El reconocido compositor e intérprete Marcelo López se presentará en Clásica y Moderna, acompañado por un ensamble de excepción integrado por César Franov, Facundo Guevara, Jorge Garacotche, Laura Hatton, Daniel Benítez y Beto Antelada.
Durante el concierto, el artista mendocino ofrecerá un recorrido por su trayectoria con temas del álbum Berlín en Vivo 2024, junto con estrenos inéditos y la participación de invitados sorpresa, en una noche que promete reunir música, emoción y reencuentro con el público.
Nacido en Mendoza en 1961, Marcelo López es compositor e intérprete de blues, rock & roll y música urbana. A lo largo de su carrera integró diversas bandas locales como Synthesis, Phao, La Cofradía, Ala Disidente, Martes 13 y López & Fiat, con quienes editó el disco Cantos Son Cantos. También participa activamente en proyectos como Tour de los Bares, Cantautores y Martes 13.
Como solista, lleva editados seis álbumes, cuatro de ellos producidos por Litto Nebbia bajo el sello Melopea Discos. Ha compartido escenario con artistas como Alejandro Del Prado, Rubén Goldín y Miguel Cantilo, y ha participado en homenajes y espectáculos teatrales vinculados con la música y la literatura.
En junio de 2025, López presentó su más reciente trabajo, Marcelo López en vivo en Café Berlín, agosto/24, grabado en ese mismo escenario. Además, fue invitado a presentar este espectáculo en Madrid en marzo próximo, consolidando así su proyección internacional.
Acerca del disco Berlín en Vivo 2024
Editado por el sello Melopea Discos, este álbum nació casi por casualidad, a partir de una grabación en vivo realizada por Joaquín Delgadillo, operador de sonido del Café Berlín. Las canciones seleccionadas recorren distintas etapas de la vida artística de López, muchas de ellas atravesadas por el sello característico de Melopea y la mirada de Litto Nebbia.
“Lo escuchamos una y otra vez, y coincidimos: este álbum debía ver la luz. Porque no solo capturaba el sonido, sino también el momento, el instante compartido con el público, la energía del vivo y la participación de la gente. Todo eso representa el viejo y entrañable concepto de recital, ese que los músicos de mi generación guardamos como un tesoro en el rincón más cálido del corazón.” — Marcelo López
Con nuevo single, un disco en camino y un show en vivo, la banda reafirma su esencia: energía, verdad y resistencia desde el rock.
Por Daniel Accornero
Entre el ruido de una ciudad que a veces prefiere callar, Viejo Furgónelige gritar. El trío, nacido entre amigos del barrio y la secundaria, vuelve a la carga con “Ya No Calles”, el primer adelanto de su próximo disco “Reloj Espiritual”, y se prepara para presentarlo en vivo el domingo 16 de noviembre a las 19 horas en Liverpool Bar (Cabrera 4255, Palermo).
El tema no solo marca una nueva etapa musical: es también una declaración de principios.
El mensaje detrás de “Ya No Calles”
—¿Qué los llevó a elegir ese mensaje como carta de presentación del disco?
Sentimos que esta canción resume lo que queremos transmitir con el disco, la necesidad de decir lo que uno siente. Venimos de un momento donde muchos se callan por miedo, por cansancio, recordándonos que la verdad, aunque duela, libera, que no hay que dejar de alzar la voz. Es una canción que busca romper con la indiferencia, con ese silencio que a veces se vuelve cómplice. Queremos que el disco empiece con un grito: “un grito jamás detenido”, como dice otra canción del disco.
—En tiempos donde algunos prefieren “no meterse”, ustedes apuestan a un tema que habla de expresión y resistencia. ¿Qué sienten que ya no se puede callar hoy?
Como te decía un poco antes, sentimos que ya no se puede callar la indiferencia. No se puede seguir mirando para otro lado cuando vemos injusticias, cuando la gente se apaga o se acostumbra al dolor, o mismo nosotros mismos. Tampoco se puede callar lo que uno siente: creemos que la música es justamente el espacio donde todo eso tiene que salir, aunque incomode. Queremos que callar ya no sea una opción.
Un sonido con alma noventosa
El rock alternativo argentino vive un momento de reinvención, y Viejo Furgón se planta desde la honestidad, con una propuesta que combina lo mejor del espíritu noventoso con la energía del presente.
—¿Qué influencias musicales fueron clave para lograr ese equilibrio?
Crecimos escuchando mucho rock de los 90, bandas que tenían algo crudo y real, sin tanto filtro. Pero al mismo tiempo, necesitábamos que el sonido suene más moderno, sin que pierda esa energía noventosa. Buscamos ese punto medio: mantener la esencia del rock clásico, pero con una producción y una actitud más contemporánea.
