, donde además presentará un nuevo EP con sonidos más nocturnos y bolicheros.
Iñaki Aldao es un artista multifacético: aunque se formó como actor —ganando premios como el ACE y la Estrella de Mar—, su primer amor siempre fue la música. En 2024, lanzó sus primeros dos singles:
«Noche»: un hit disco-pop lleno de energía.
«So Paki»: una pieza de pop alternativo con una vibra única.
Con Elástico, Iñaki se posiciona como una de las promesas más interesantes de la música pop argentina, combinando fiesta y profundidad con una identidad propia.
El dúo francés de agricultores y músicos publica su décimo álbum de estudio, producido por Vance Powell, con un sonido crudo y directo grabado en vivo.
El explosivo dúo de rock francés The Inspector Cluzo regresa con fuerza con “Less Is More”, su décimo álbum de estudio, disponible desde el 6 de junio de 2025 a través de F.The Bass Player Records/Virgin UK International.
Producido por el prestigioso Vance Powell (conocido por su trabajo con Jack White, The Raconteurs y Chris Stapleton), el álbum fue grabado en vivo en solo cuatro días en Nashville y mezclado en tres, para capturar la energía cruda y visceral que caracteriza al grupo en sus potentes presentaciones en vivo.
Críticos entusiasmados y elogios internacionales
El disco ya cosechó elogios: fue elegido como Álbum del Mes por Rolling Stone Francia, mientras que la revista Classic Rock UK lo describió como “un grito extraordinario de conciencia social… que ruge como una mezcla cruda entre The White Stripes y los primeros Clutch”. Inspirado en pensadores como Henry David Thoreau y Guy Debord, el dúo pone sobre la mesa una potente combinación de música y mensaje.
“Catfarm”: primer adelanto con videoclip
El primer sencillo del álbum, “Catfarm”, ya tiene video oficial disponible. Con su estilo directo y actitud punk-blues, es una muestra perfecta del espíritu DIY del dúo.
Minimalismo feroz y letras filosas
Desde la apertura disonante con “We Win Together I’m Losing Alone”, pasando por la sátira funk-rock de “The Greenwashers”, el llamado político de “Workers” (“Trabajadores del mundo / ¡Uníos!”) y el cierre épico con “Almost Cut My Hair”, Less Is More es una declaración de principios: menos producción, más verdad.
Gira internacional 2025/2026
The Inspector Cluzo acompañará el lanzamiento con una extensa gira por Europa y Norteamérica durante 2025 y 2026, llevando su mensaje y su estruendo directo desde las granjas de Gascuña al resto del mundo.
Celebrando los 20 años de su disco debut, la banda mexicana sorprende a sus fans con un material fresco, colaborativo y emocional que anticipa el sonido del futuro de REIK.
REIK, que acaba de conmemorar dos décadas del lanzamiento de su icónico álbum debut REIK (2005), presenta su nuevo EP TQ, una producción que representa un puente entre el pasado y el futuro musical del grupo.
“TQ” es un EP de transición en el que confluyen los aprendizajes de su carrera y las nuevas rutas que desean explorar. Pensado especialmente para su público más fiel, también apunta a conquistar nuevas generaciones gracias a su frescura, colaboraciones destacadas y sensibilidad pop.
“Somos una banda que nació del público y para el público, y este disco representa nuestra forma más reciente de mantenernos cerca de quienes nos escuchan”, expresó la banda. “Seguimos explorando quiénes queremos ser y cómo sonar en los próximos años. Este disco es un paso importante en esa dirección”.
🌟 Un EP colaborativo y generacional
TQ reúne el talento de múltiples generaciones de artistas. Además de los integrantes de REIK, participaron en la composición figuras como Ale Zéguer, Pambo, Nicole Zignago y Alex Luna, quienes aportan nuevos matices al repertorio.
Durante las semanas previas al estreno, la banda ya había presentado algunos de los temas del EP en diferentes países:
En Colombia, tocaron Duelo Porque Duele
En Chile, compartieron el track TQ
En Argentina, estrenaron Es Tan Corta la Vida, colaboración con la artista bonaerense Yami Safdie, que también se posiciona como el focus track del lanzamiento
Además, Yami reveló su participación junto a REIK durante su show en el Tecate Emblema en Ciudad de México, el pasado 16 de mayo.
🎤 Gira internacional: Panorama Tour
REIK se encuentra en plena gira Panorama Tour, y ya prepara su desembarco en Estados Unidos con fechas confirmadas para septiembre y octubre. Las ciudades que recibirán al trío incluyen Las Vegas, Reno, Phoenix, Tucson, entre otras.
El músico y compositor porteño presenta un trabajo que explora la tensión entre opuestos complementarios. El videoclip oficial ya está disponible y el álbum completo se estrena el 6 de junio.
