
Después de 16 años de silencio en el país, AC/DC confirma su regreso a Buenos Aires con una única fecha en el Estadio Monumental. El Power Up Tour traerá de nuevo la energía más pura del rock australiano y promete una noche histórica.
Pasaron más de tres lustros desde aquella trilogía de shows legendarios en diciembre de 2009. Quienes vivieron esos conciertos recuerdan la vibración del estadio, los saltos sincronizados de miles de personas y el rugido eléctrico de Angus Young en plena tormenta de guitarras. Aquellos tres recitales quedaron inmortalizados en el disco y DVD Live at River Plate, uno de los registros más emblemáticos de la historia del rock en vivo.

Hoy, AC/DC vuelve a la Argentina. Y no es un regreso cualquiera: será el lunes 23 de marzo de 2026, en el Estadio Monumental de River Plate, dentro de su Power Up Tour, la gira que revive el espíritu del álbum homónimo lanzado en 2020.
La confirmación se dio oficialmente el 3 de noviembre, y desde entonces la noticia encendió las redes y los grupos de fans como un relámpago. Las entradas saldrán a la venta el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, exclusivamente por All Access.
Una banda que no envejece
La formación actual de AC/DC combina historia y continuidad. A los mandos, el inconfundible Angus Young con su guitarra y su uniforme escolar, símbolo eterno del grupo. Lo acompaña Brian Johnson, que regresó al micrófono tras superar sus problemas auditivos. El resto de la alineación incluye a Stevie Young (sobrino de Angus y Malcolm, en guitarra rítmica), Chris Chaney (bajo) y Matt Laug (batería).
El regreso de Johnson fue uno de los momentos más celebrados por los fanáticos. Su voz, potente y rasgada, es sinónimo del ADN de AC/DC: simple, directo y demoledor. Después de un período incierto tras el retiro de Malcolm Young y la pausa de la banda, el Power Up Tour es la confirmación de que el trueno sigue vivo.
Power Up Tour: pura electricidad
El Power Up Tour lleva el nombre del disco que la banda grabó durante la pandemia, un homenaje a Malcolm Young, guitarrista fundador fallecido en 2017. El álbum fue recibido con entusiasmo por la crítica y los fans: riffs enérgicos, coros de estadio y el clásico sonido Marshall a todo volumen.
La gira ya pasó por Europa y Norteamérica con llenos totales, demostrando que AC/DC no pierde su magnetismo. Las escenografías son monumentales, los efectos visuales acompañan cada riff y el repertorio combina los clásicos con algunos cortes del último disco.
El setlist promedio incluye himnos como Back in Black, Thunderstruck, Highway to Hell, You Shook Me All Night Long y For Those About to Rock (We Salute You), coronados con un final pirotécnico que deja a todos en shock.
En Buenos Aires, los fanáticos esperan un show de tres horas, con despliegue técnico y un sonido atronador. El Estadio Monumental será nuevamente el templo del rock duro.
La conexión con el público argentino
Hablar de AC/DC en la Argentina es hablar de una relación de amor puro. Desde su primera visita en 1996, el público local adoptó a la banda como una de las suyas. En 2009, la entrega fue total: pogo incesante, banderas, bengalas y un fervor casi futbolero.
Las imágenes de Live at River Plate recorrieron el mundo y dejaron clara una verdad: ningún público hace vibrar a AC/DC como el argentino. Angus Young lo dijo en más de una entrevista: “Buenos Aires fue como tocar en el infierno… pero el mejor infierno posible”.
Ese vínculo explica por qué, después de tanto tiempo, el grupo decidió regresar con una fecha exclusiva en la capital argentina. No es casualidad que eligieran el Monumental: allí está la energía que mejor representa el espíritu del rock que ellos crearon.
Entradas, precios y venta oficial
La preventa y venta general estarán disponibles en All Access, sin canales alternativos confirmados. Aunque todavía no se difundieron los precios oficiales, se espera una estructura similar a otros grandes shows internacionales en River, con localidades que podrían arrancar en torno a los 80.000 pesos y llegar hasta más de 300.000 en sectores preferenciales.
Los organizadores recomiendan evitar la reventa y adquirir entradas sólo a través de los canales oficiales. Es muy probable que el concierto se agote en pocas horas, como ocurrió en 2009, cuando las tres fechas se vendieron en tiempo récord.
Más que un recital: un fenómeno cultural
El regreso de AC/DC va más allá de un simple espectáculo. Representa una reconexión generacional con una banda que marcó a varias edades del rock. Padres e hijos comparten la devoción por esos riffs que nunca envejecen, por ese grito que atraviesa décadas: For Those About to Rock, We Salute You.
En tiempos donde las plataformas y los sonidos urbanos dominan el panorama, la llegada de un grupo clásico como AC/DC vuelve a poner en el centro la potencia del rock en vivo, sin filtros ni artificios.
Este show promete ser uno de los eventos musicales más importantes de 2026 en la Argentina, comparable sólo con las visitas de los Rolling Stones o Paul McCartney.
Qué esperar del show
Si la banda mantiene la estructura de los conciertos europeos, el escenario incluirá una locomotora gigante, cañones, pantallas de alta definición y la tradicional campana de Hells Bells. Todo sincronizado con una iluminación que convierte cada acorde en una descarga visual.
El sonido, a cargo del ingeniero Paul Boothroyd —que trabaja con ellos desde los 90—, es considerado uno de los más poderosos del mundo. Nada de playback, nada de artificios. Solo cinco músicos, un arsenal de amplificadores y una audiencia dispuesta a dejar la garganta.
El trueno vuelve a caer
Cada regreso de AC/DC a la Argentina es más que un concierto: es una ceremonia del rock. Una noche donde la electricidad no solo sale de los parlantes, sino también del público.
A los que estuvieron en 2009, les espera un viaje directo al pasado. A los que los verán por primera vez, una experiencia que define lo que significa estar vivo dentro de un estadio.
Después de 16 años, el trueno vuelve a caer sobre Buenos Aires.
Y el rock, una vez más, tendrá forma de rayo.