—En el videoclip se los ve tocando en vivo, sin artificios. ¿Buscan transmitir la misma crudeza del escenario en el estudio?
Sí, tanto en el estudio al momento de grabar como en los escenarios, podemos tener condimentos de algunos instrumentos extras, pero tratando de no perder la esencia del trío.
La experiencia BAF Estudios y el espíritu de “Reloj Espiritual”
—¿Cómo fue el proceso de grabación en BAF Estudios? ¿Qué recuerdan de esas sesiones?
El proceso fue totalmente crudo, en vivo. Conectamos, click, y dos tocadas del tema para obtener dos registros fílmicos, y poder jugar un poco con la edición. Y después asado y vino (risas).
—El disco “Reloj Espiritual” suena como un concepto profundo. ¿Qué significa ese título para ustedes y qué pueden anticipar?
“Reloj Espiritual” nació de la idea de que el tiempo no solo corre afuera, sino también adentro. Habla de ese proceso de despertar, de animarse a mirar lo que uno siente. Cada canción marca una etapa, una hora distinta dentro de ese reloj interno. Es un disco que mezcla introspección y energía, con el deseo de que cada persona encuentre su propio tiempo para cambiar, para decir, para sanar. Las agujas del reloj avanzan hacia adelante, no podemos avanzar hacia atrás.
Del barrio al escenario: la esencia intacta
—Viejo Furgón nació entre amigos del barrio y la secundaria. ¿Qué cambió y qué se mantiene igual desde aquellos primeros ensayos?
Cambió mucho la madurez, la forma en que entendemos la música, la forma de componer, hoy pensamos más las canciones, cuidamos los detalles, entendemos mejor hacia dónde queremos ir. Pero algo que se mantiene igual es la esencia: seguimos siendo esos amigos que se juntan a tocar porque lo necesitan, porque en ese ruido encontramos sentido.
Esa energía es la que promete copar el Liverpool Bar el próximo domingo 16 de noviembre a las 19 h, donde presentarán nuevas canciones junto a clásicos de su repertorio.
— ¿Qué puede esperar el público de ese show?
Un show bien arriba, con mucha energía, con canciones que ya vieron la luz como algunas que todavía no, con una propuesta tanto musical como visual.
Una voz dentro del nuevo rock alternativo
—En un panorama donde el rock alternativo busca nuevos espacios, ¿cómo sienten que se posiciona Viejo Furgón dentro de la escena actual?
El rock alternativo está mutando, buscando nuevas formas de expresarse, y nosotros también. Viejo Furgón se planta desde la honestidad, sin querer seguir modas. Nos interesa más conectar que encajar. Si eso ayuda a abrir nuevos espacios dentro de la escena, mejor todavía. Creemos que hoy el rock tiene la oportunidad de reinventarse, de volver a conectar con lo humano, queremos sumar una voz sincera a este momento del rock.
El espíritu de Viejo Furgón
—Y para cerrar: si tuvieran que definir el espíritu de Viejo Furgón en una sola frase, ¿cuál sería?
No importa el tiempo, pero ir siempre hacia adelante, nunca hacia atrás.
En el marco de la gira mundial “20COTI2025”, Coti celebró los 20 años de su emblemático disco «Esta mañana y otros cuentos» con un show inolvidable en el Teatro Gran Rex este viernes 7 de noviembre, donde repasó sus grandes canciones y reafirmó su vigencia frente a un público encendido que acompañó de principio a fin.
Durante más de dos horas de concierto, acompañado por su banda Los Brillantes —Daniel Espeche, Jaime Mc Lean, Luna Sujatovich, Javier Robledo, Iván Sorokin, Matías Damato y Emiliano Giménez—, el rosarino recorrió todos los momentos de su trayectoria: los clásicos propios como “Nada fue un error”, “Antes que ver el sol” y “Tu nombre”; los himnos que compuso para distintos artistas (“Color Esperanza”, “Dónde están corazón”, “Te quise tanto”); y también nuevas canciones como ”Octubre”, ”Laberinto” y “Uruguay”. “Últimamente”, estrenó nueva versión junto al mencionado cantante de Cruzando el Charco, Francisco, uno de los invitados de la noche.
Además, otros invitados de lujo se sumaron a la celebración: Yami Safdie, en “Tu nombre”; Valentino Merlo, en “Dónde están corazón”; y Alejo Zurita, voz de Un Verano, quien protagonizó junto a Luna Sujatovich al piano una emotiva versión de “11 y 6” de Fito Páez.