“Átomos y Diamantes” es el nuevo lanzamiento de Hernán Iacovino, cantautor y multi-instrumentista de la Ciudad de Buenos Aires, que adelanta su tercer disco de estudio, titulado con el mismo nombre. El videoclip oficial ya está disponible para ver online.
“Átomos y Diamantes es la coexistencia de luz y oscuridad. La contradicción de opuestos complementarios, como imanes que se atraen y se repelen al mismo tiempo”, describe Iacovino sobre la temática conceptual del álbum.
💿 Tracklist del álbum “Átomos y Diamantes”
Átomos y diamantes
Todos los días
Paraíso perdido
Un día en el parque
El tiempo nos dará la razón
Intermedio
Puedes dar
José despertó
Los ojos
Puerta condenada
Siempre allí
🎶 Ficha técnica del álbum
Músicos:
Hernán Iacovino: Voz, guitarras, violín/viola, bajo (tracks 1, 4, 9), piano y teclados
Christian Pisani: Bajo eléctrico (tracks 2, 3, 4, 5, 7, 10)
Tomás Ribas: Batería
Grabado en: Vitral Estudio, La Bola Records (batería), Estudio Dr. F (piano)
Producción y mezcla: Hernán Iacovino
Mastering: Toto Strapporava (3Faders Studio)
Arte de tapa: Hernán Iacovino
Año de grabación: 2025
👤 Sobre Hernán Iacovino
Músico, compositor, cantautor y multi-instrumentista oriundo de Buenos Aires, Iacovino fusiona lo popular y lo académico, lo digital y lo artesanal, con una identidad sonora que desafía los límites de género y formato.
Formación académica: Estudió Música con especialización en Violín en el Conservatorio Superior de Música «Astor Piazzolla», con los maestros Sebastián Masci y Lucrecia Herrero. Desarrolló su lenguaje compositivo junto a Fernando Strasnoy.
Con un dejo de nostalgia, Conociendo Rusia y Nathy Peluso nos presentan una balada en la que apelan a una emoción universal: el deseo de los finales perfectos.
“Perfecto final” es esa celebración que nos recuerda que tanto en los momentos difíciles como en los hermosos, la música siempre está.
La canción, que vibra en la línea que separa lo inevitable de lo deseado (“Hoy no tiene que terminar… quizás mañana sí) en una declaración honesta sobre los tiempos del amor, del desapego y del coraje que exige seguir adelante; y sale acompañada de su videoclip protagonizado por ambos artistas.
“Soy fan absoluto de Nathy Peluso desde que escuché por primera vez Corashe en una noche de borrachera con amigos. Componer y cantar con ella es mágico. Escribimos esa tarde en los estudios de Sony esta canción que me encanta y sé que va a gustar muchísimo. Perfecto final es la primera canción que escribimos juntos, y espero que no sea la última” Mateo Sujatovich.
«Estuvo buenísimo hacer música con El Ruso, me encantan sus canciones desde siempre. Es un gran amigo y nos divertimos mucho compartiendo este proceso creativo” Nathy Peluso
Escrita y compuesta por Mateo Sujatovich, Nathy Peluso y Nico Cotton y producida por éste último.
PRÓXIMAS FECHAS CONOCIENDO RUSIA
13/6 OPENER LEIVA, BURGOS, ESPAÑA 14/06 OPENER LEIVA, BILBAO, ESPAÑA 21/06 NOCHES DEL BOTÁNICO, MADRID, ESPAÑA 27/06 FESTIVAL TIERRA BOBAL, ESPAÑA 28/06 OPENER LEIVA, BADAJOZ, ESPAÑA 05/07 OPENER LEIVA, VALLADOLID, ESPAÑA 12/07 OPENER LEIVA, LA CORUÑA, ESPAÑA 19/07 OPENER LEIVA, VALENCIA, ESPAÑA 22/07 MAR DE MÚSICAS, CARTAGENA, ESPAÑA 05/09 OPENER LEIVA, ALBACETE, ESPAÑA 06/09 VIVE LATINO, ZARAGOZA, ESPAÑA 07/09 OPENER LEIVA, PONFERRADA, ESPAÑA 25/10 MOVISTAR ARENA, BS AS, ARGENTINA
SOBRE CONOCIENDO RUSIA:
Conociendo Rusia comenzó en 2018 como alter ego del cantautor y guitarrista argentino Mateo Sujatovich. Su primer álbum con nombre homónimo fue recibido con entusiasmo, logrando refundar la canción clásica argentina. Cabildo y Juramento [2019], su segundo disco, obtuvo siete nominaciones a los Premios Gardel y tres a los Latin Grammys. La Dirección [2021] fue premiado a Mejor Álbum de Rock en los Premios Gardel y obtuvo nuevamente nominaciones a los Latin Grammys. Hacia el final del 2022, Conociendo Rusia celebró con dos sold outs en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Durante 2023 presentó una propuesta nueva: el Solo Tour, que lo llevó de gira por veinte ciudades y seis países, además de agotar cinco Teatros Gran Rex. Acompañado de un piano y su guitarra, con una puesta escénica donde el relato toma protagonismo, Mateo inicia un recorrido por sus tres álbumes de estudio, conectando con el espectador desde la intimidad. Los últimos años el proyecto recorrió Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Brasil, Estados Unidos y España. En 2024, Conociendo Rusia, consagrado como el representante del pop rock argentino, presentó su nuevo disco “Jet Love” con el que recorrió Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, México y España y con el que ganó su primer Latin Grammy a Mejor Canción de Pop Rock por “Cinco horas menos” junto a Natalia Lafourcade.
