La banda de rock argentino Socios de Tijuanaacaba de lanzar su nuevo álbum “Pueblo Chico”, un trabajo que refleja su crecimiento y madurez en la escena musical. Con una trayectoria sólida, se consolida como una de las bandas más prometedoras del rock nacional.
“Pueblo Chico” muestra una notable evolución en términos de composición, audio y variedad de estilos. Grabado en Estudios ION y con la participación de Gaba Diaz (Blues Motel), el disco es un reflejo de la ortodoxia rockera que caracteriza a la banda.
El álbum cuenta con seis temas, -Tijuana Vol.2 , Laberinto Mental, Alaska, Lo llevo puesto (ft. Blues Motel), ¿Qué pasó? y Errante. Siendo Laberinto Mental su 1er single promocional.
Su música combina Rock Americano y Rock n Roll, con influencias de artistas como Rolling Stones, Bob Dylan y Tom Petty. La banda tiene un futuro prominente y “Pueblo Chico” es solo el comienzo de una nueva etapa en su carrera musical.
BIOGRAFÍA Socios de Tijuana nace a fines de 2017 en la localidad de Ranelagh, al sur de la provincia de Buenos Aires.
La banda ha estado trabajando incansablemente para consolidar su posición en la escena del rock nacional. Con una trayectoria que incluye presentaciones en festivales como Bera Rock, BIBA y Corona Sunsets, y teloneando a bandas como Turf, Viejas Locas, Eslavos y Blues Motel.
Integrantes de Socios de Tijuana
Lucho Portugalli: Voz, Guitarra Electroacústica
Lucas Dalesio: Guitarra Eléctrica y Coros
Eugenio Cabral: Guitarra Eléctrica y Coros
Marcos Carsoso: Teclados
Charly Miranda: Bajo
Pedro Coitinho: Batería y Coros
Próximas Presentaciones
– Agosto: 22/8 La Pecera – Quilmes
– Noviembre: 8/11 – Club Cultural Bula (Almagro) – Presentación “Pueblo Chico” en Capital Federal.
Dass Mondes un dúo argentino de música electrónica formado por Facundo García (35, Mendoza) y Agustín Haeffeli (32, Santa Fe), dos artistas que combinan sus profesiones —abogado y médico— con una conexión profunda con la música desde la infancia.
Con un sonido cimentado en el Progressive Housey tintes de Melodic Techno, Dass Mond se define por su identidad sonora única: atmósferas envolventes, bajos profundos, armonías emocionales y una energía rítmica que los distingue en cada set. Actualmente, el dúo se presenta en formato live hybrid set, fusionando interpretación instrumental, voces y programación electrónica en tiempo real.
🌄 Nuevo lanzamiento: música que dialoga con la montaña
Su más reciente producción es un set audiovisual grabado en Potrerillos, Mendoza, un entorno natural elegido no solo por su impactante belleza, sino porque —según relatan— «allí la música encontró su espejo sonoro en el paisaje».
El proyecto fue realizado de forma totalmente independiente, desde la composición hasta la producción audiovisual. La mezcla y el mastering estuvieron a cargo de Martín Kano, ingeniero multipremiado con más de dos décadas en la industria, ganador del Latin Grammy y colaborador de artistas como Hernán Cattáneo, Soundexile y Marcos Witt.
🔊Dass Mond Dass Mond, Un proyecto con historia, identidad y crecimiento
Facundo comenzó su recorrido musical en 2020, con un enfoque vocal y emocional dentro de la electrónica. Agustín venía del mundo del rock británico y la exploración instrumental, lo que aportó una sensibilidad melódica distintiva.
Se conocieron gracias a un amigo en común y colaboraron en un proyecto solista de Agustín. Esa primera experiencia creativa fue el disparador de Dass Mond, que nació a fines de 2023 como un cruce de sus universos personales.
Sus primeras canciones, “Miss You” y “By My Side”, marcaron el inicio de una búsqueda estética que rápidamente tomó forma en un show en vivo trabajado durante más de diez meses. El proyecto comenzó a girar por clubes nocturnos de la Ciudad de Buenos Aires, donde recibió una calurosa bienvenida por parte del público.
🎛️ Roles dentro del dúo
Facundo García: voz principal, guitarras y producción general del set.
Agustín Haeffeli: diseño sonoro, sintetizadores y construcción melódica.
Dass Mond propone una experiencia donde lo humano y lo digital se entrelazan, y donde el paisaje, el sonido y la emoción son partes del mismo lenguaje.