Uno de los pasajes más recordados llegó de manera espontánea: entre tema y tema, un niño del público llamado Lucio le gritó que su sueño era cantar con él. Coti lo invitó a subir al escenario y el pequeño, vestido igual que su ídolo —con camisa y sombrero—, se animó a acompañarlo en guitarra en una escena tan tierna como memorable.
También hubo espacio para la fiesta total con “El Embrujo”, tema que el artista grabó junto a Los Palmeras, en el que más de diez mujeres del público subieron a bailar al escenario, desatando la euforia de todo el teatro.
Con un Gran Rex repleto de emoción y complicidad, Coti reafirmó su conexión única con el público. La gira “20COTI2025” continúa con nuevas fechas en Argentina, México y España para cerrar un año extraordinario.
Próximas fechas del tour de Coti
8 de noviembre | Teatro Astengo | Rosario 9 de noviembre | Teatro Ópera | La Plata 13 de noviembre | Foro La Paz | Ciudad de México 14 de noviembre | Cuerda Cultura | Guadalajara | México 15 de noviembre | León | México 21 de noviembre | Teatro Gran Odeón | Concordia 22 de noviembre | Sala ATE | Santa Fe 5 de diciembre | Sala Stage Live | Bilbao | España 6 de diciembre | Tribeca Live | Oviedo | España 7 de diciembre | Sala Capitol | Santiago de Compostela | España 12 de diciembre | Sala Porta Caelli | Valladolid | España 13 de diciembre | Círculo del Arte | Toledo | España
Pablo Alborán presenta ‘KM0’ su esperado séptimo álbum de estudio, ya disponible en todas las plataformas digitales y en formato físico a través de las tiendas oficiales y la web oficial de Pablo Alborán. Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa creativa para el artista malagueño, caracterizada por la introspección, la honestidad y una renovada libertad artística.
En KM0, Alborán asume la autoría de todas las canciones y la producción y arreglos de la mayoría de ellas, consolidando su madurez musical. El álbum reúne 14 temas y 4 bonus tracks que exploran una amplia paleta de estilos, desde el country/folk en “Vámonos de aquí” hasta ritmos de salsa en “La Vida Que Nos Espera” o merengue en “Si te quedas”. Este trabajo destaca por su sonido orgánico, letras sinceras y un enfoque contemporáneo que combina raíz y vanguardia. El álbum incluye colaboraciones con artistas de primer nivel, como Vicente Amigo en “Planta 7” o Ana Belén en “Inciso”, aportando una dimensión emocional y generacional al proyecto.
El impacto de Pablo Alborán
“Empezar de cero jamás tuvo más sentido en mi vida, y eso se refleja en mis canciones y en mi forma de ver la música. KM0 es también un homenaje a mis fans, que han sido mi refugio incluso sin saberlo”, declara el artista.
“Este disco es mi nuevo punto de partida, un agradecimiento a todos los que me han acompañado hasta aquí. Empezar de cero jamás tuvo más sentido en mi vida, y eso se refleja en mis canciones y en mi forma de ver la música. Mi vida se basa en preguntarle al espejo quién soy realmente. KM0 es también un homenaje a mis fans, que han sido mi refugio incluso sin saberlo.” menciona el artista.
Hoy en el día del lanzamiento del álbum, Pablo Alborán será uno de los grandes protagonistas de los Premios 40, celebrados en Valencia, donde además de ofrecer una actuación especial con canciones de KM0 y donde está nominado a “Mejor Artista” y “Mejor Video Musical” por “Vámonos de aquí”.
Además ya está a la venta el Global Tour 2026/2027, que comenzará en marzo de 2026 en Latinoamérica y recorrerá las principales ciudades de Europa y España. Las entradas ya están disponibles en www.pabloalboran.es.
David Lebón se prepara para despedir el año con un espectáculo imperdible: “Esencia Lebón”, un concierto íntimo enLa Trastienda, en el que el referente del rock argentino volverá a encontrarse con su público en un ambiente único, con entradas limitadas y una propuesta diferente a todo lo que ha mostrado en los últimos años.
Será una noche de conexión y cercanía, donde el artista compartirá su esencia más pura: la música, la emoción y el amor por el escenario. En este formato, el show irá creciendo progresivamente con la incorporación de sus músicos, generando una atmósfera de intimidad y calidez que promete quedar en la memoria de los presentes.
Un 2025 lleno de música y reconocimientos
El concierto marcará el cierre ideal de un año intenso para Lebón, que recorrió el país con numerosos recitales y presentó su biografía “La magia de estar aquí”, escrita junto al periodista Marcelo Fernández Bitar.