SOBRE NATHY PELUSO:
Desde el lanzamiento de su álbum debut Calambre en 2020, Nathy Peluso, cantante, rapera y compositora argentina radicada en España, ha sacudido la escena de la música latina con su estilo que rompe géneros y su presencia escénica cautivadora. A sus 29 años, ha ganado cinco Latin GRAMMYs, empatando con Mercedes Sosa como la artista argentina más premiada en la historia de estos galardones. También hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar el premio a Mejor Canción de Rap/Hip-Hop. Reconocida por sus potentes presentaciones en vivo y su originalidad artística, ha pisado escenarios de lugares y festivales icónicos como Coachella, Movistar Arena, Sónar y Mad Cool. Su colaboración con Bizarrap (BZRP Music Sessions #36) se convirtió en un fenómeno viral, acumulando millones de reproducciones en todo el mundo. En 2024, lanzó su segundo álbum, GRASA, una obra íntima y ambiciosa que mezcla rap, salsa, baladas y sonidos tropicales, inspirada en el cine de mafias y la salsa neoyorquina de los años 70. El disco incluye colaboraciones con artistas como Blood Orange, Duki, C. Tangana, Ca7riel y Paco Amoroso. GRASA obtuvo tres Latin GRAMMYs y fue nominado a los GRAMMYs 2025 como Mejor Álbum de Rock o Alternativo Latino. Ese mismo año, presentó CLUB GRASA, un EP con reinterpretaciones electrónicas de su universo sonoro, y debutó en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon con una aclamada actuación junto a Blood Orange. Entre 2024 y 2025, Nathy emprendió su primera gira mundial, GRASA Tour, agotando entradas en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres y París, consolidando su estatus como una de las voces más influyentes de la música global actual. En febrero de 2025, lanzó el sencillo EROTIKA, un homenaje a la explosiva escena de la salsa erótica neoyorquina de los años 90. A través de este tema, Nathy explora la sensualidad desde una perspectiva provocadora y empoderada, retomando la actitud audaz del género y haciéndola suya.
La banda uruguaya vuelve con ocho canciones conectadas por un universo surrealista y reflexivo, atravesado por sonidos diversos y letras que exploran el alma humana.
El Cuarteto de Nos estrenó su esperado álbum «Puertas», una obra conceptual de ocho canciones que entrelazan sonidos, historias y símbolos como si fueran pasajes de un mismo corredor existencial.
Roberto Musso, líder de la banda, explica el concepto del disco con su habitual tono literario: “En un mundo donde el cielo parece siempre fuera de alcance, un viajero sin nombre recorre un corredor infinito de puertas. Cada puerta es un umbral, un instante donde la vida se condensa en una elección”.
La banda describe el disco como un viaje sonoro que fusiona géneros como funk, rock, garage y arreglos orquestales, manteniendo su inconfundible estilo irónico y filosófico. Temas como “El Perro de Alcibíades”, “Ganaron los malos”, “Cara de nada”, y “Camello patagónico” se entrelazan con piezas más introspectivas como “Esplín”, elegida como focus track del álbum.
“No hay mapa, no hay llave maestra. El viajero lo sabe, y aun así golpea, empuja, a veces retrocede”, reflexiona Musso. Las letras abordan la angustia de elegir, la resistencia ante la trivialidad, y la fragilidad como forma de belleza.
La narrativa se apoya en una poética visual y emocional que transita entre lo surreal, lo político y lo íntimo, donde cada canción representa una puerta simbólica con su propio universo sonoro.
“El corredor no es amable. Hay puertas que lo llevan a arenas movedizas, donde el poder se alza con armas más pesadas”, agrega Musso. Y concluye: “Quizás la salvación no sea un lugar, sino el coraje de cruzar”.
Con Puertas, Cuarteto de Nos continúa consolidándose como una de las bandas más originales de la región, combinando profundidad conceptual, crítica social y una inconfundible identidad artística.