La sensación global del pop, Chappell Roan, lanza una de las canciones más esperadas de su creciente discografía: la versión de estudio oficial de “The Subway”, ya disponible a través de Amusement / Island Records.
Una balada desgarradora que sus fans han estado pidiendo desde que comenzó a tocarla en vivo el año pasado, “The Subway”, producida y coescrita junto a Dan Nigro, es otra joya meticulosamente elaborada que pone el talento único de Roan al frente y al centro. La canción cuenta la historia de las conexiones románticas perdidas —tanto literal como metafóricamente— y del dolor persistente que dejan los pequeños recuerdos del día a día.
Con una letra profundamente vulnerable, Roan capta de manera ingeniosa el dolor desorientador de seguir adelante, con una de sus composiciones más sentidas hasta la fecha y una interpretación vocal que desafía cualquier expectativa.
Su gusto por lo dramático resuena cuando sus suaves reflexiones en soprano se convierten en frases icónicas a todo volumen:
“Hice una promesa: si en cuatro meses este sentimiento no se va, ¡me mudo a Saskatchewan!”.
Los fans comenzaron a sospechar que el tan esperado sencillo se acercaba cuando aparecieron carteles, murales y pelucas rojas por todo Nueva York la semana pasada, y un video de un camión de mudanzas en Saskatchewan se volvió viral. Ayer, Roan lanzó una edición limitada de un vinilo metálico color cobre de 7”, que se agotó rápidamente, con “The Subway” en el Lado A y el demo inédito de “I Hate It Here” en el Lado B.
Junto con la canción, llega el videoclip más ambicioso de Roan hasta ahora, filmado en locaciones de Manhattan, Nueva York.
Dirigido por Amber Grace Johnson (Jorja Smith, FKA Twigs, Lolo Zouaï), el video de “The Subway” es una carta de amor en clave de comedia camp a Nueva York y a ese amor que se escapó, todo filmado en celuloide de 35 mm. A lo largo del video, Roan deja atrás su famoso pelo rojo, mostrando a una cantante enamorada atrapada en momentos icónicos neoyorquinos, haciendo de todo menos pasar desapercibida, siendo, literalmente, arrastrada. En el subte ve fantasmas de su pasado y vislumbra su yo del futuro; en las calles, es perseguida por basura y ratas, pero aún así sigue en busca de ese sentimiento especial que alguna vez tuvo.
Roan comparte
“El cliché de ‘la chica que se escapó’ no alcanza a describir lo que siento con esta canción. La escribí mientras deambulaba por Nueva York con el corazón roto, y no podía evitar imaginarme a nosotras en cada calle, escalera de incendio, cafetería, parque y, sí… el subte.”
La semana pasada, Roan anunció una serie de fechas de conciertos en EE.UU. para este otoño, con varios shows para todas las edades en Nueva York, Los Ángeles y Kansas City, Misuri. Los shows pop-up incluyen cuatro noches en el Forest Hills Stadium de Nueva York los días 20, 21, 23 y 24 de septiembre, un paso por el medio oeste con dos fechas en Kansas City en el Museum and Memorial Park los días 3 y 4 de octubre, y el cierre con dos noches en Brookside at the Rose Bowl en Pasadena, California, los días 10 y 11 de octubre.
Como es habitual en los shows de Chappell Roan, $1 de cada entrada vendida será donado a organizaciones que brindan apoyo y recursos para jóvenes trans.
Las entradas estarán a la venta para los usuarios registrados previamente en Fair AXS desde el 5 hasta el 7 de agosto. Más info en: axs.com/chappellroan2025
Roan comparte:
“¡¡Estoy tan emocionada de llevar Visions of Damsels & Other Dangerous Things a Nueva York, Kansas City y Los Ángeles!!! Amo estas tres ciudades y quería hacer algo especial este año.
Desde que empecé a presentarme, siempre quise que mis shows fueran una fiesta a la que todos estén invitados, y la única manera de lograrlo es mantener los precios accesibles y lejos de los revendedores. El sistema de entradas Fair AXS es una de las medidas que tomamos para asegurarnos de que las entradas terminen en manos de quienes realmente quieren estar ahí.
Con estos shows también destinamos $1 por entrada a organizaciones que brindan recursos y apoyo a jóvenes trans <3 Es muy importante para mí retribuir a la comunidad trans, que me ha dado tanto durante toda mi carrera.”