Entre los grandes momentos de 2025, se destacan el homenaje a Serú Girán junto a Pedro Aznar, tanto en el Quilmes Rock como en el Festival Cordillera de Bogotá, Colombia, además de la presentación de Conexión en el Teatro Ópera y una gira nacional que pasó por Córdoba, Rosario, Junín, Río Cuarto, Paraná, Salta y Tucumán.
Premio Konex y un nuevo disco en camino
En septiembre, Lebón fue distinguido con el Premio Konex de Platino como Solista de Rock, una distinción que celebró con emoción: “Una emoción profunda que comparto con cada uno de ustedes, que me acompañan en este viaje lleno de música y amor”, expresó el músico al recibir el galardón.
Además, el artista anunció que ya está trabajando en su nuevo disco de estudio, fruto de meses de inspiración y dedicación, que verá la luz el próximo año. Este nuevo material promete continuar explorando su universo sonoro con la sensibilidad y el talento que lo caracterizan.
“Esencia Lebón”: el broche de oro de una leyenda
Con este show, David Lebón invita a vivir un reencuentro íntimo y emotivo. “Esencia Lebón” será el broche de oro de un año brillante, una noche para disfrutarlo más cerca que nunca, entre canciones que marcaron generaciones y nuevas versiones que renuevan su vigencia como uno de los grandes nombres del rock nacional.
La multifacética artista Laura Tuny vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single “Yo Decido”, una canción fresca, vibrante y profundamente significativa. Disponible en todas las plataformas digitales, el tema llega acompañado de un videoclip oficial que refleja la energía, la alegría y el mensaje de libertad que atraviesa toda la obra.
El sencillo fue compuesto por Laura Tuny junto a Yadam González, productor y compositor ganador del Grammy por “Patria y vida” (Canción del Año 2021) y coautor de “Si tú me quieres”, junto a Fonseca y Juan Luis Guerra (Mejor Canción Tropical 2023). La producción estuvo a cargo de González y Luis Robles para Lemon Tree Entertainment, con la participación de músicos de renombre como Claudio Ruiz en guitarras, Luis Robles en teclados y programación, y Pavel Roma en percusión.
“Yo Decido”: elegir el propio camino
“Yo Decido” es más que una canción: es una declaración de independencia emocional y autoconfianza. La letra aborda el valor de tomar las riendas de la propia vida, dejando atrás vínculos o situaciones que impiden avanzar. “Tiene que ver con el amor propio, con quererse más a uno mismo”, explica Tuny. “A veces dejamos que otros decidan por nosotros, en el trabajo, en las amistades o en el amor. Esta canción habla de animarse a elegir, de poner el foco en uno y seguir adelante”.
El videoclip oficial acompaña ese espíritu con una estética colorida, moderna y optimista, reforzando la esencia pop tropical que caracteriza a la artista. Filmado con una cuidada dirección visual, combina escenas dinámicas y coreografías alegres que refuerzan el mensaje central: ser protagonista de la propia historia.
Una carrera marcada por la versatilidad
Laura Tuny es una figura conocida en el espectáculo argentino desde muy joven. Comenzó su carrera a los seis años, integrando el coro “Cantaniño” y luego el grupo “Agüita Clara”, una versión infantil inspirada en ABBA. Su popularidad creció al interpretar el recordado personaje de Etelvina en la exitosa telenovela “Señorita Maestra”, uno de los programas más emblemáticos de la televisión nacional.
A lo largo de su trayectoria, participó en ciclos como “El Camionero y la Dama”, “Clave de Sol”, “Los otros y nosotros”, “El Palacio de la Risa”, “Alta Comedia”, “Los Benvenutto”, “Inconquistable corazón”, “Poné a Francella” y “El Sodero de mi Vida”, entre muchos otros.
Sin embargo, su pasión por la música la llevó a desarrollar también una sólida carrera como cantante y compositora, donde fusiona distintos ritmos latinoamericanos con un estilo pop lleno de identidad y frescura.
De “Mi Sello en Tu Piel” a “Yo Decido”: una evolución constante
En 2004, Laura presentó su álbum debut “Mi Sello en Tu Piel”, una fusión de ritmos latinos y hip hop con letras propias y una marcada impronta femenina. El disco fue lanzado también en México, donde participó de los festivales de radio EXA junto a artistas como Camila, Diego Boneta, Reik, Moderato y Paty Cantú.
En 2008 llegó su segundo trabajo, “Mi Causa”, un disco de carácter optimista que incluyó el exitoso tema “La vida llega”, cortina musical del programa “Quinceañeras” de Canal 13.