Esta nueva gira marca las primeras fechas como cabeza de cartel de Roan desde su histórica temporada de festivales en 2024, donde atrajo multitudes récord en Lollapalooza, Austin City Limits, Bonnaroo, Gov Ball, entre otros. Recientemente encabezó el Primavera Sound en Barcelona y pronto lo hará en los festivales Reading & Leeds y Edinburgh Summer Sessions, además de apariciones en Øya Festival, Way Out West, Pukkelpop y más.
Su gira Midwest Princess Tour, que recorrió América del Norte y Europa entre septiembre de 2023 y octubre de 2024, recibió elogios por su teatralidad visual, celebración queer y estadios con entradas agotadas. Puedes ver la lista completa de fechas internacionales en: www.iamchappellroan.com
“The Subway” sigue a su esperadísimo sencillo de 2025, “The Giver”, un himno queer country que debutó este año en el #1 del Billboard Hot Country Songs Chart. Estrenado en su debut en Saturday Night Live, el tema vino acompañado de una línea telefónica teaser, una campaña nacional de cartelería y una serie de vinilos edición limitada que mostraban a Roan en diferentes roles extravagantes —desde plomera hasta detective privada—, y fue clasificado como el #1 de NPR entre las mejores presentaciones del 50º aniversario de SNL.
La figura de Chappell Roan, en todo su esplendor fabuloso, comenzó a tomar forma con el tema de 2020 “Pink Pony Club”, una canción sobre una chica de pueblo que encuentra su lugar en un bar go-go de West Hollywood, inspirada en experiencias reales de Chappell en Los Ángeles. Aunque su ascenso pareció rápido para algunos, “Pink Pony Club” alcanzó finalmente el #1 en la radio pop justo en su quinto aniversario y se ha convertido en una parte fundamental de su historia.
Aclamada por la crítica, su álbum debut The Rise and Fall of a Midwest Princess (Amusement / Island Records) consolidó a Roan como una artista revelación, capaz de combinar fantasía y autorreflexión. Con temas como “Casual”, “Red Wine Supernova”, “HOT TO GO!”, “My Kink Is Karma”, “Naked In Manhattan” y “Kaleidoscope”, ganó el Grammy a Mejor Artista Nueva 2024. Sus elaborados conceptos teatrales y vestuarios tanto en vivo como en apariciones en SNL, The Tonight Show con Jimmy Fallon, The Late Show con Stephen Colbert y los MTV VMAs 2024, incendiaron las redes.
Una artista más grande que la vida, inspirada por el drag y el burlesque, Chappell Roan se ha ganado la reputación de convertir cada show en una fiesta de baile a la que todos quieren ir.
En uno de los momentos más impactantes de su show en el Estadio Monumental, los hermanos Sardelli sorprendieron al público con una intensa interpretación instrumental de “Adiós Nonino”, la emblemática obra de Astor Piazzolla. Cargada de fuerza, emoción y respeto por el maestro del bandoneón, la versión en vivo de Airbag se convirtió en uno de los puntos más altos del espectáculo.
El Club de la Pelea: una gira que deja huella
Airbag continúa presentando su nuevo álbum El Club de la Pelea I con una gira demoledora que ya recorrió España, Córdoba, Rosario, Montevideo y sigue sumando fechas a puro rock y emoción. Con una puesta arrolladora, sonido impecable y una entrega total, Patricio, Guido y Gastón confirman por qué son uno de los grandes fenómenos del rock latinoamericano actual.
El setlist es un viaje emocional que recorre grandes clásicos como “Cae el Sol”, “Cicatrices” y “Pensamientos”, y los cruza con nuevas joyas como “Corazón Lunático”, “No Confíes en tu Suerte” y “Hombre Puerco”. Todo pensado para vibrar, cantar y conectar.
Uno de los segmentos más íntimos del show llega cuando Patricio se sienta al piano para rescatar canciones que no formaban parte del vivo hace tiempo, como “Dónde Vas”, “Mi Sensación” y “Tu Nombre”. Un momento que emociona hasta a los más duros.
Una banda en su mejor momento
Con más de 200 millones de streams, dos River agotados, cuatro Vélez repletos y una gira internacional en marcha, Airbag vive su mejor momento. Más allá de los números, lo que sigue intacto es su conexión real con el público, una relación que se mantiene fuerte desde el primer día.
Ahora se preparan para tres presentaciones en el Polideportivo de Mar del Plata antes de continuar con su gira mundial, celebrando un presente glorioso que los reafirma entre los grandes del rock de habla hispana.
Desde Plottier, Neuquén, Nico Linyera vuelve a emocionar con “Leticia”, un nuevo single cargado de sensibilidad y sonoridades criollas, que funciona como adelanto de su próximo EP Fuego Interminable.
Grabado en La Esquina del Barro Sagrado y producido junto al músico MBVR (responsable de los climas de bandoneón), el tema es una oda íntima y conmovedora al amor maternal. Guitarra clásica, espíritu porteño y esencia del sur: todo confluye en una pieza que respira ternura y melancolía.
El track fue registrado en Aurea Lab Studio y ya está disponible en plataformas junto a un videoclip dirigido por el colectivo audiovisual Omnis.
Un camino que late desde 2019
Linyera nace en Neuquén Capital en 2019 y desde entonces transita un recorrido artístico sin apuros ni concesiones. Luego de sus primeras grabaciones en Machinarecords y un parate obligado por la pandemia, volvió al ruedo en 2024 con el EP instrumental Mientras Palpita, un viaje breve pero intenso de 12 minutos.
En 2025, da un paso más con “Leticia” y la promesa de un nuevo material en camino. Fiel a su estilo: visceral, artesanal y con el corazón a flor de piel.
La banda de Quilmes sigue celebrando sus 30 años de historia con una nueva colaboración explosiva junto a referentes de Argentina y México.
Luego del éxito de“El mono relojero” junto aDamas Gratis, Kapangaredobla la apuesta con “La crudita”, un tema festivo y descontrolado que une fuerzas con Los Caligaris y Los Estrambóticos, leyendas del ska y la fiesta latinoamericana.
Este nuevo lanzamiento es parte del derrotero de festejos por los 30 años de Kapanga, una banda que nunca paró de girar y que hoy encuentra en la colaboración el combustible perfecto para mantenerse vigente.
“La crudita” no es solo una canción: es un salvavidas después de una noche apocalíptica. Con el sello inconfundible de Kapanga, la energía contagiosa de Los Estrambóticos y la alegría cordobesa de Los Caligaris, este tema se convierte en un himno para quienes sobreviven a la fiesta.
Mientras tanto, Kapanga se encuentra trabajando en estudio, preparando nuevas versiones de sus clásicos, reversionados, junto a grandes artistas invitados que se irán revelando en los próximos lanzamientos.
Tras más de dos décadas sin material de estudio, Los Caballeros de la Quema presentan “Otro día en la oficina”, el tercer adelanto de su próximo álbum “Fiesta de Zombis”, previsto para septiembre. La banda liderada por Iván Nobleconfirmó también su regreso a los grandes escenarios con un show el 10 de octubre en el Movistar Arena, en lo que promete ser un concierto inolvidable para sus fans.
“Otro día en la oficina” es una canción 100% con el ADN quemo: un riff claro, repetitivo y pegadizo, una letra testimonial con mirada crítica y melancólica, y un sonido que equilibra la oscuridad y la energía. El tema habla del paso del tiempo, ese reloj de arena que “nos come los tobillos”, como dijo Noble, y de la lucha cotidiana por encontrar sentido, amor y un poco de belleza entre la rutina y el desencanto.
La música fue compuesta por Patricio Castillo y está marcada por tonalidades graves y arreglos oscuros, donde el saxo juega un rol clave. Sin embargo, el estribillo abre la canción hacia un clima soul y R&B, con una pizca lúdica que transforma lo sombrío en algo profundamente humano. La figura del “hermoso perdedor”, habitual en la obra de Noble, esta vez toma una forma social y colectiva: todos estamos en la misma oficina, todos vamos a la guerra con cuchillos sin filo.
“Otro día en la oficina”, junto a los ya lanzados “Y acá me ves” y “No empujen el río”, anticipan un disco de regreso que no suena a repetición, sino a evolución con identidad. “Fiesta de Zombis” será el primer álbum de estudio de la banda desde “Fulanos de nadie” (2000), y llega con la madurez justa y la energía intacta.
Desde su regreso, Los Caballeros ofrecieron shows memorables, como los del Luna Park en 2003, Obras, y festivales como Vivimos Música, Taragüi Rock o Quilmes Rock 2025, donde quedó claro que el fuego sigue vivo.
La banda —formada por Iván Noble, Martín Méndez, Javier Cavo, Pablo Guerra y Pato Castillo— reafirma con cada nuevo paso que no volvió solo para la nostalgia: volvió con canciones nuevas, buenas y necesarias.