Posteriormente, Tuny compuso e interpretó temas para producciones internacionales, como la canción principal de la película estadounidense “Golden Winter” y el tema infantil “Hiporopopó” de la serie “Canciones de la Granja”. Su tema “Tu Momento” formó parte del film “Sharknado 3”, y también filmó su primera película en inglés, “Age of Dinosaurs”, rodada en Hollywood.
En 2016 lanzó “Lo Nuestro”, su tercer disco, con una propuesta de diez canciones donde la cumbia, el merengue y el pop se entrelazan en un sonido alegre y contagioso. Ese material la llevó a escenarios internacionales como el Tayrona Music Fest en Colombia, además de presentaciones en distintas provincias argentinas.
Colaboraciones de alto nivel y nuevas búsquedas
En 2024, Tuny regresó con “Darlo Todo”, una canción que marcó el inicio de una nueva etapa junto a Yadam González, reafirmando su estilo pop tropical y su búsqueda de sonidos contemporáneos. “Darlo Todo” fusionó el romanticismo con ritmos bailables, consolidando la conexión de la artista con el público latino.
Con “Yo Decido”, Tuny continúa ese camino, combinando una producción moderna, letras con mensaje y una energía que invita tanto a bailar como a reflexionar. Su versatilidad y compromiso artístico la confirman como una voz femenina fuerte dentro de la escena pop tropical argentina y latinoamericana.
Ficha técnica de “Yo Decido”
Música y Letra: Laura Tuny & Yadam González
Producción: Yadam González & Luis Robles para Lemon Tree Entertainment
Guitarras: Claudio Ruiz
Teclados y Programación: Luis Robles
Percusión: Pavel Roma
Grabado en: Estudios SoundLab y Lemon Tree (Miami), Estudios Sagitarius (Buenos Aires)
Disponible en todas las plataformas digitales
“Yo Decido” ya se encuentra disponible en todas las tiendas digitales, y su videoclip oficial puede verse en el canal de YouTube de la artista. Con esta nueva etapa, Laura Tuny reafirma su compromiso con la autenticidad y el empoderamiento, fusionando talento, mensaje y ritmo en una propuesta que sigue conquistando corazones en toda Latinoamérica.
El 19 de marzo de 2026, Fito Páez se presentará en el Movistar Arena de Buenos Aires con un espectáculo inédito, una propuesta que marcará el inicio de una fase creativa diferente en su carrera: el “Sale el Sol Tour 2026”.
Después de más de cuatro décadas de trayectoria, Fito Páez sigue demostrando por qué es uno de los artistas más importantes del rock argentino y latinoamericano. Cada nuevo proyecto suyo es un laboratorio sonoro y emocional, y “Sale el Sol” no es la excepción.
Este tour está concebido desde cero, con versiones inéditas de sus grandes canciones, una puesta en escena completamente nueva y una selección de temas pensada con precisión artesanal. No se trata de una simple continuación: es una reinvención artística que reafirma su capacidad para renovarse sin perder su esencia.
Un show diseñado como una experiencia única
El “Sale el Sol Tour 2026” invita al público a vivir un concierto que combina el poder de la música con una narrativa visual cuidadosamente construida. Cada arreglo, cada sonido y cada detalle escénico fueron diseñados por Páez y su equipo con la minuciosidad de quien conoce profundamente su propio universo artístico.
El resultado será una experiencia inmersiva donde el pasado, el presente y el futuro se entrelazan. Los grandes clásicos volverán a sonar, pero con nuevos matices, nuevas texturas y nuevas emociones.
De “Páez Tecknicolor” a “Sale el Sol”: un salto creativo
El anuncio llega luego de un año consagratorio para Fito Páez. Su anterior gira, “Páez Tecknicolor”, fue un éxito rotundo en cada país que visitó: España, Perú, Colombia y, próximamente, Estados Unidos, donde cerrará en noviembre.
Con este nuevo tour, el artista deja atrás esa etapa celebratoria para abrir otra completamente distinta, más introspectiva, conceptual y cinematográfica, donde la música se fusiona con la poesía y la puesta en escena adquiere un papel central.
“Novela”: el puente hacia su nueva obra
El “Sale el Sol Tour 2026” también incluirá canciones de “Novela”, el más reciente álbum de Páez, celebrado tanto por la crítica como por el público. Se trata de un disco conceptual, con una fuerte impronta narrativa, que confirma el momento de plenitud creativa que atraviesa el músico.