FICHA TÉCNICA
Voz: Iván Noble
Batería: Javier Cavo
Bajo: Patricio «Pato» Castillo
Guitarra: Pablo Guerra / Martín Méndez
Coros: Pablo Guerra / Martín Méndez / Rubén Casco
Piano y teclados: Rubén Casco
Saxo Alto y Background Vocals: Carlos Arín
Saxo Barítono: Ariel Barletta
Trompeta y Trombón: Alejandro Martín
Pandereta: Marcelo Blanco
Producido por: Gustavo Borner
Ingeniero de Grabación y de Mezcla: Gustavo Borner at Igloo Studios (Los Angeles)
Mastering: Gustavo Borner
Asistente: Aníbal Rodríguez Blanco
A&R: Pablo Durand
PRÓXIMAS FECHAS
3 DE OCTUBRE – ARENA MAIPÚ – MENDOZA 10 DE OCTUBRE – MOVISTAR ARENA – CABA
Una colaboración elegante, sensual y analógica entre dos artistas de peso de la música latinoamericana
La cantante y compositora Mon Laferte presenta su nuevo sencillo “Esto es Amor”, en colaboración con Conociendo Rusia(Mateo Sujatovich), una de las voces más representativas de la nueva generación del rock argentino.
Con una base de soul y pop alternativo, y una producción elegante a cargo de Mon Laferte y Manu Jalil, la canción remite a clásicos como Roberta Flack y Bill Withers, con un enfoque sensible y analógico que gira en torno al groove y el lenguaje corporal del deseo.
“Baby, comete los labios, es religión. Entre tus piernas voy a rezar”.
El tema aborda el deseo desde una mirada explícita, contemporánea y profundamente corporal, con un saxofón protagónico que suma una textura exótica, como contrapunto al filo de la pluma de Laferte.
El videoclip, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, transcurre en una oficina de los años 90. Mon Laferte y Mateo interpretan a dos compañeros de trabajo que, entre miradas y tensiones crecientes, terminan protagonizando un encuentro íntimo.
Visualmente, el clip toma inspiración del soft porn de época, cargado de referencias al cine y la cultura pop, con una estética retro, sensual y simbólica, que acompaña a la perfección la intensidad del tema.
🎤 Conociendo Rusia en el Movistar Arena
En paralelo a este lanzamiento, Conociendo Rusia se prepara para un show imperdible el próximo 25 de octubre en el Movistar Arena. Tras una extensa gira por Argentina, Latinoamérica y Europa, Mateo Sujatovich vuelve a Buenos Aires con una noche que promete repasar las canciones más queridas de su repertorio, ya instaladas en el cancionero popular argentino.
Perdí la Cabra, la banda emblema del rock rioplatense, pisa fuerte y va a fondo con el lanzamiento de su segundo disco de estudio: “¡ARRIBA LAS MANO$!”, una bomba sonora que ya se perfila como uno de los grandes estrenos del año en la escena independiente.
Después de una década recorriendo escenarios de todos los tamaños, este nuevo material condensa todo lo que son: rock con identidad, guitarras que muerden, tambores que no perdonan y letras que te sacuden el pecho. Ironía, amor, desamor y barrio. Todo en un solo grito.
🎸 No es un disco, es una declaración de guerra. 🎤 No se escucha, se siente. Se baila. Se canta a los gritos. 🔥 Perdí la Cabra volvió con sed de pogo. Y con “¡ARRIBA LAS MANO$!” viene a romper todo.
“Es un disco del que estamos muy orgullosos. Potente, directo, pero sin perder la ternura que venimos marcando desde el principio. Habla de amor y también de desamor; de esperanza, y de cuando no la hay. Es irónico, visceral, honesto. Cada canción es un mensaje claro: ‘Hola, somos Perdí la Cabra y esto es lo que hacemos’. No hay dudas. Nunca las hubo. Ahora te lo confirmamos. Somos el Río de la Plata y somos Buenos Aires, con todo lo que eso implica: mezcla de sabores, de aromas, de calle. Vamos por todo. Por eso: ¡Arriba las mano$!”, dice la banda.
📀 FICHA TÉCNICA
¡Arriba las mano$! – Segundo disco de estudio de Perdí la Cabra. Año de lanzamiento: 2025 Grabación y mezcla: Estudio Aves, por Gustavo «Nono» Di Peco y Gonzalo Pallas Spinetta. Mastering: Daniel Ovie Producción artística: Perdí la Cabra
Integrantes:
Voz y Guitarras: Fede Ferrari
Bajo y Voces: Diego Rodrigues Silva
Guitarras: Leandro Tesouro
Batería: Marcelo Etchemendy
Piano y Teclados: Mauro Loureyro
Voces y Guitarra: Mercedes Goldszer
Percusión: Ignacio Núñez
Invitados especiales:
Voz y coros en “Orkesta de gente siniestra”: Chelo Fontana
Saxos, trompeta y trombón: La Fanfarria del Alto Katmandú
Saxo en “Los años de un perro”: Martín Seguel
Bandoneón en “El rock que no conocés”: Matías Gobbo
🐐 BIO OFICIAL – PERDÍ LA CABRA
Con un sonido crudo, honesto y arrollador, Perdí la Cabra es una de las bandas que viene sacudiendo la escena del rock rioplatense. Sin caretas ni poses, con canciones que hablan de amores que se caen, broncas que se aguantan, la esquina, la birra, el barrio y la vida misma.
La historia comenzó con un flyer callejero de una cabra perdida que se viralizó. Pero cuando sonó “De otros tiempos”, su primer tema, quedó claro que no era un chiste: era una banda con algo que decir y todo por dar.
En 2020, en plena pandemia, lanzaron su primer disco: “Lo crudo es lo real”, producido por Sebastián Perkal, con invitados como Cruzando el Charco, La Bomba de Tiempo, Dancing Mood y Nonpalidece. Un álbum que marcó el ADN de la banda: rock al hueso, con alma rioplatense y calle argentina.
Desde entonces, Perdí la Cabra ha girado por escenarios icónicos como Pura Vida (La Plata) o el Teatro de Flores (Capital), y en 2022 lanzaron el single “75”, grabado en los estudios Camarón Brujo.
En 2024 volvieron con todo: lleno total en Makena, regreso triunfal a La Plata y un nuevo single, “Cuentos para elefantes”, donde fusionan rock y murga con tres referentes de la escena uruguaya: Jesús Fernández (Falta y Resto), Leo “El Oso” Gómez (Agarrate Catalina) y Gabriel “Huevo” Carrique (La Gran Muñeca).
Ahora, en 2025, presentan “¡Arriba las mano$!”, un disco que reafirma quiénes son y a dónde van.
De Justin Bieber a Luck Ra, pasando por Bad Gyal, Myke Towers, Jessie Murph y Chuquimamani‑Condori: repasamos los álbumes y singles más destacados que llegaron en los últimos días a todas las plataformas. Pop, urbano, folklore, electrónica y más, en una playlist con ADN global y local.
Esta semana viene cargada: sorpresas pop internacionales, beats latinos frescos, electrónica DJ, y buena cuota de rock/folklore local. Perfecto para revivir tu playlist y descubrir nuevos sonidos.
🆕 Estrenos de la última semana (14–20 de julio)
🌎 Internacional
Justin Bieber – SWAG (álbum, 11 jul): su séptimo disco, una sorpresa urbana-R&B con colaboraciones de Gunna, Dijon, entre otros.
Jessie Murph – Sex Hysteria (álbum, 18 jul): segunda obra que combina R&B y pop-trap. Incluye “Touch Me Like a Gangster” y girará por EE. UU. en su Worldwide Hysteria Tour
Chuquimamani‑Condori – Edits (álbum, sin anuncio previo): 24 DJ‑edits desde 2018. Primer proyecto solista potente.
Tyler, The Creator – Don’t Tap the Glass (álbum, 21 jul): nuevo disco anunciado desde su show en el Barclays Center.
Myke Towers – Island Boyz (álbum, 18 jul): mezcla reggaetón, afrobeat y R&B
Bad Bunny – “Alambre PúA” (single, 18 jul): tema introspectivo producido por Tainy
J Balvin con Lenny Tavárez & Justin Quiles – “Zun Zun”: parte de su proyecto “Mixteip”
Maluma – “Bronceador” (single): tropical y veraniego.
Además: estrenos de Cupido & Manuel Carrasco (“El Amor Vuela”), Maroon 5 (“California”), Robbie Williams & Laura Pausini (“Desire”), Danna Paola (“Khe Calor”), Travis Scott, Noah Cyrus y Bryan Adams.
🇦🇷 Nacionales (Argentina)
Desde el 18 de julio, estos son los estrenos destacados