Las piezas de “Novela” se integrarán al repertorio con nuevos arreglos, entrelazándose con sus temas históricos como “Mariposa Tecknicolor”, “11 y 6”, “Al lado del camino” o “El amor después del amor”, para construir una experiencia que combina pasado, presente y futuro.
Fecha, lugar y entradas para Fito Páez en el Movistar Arena
El regreso de Fito Páez a Buenos Aires será el 19 de marzo de 2026 en el Movistar Arena, uno de los espacios más modernos del país. El anuncio ya generó gran expectativa entre los fanáticos, que aguardan por vivir este show completamente renovado.
Preventa exclusiva BBVA
Fecha: 6 de noviembre desde las 13 hs.
Beneficio: 6 cuotas sin interés con tarjetas BBVA Visa.
Se recomienda adquirir los tickets únicamente a través del sitio oficial del Movistar Arena para evitar reventas o falsificaciones.
Fito Páez: un artista en constante evolución
A lo largo de su carrera, Fito Páez ha sabido reinventarse una y otra vez. Desde los años ochenta, su nombre está asociado a la vanguardia del rock argentino. Ha explorado todos los formatos posibles: discos conceptuales, giras internacionales, colaboraciones con artistas de distintas generaciones y bandas sonoras de cine.
Cada etapa de su trayectoria muestra una búsqueda: nunca se repite, siempre propone algo nuevo. Y “Sale el Sol” parece ser el punto de convergencia de todas esas búsquedas: una síntesis de su historia y una proyección hacia lo que vendrá.
Una celebración del presente y la emoción
El “Sale el Sol Tour 2026” no solo repasa las canciones más emblemáticas de su repertorio. También las reinterpreta y resignifica, dándoles un nuevo pulso, con la energía del presente y la emoción de toda una vida dedicada a la música.
El regreso al escenario porteño promete ser una celebración de la música, la poesía y la conexión irrepetible que Fito Páez mantiene con su público argentino. Un encuentro íntimo y poderoso, donde cada canción se transforma en un diálogo entre el artista y su gente.
“Sale el Sol”: una declaración artística
Más que una gira, “Sale el Sol” es una declaración de principios. Fito Páez invita a su público a acompañarlo en una nueva travesía artística, con la misma pasión que lo caracteriza desde siempre. El show será una oportunidad única para descubrir una nueva mirada sobre su propia obra: una mirada madura, luminosa y profundamente emocional.
El sol vuelve a salir para Fito, y con él, para toda una generación que creció escuchando su música y sigue encontrando en ella un refugio, una memoria y una inspiración.
Palabras clave sugeridas para SEO:
Fito Páez 2026, Fito Páez Movistar Arena, Fito Páez entradas, Fito Páez tour Sale el Sol, Fito Páez show Buenos Aires, Fito Páez nuevo disco Novela, Fito Páez concierto marzo 2026, Fito Páez BBVA Visa, entradas Movistar Arena Fito Páez, rock argentino 2026.
Después de 16 años de silencio en el país, AC/DC confirma su regreso a Buenos Aires con una única fecha en el Estadio Monumental. El Power Up Tour traerá de nuevo la energía más pura del rock australiano y promete una noche histórica.
Pasaron más de tres lustros desde aquella trilogía de shows legendarios en diciembre de 2009. Quienes vivieron esos conciertos recuerdan la vibración del estadio, los saltos sincronizados de miles de personas y el rugido eléctrico de Angus Young en plena tormenta de guitarras. Aquellos tres recitales quedaron inmortalizados en el disco y DVD Live at River Plate, uno de los registros más emblemáticos de la historia del rock en vivo.
Hoy, AC/DC vuelve a la Argentina. Y no es un regreso cualquiera: será el lunes 23 de marzo de 2026, en el Estadio Monumental de River Plate, dentro de su Power Up Tour, la gira que revive el espíritu del álbum homónimo lanzado en 2020.
La confirmación se dio oficialmente el 3 de noviembre, y desde entonces la noticia encendió las redes y los grupos de fans como un relámpago. Las entradas saldrán a la venta el viernes 7 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, exclusivamente porAll Access.
Una banda que no envejece
La formación actual de AC/DC combina historia y continuidad. A los mandos, el inconfundible Angus Young con su guitarra y su uniforme escolar, símbolo eterno del grupo. Lo acompaña Brian Johnson, que regresó al micrófono tras superar sus problemas auditivos. El resto de la alineación incluye a Stevie Young (sobrino de Angus y Malcolm, en guitarra rítmica), Chris Chaney (bajo) y Matt Laug (batería).
El regreso de Johnson fue uno de los momentos más celebrados por los fanáticos. Su voz, potente y rasgada, es sinónimo del ADN de AC/DC: simple, directo y demoledor. Después de un período incierto tras el retiro de Malcolm Young y la pausa de la banda, el Power Up Tour es la confirmación de que el trueno sigue vivo.
Power Up Tour: pura electricidad
El Power Up Tour lleva el nombre del disco que la banda grabó durante la pandemia, un homenaje a Malcolm Young, guitarrista fundador fallecido en 2017. El álbum fue recibido con entusiasmo por la crítica y los fans: riffs enérgicos, coros de estadio y el clásico sonido Marshall a todo volumen.
La gira ya pasó por Europa y Norteamérica con llenos totales, demostrando que AC/DC no pierde su magnetismo. Las escenografías son monumentales, los efectos visuales acompañan cada riff y el repertorio combina los clásicos con algunos cortes del último disco.
El setlist promedio incluye himnos como Back in Black, Thunderstruck, Highway to Hell, You Shook Me All Night Long y For Those About to Rock (We Salute You), coronados con un final pirotécnico que deja a todos en shock.
En Buenos Aires, los fanáticos esperan un show de tres horas, con despliegue técnico y un sonido atronador. El Estadio Monumental será nuevamente el templo del rock duro.
La conexión con el público argentino
Hablar de AC/DC en la Argentina es hablar de una relación de amor puro. Desde su primera visita en 1996, el público local adoptó a la banda como una de las suyas. En 2009, la entrega fue total: pogo incesante, banderas, bengalas y un fervor casi futbolero.
Las imágenes de Live at River Plate recorrieron el mundo y dejaron clara una verdad: ningún público hace vibrar a AC/DC como el argentino. Angus Young lo dijo en más de una entrevista: “Buenos Aires fue como tocar en el infierno… pero el mejor infierno posible”.
Ese vínculo explica por qué, después de tanto tiempo, el grupo decidió regresar con una fecha exclusiva en la capital argentina. No es casualidad que eligieran el Monumental: allí está la energía que mejor representa el espíritu del rock que ellos crearon.
Entradas, precios y venta oficial
La preventa y venta general estarán disponibles en All Access, sin canales alternativos confirmados. Aunque todavía no se difundieron los precios oficiales, se espera una estructura similar a otros grandes shows internacionales en River, con localidades que podrían arrancar en torno a los 80.000 pesos y llegar hasta más de 300.000 en sectores preferenciales.
Los organizadores recomiendan evitar la reventa y adquirir entradas sólo a través de los canales oficiales. Es muy probable que el concierto se agote en pocas horas, como ocurrió en 2009, cuando las tres fechas se vendieron en tiempo récord.
Más que un recital: un fenómeno cultural
El regreso de AC/DC va más allá de un simple espectáculo. Representa una reconexión generacional con una banda que marcó a varias edades del rock. Padres e hijos comparten la devoción por esos riffs que nunca envejecen, por ese grito que atraviesa décadas: For Those About to Rock, We Salute You.
En tiempos donde las plataformas y los sonidos urbanos dominan el panorama, la llegada de un grupo clásico como AC/DC vuelve a poner en el centro la potencia del rock en vivo, sin filtros ni artificios.
Este show promete ser uno de los eventos musicales más importantes de 2026 en la Argentina, comparable sólo con las visitas de los Rolling Stones o Paul McCartney.
Qué esperar del show
Si la banda mantiene la estructura de los conciertos europeos, el escenario incluirá una locomotora gigante, cañones, pantallas de alta definición y la tradicional campana de Hells Bells. Todo sincronizado con una iluminación que convierte cada acorde en una descarga visual.
El sonido, a cargo del ingeniero Paul Boothroyd —que trabaja con ellos desde los 90—, es considerado uno de los más poderosos del mundo. Nada de playback, nada de artificios. Solo cinco músicos, un arsenal de amplificadores y una audiencia dispuesta a dejar la garganta.
El trueno vuelve a caer
Cada regreso de AC/DC a la Argentina es más que un concierto: es una ceremonia del rock. Una noche donde la electricidad no solo sale de los parlantes, sino también del público.
A los que estuvieron en 2009, les espera un viaje directo al pasado. A los que los verán por primera vez, una experiencia que define lo que significa estar vivo dentro de un estadio.
Después de 16 años, el trueno vuelve a caer sobre Buenos Aires. Y el rock, una vez más, tendrá forma de rayo.
Después del lanzamiento de Ultracromático (2024), Daniel Melero cierra 2025 con una propuesta que combina tecnología, arte y música: un concierto tridimensional que llevará su universo sonoro a una nueva dimensión.
El artista se presentará acompañado por Sebastián Mondragón y Fernando Lamas (Estupendo) y por UN + LOS B BOYS, proyecto de Migue Castro, con quienes además está produciendo un nuevo disco colaborativo que verá la luz en 2026.
Las imágenes del show estarán a cargo del reconocido artista visual Gabriel Rud, quien transformará la puesta en una experiencia inmersiva donde la música, las luces y el movimiento se funden en una sola percepción.
El Concierto Tridimensional tendrá lugar en UHOUSE, la innovadora sala tecnológica del Distrito Audiovisual de Buenos Aires. El espacio —de estilo neo-industrial y sonido envolvente— cuenta con tres pantallas sincronizadas que generan una sensación de inmersión total, ideal para el concepto que Melero viene explorando desde hace años: la expansión de la percepción musical más allá del audio.
La musicalización previa estará en manos de Cecilia Amenábar y Carca, quienes sumarán textura y energía a una noche que promete ser una celebración de la experimentación y la vanguardia sonora.
Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es una figura esencial de la música argentina. Pionero de la electrónica local y mente inquieta detrás de proyectos que marcaron época, fue líder de Los Encargados, banda fundacional del techno en el país.
A lo largo de su carrera, colaboró con Soda Stereo, Los Brujos, Todos Tus Muertos, Babasónicos, Victoria Mil, entre muchos otros, y fue reconocido en 2013 como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña.
Melero nunca se repite: desde su debut solista en 1988, cada disco propone una nueva búsqueda. Además, participó en Oktubre de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, y ha dictado talleres y conferencias donde despliega su visión sobre la creación artística, la tecnología y el futuro de la música.
Con esta nueva experiencia tridimensional, Melero confirma su rol de vanguardista incansable, un artista que sigue expandiendo los límites del sonido y la percepción.
Después de un año de grandes consagraciones y una extensa gira por Estados Unidos, México y Chile,Los Caligarisregresaron a la Argentina para presentar su nuevo espectáculo “Maquillaje y Canción” en elTeatro Vorterix. El grupo cordobés, fiel a su estilo festivo, ofreció un show explosivo que combinó humor, circo, emoción y música en partes iguales, reafirmando su sello único dentro de la escena del rock latino.
Un show que trasciende el formato tradicional
Con esta propuesta, Los Caligaris elevaron la experiencia escénica a otro nivel. Lejos de repetir fórmulas, la banda sorprendió con una puesta en escena dinámica, participativa y visualmente impactante, donde cada tema se transformó en un acto distinto. El público acompañó con entusiasmo una noche que fue puro ritmo y celebración, en la que se mezclaron los clásicos de siempre con sus nuevas canciones.
Escenografía, humor y circo: el sello Caligaris
Nada faltó de la iconografía que define a la banda: el asado simulado, el arco de fútbol con su pelota infaltable y, como novedad, un aro de básquet en pleno escenario, donde los músicos se animaron a encestar en medio del show. Estos guiños lúdicos, junto al carisma de cada integrante, consolidaron una vez más esa identidad entre musical y teatral que hace de Los Caligaris una experiencia irrepetible.
Antes de ingresar, los fans ya vivían el espíritu del espectáculo: un stand de maquillaje los invitaba a pintarse y sumarse al universo colorido de Maquillaje y Canción.
Canciones nuevas y clásicos que nunca fallan
Durante el concierto, la banda repasó varios de sus hits y presentó sus lanzamientos más recientes. Entre los más festejados, “Mi Vida Sin Tu Vida”, su colaboración con Los Auténticos Decadentes, fue recibida con ovaciones y se ganó un lugar entre los nuevos himnos del grupo. El despliegue visual, los efectos escénicos y la complicidad con el público transformaron el Vorterix en una verdadera fiesta colectiva.
Una celebración que sigue girando
Luego del paso triunfal por Buenos Aires, Los Caligaris continúan su gira “Maquillaje y Canción” con nuevas fechas internacionales antes de regresar a su tierra natal, Córdoba.
El recorrido confirma el gran presente del grupo, que sigue cruzando fronteras con su propuesta de música, humor y alegría, una fórmula tan contagiosa como imbatible.
Los Caligaris: 25 años de fiesta sin fin
A lo largo de su trayectoria, Los Caligaris se consolidaron como una de las bandas más queridas del continente, mezclando rock, cuarteto y espíritu circense en un estilo inconfundible. Lo que se vivió en el Vorterix fue mucho más que un recital: fue una demostración de que, pese al paso del tiempo, la fiesta Caligari sigue tan viva como el primer día.