El músico anunció en sus redes sociales que fue apartado de la banda sin explicaciones. La salida llega poco antes del próximo show del grupo en Singapur.
Josh Freese anunció que ha sido despedido de Foo Fighters, dos años después de haber asumido el rol de baterista tras la trágica muerte de Taylor Hawkins en 2022. La noticia fue comunicada por el propio Freese a través de sus redes sociales, donde expresó su sorpresa y decepción por la decisión.
Según relató el músico, recibió una llamada el lunes por la noche en la que le informaron que la banda había decidido «tomar otro rumbo con su baterista«, sin ofrecerle una razón concreta. A pesar de ello, Freese manifestó su gratitud por el tiempo compartido con el grupo y aseguró que apoya lo que consideren mejor para su futuro.
“En mis 40 años de carrera profesional, nunca había sido despedido de una banda”, afirmó, visiblemente afectado por la situación.
Freese se incorporó oficialmente a Foo Fighters en mayo de 2023, luego de participar en los conciertos tributo a Hawkins realizados en Londres y Los Ángeles en septiembre de 2022. Durante su paso por la banda, grabó y promocionó el álbumBut Here We Are, lanzado en junio de 2023.
Hasta el momento, Foo Fighters no emitió un comunicado oficial sobre la salida de Freese ni anunció quién será su reemplazo en la batería. La próxima presentación del grupo está programada para el 4 de octubre en el Gran Premio de Singapur.
Reconocido por su talento y versatilidad, Josh Freese ha trabajado con Nine Inch Nails, The Offspring, A Perfect Circle, entre muchas otras bandas. Tras esta inesperada desvinculación, aseguró que continuará su carrera como músico freelance y anticipó con humor una lista que titulará:
“Las 10 posibles razones por las que Josh fue expulsado de los Foo Fighters”.
Con el estadio Obras Sanitarias colmado, LIT Killah ofreció un show de alto impacto para presentar Kustom, su más reciente álbum. Fue una noche cargada de potencia visual, energía desbordante y emoción, donde el artista no solo repasó sus hits, sino que reafirmó su liderazgo en la escena urbana latinoamericana.
Un show diseñado por él, pensado para impactar
Desde el inicio, LIT Killah dejó en claro que esta presentación sería especial. El show arrancó con un impactante solo de batería, ejecutado por el propio LIT, que luego bajó del escenario para interactuar directamente con el público, generando una conexión auténtica y constante.
La puesta en escena, creada por él mismo, reflejó el universo estético de Kustom, con visuales envolventes, efectos especiales y momentos de alto voltaje emocional.
Un recorrido por todos sus estilos
Sonaron temas nuevos como:
“Kustom”
“LuXxX”
“Fiamore” (estrenada por primera vez en vivo)
“BPM”
“All Inclusive”
“Nada de Nada”
“Damn Girl”
Y no faltaron los clásicos que hicieron vibrar a miles:
“La Élite”
“Mala Mía”
“La Trampa es Ley”
“Flexin”
“Neon”
“Los del Espacio”
“Entre Nosotros”
Uno de los momentos más impactantes fue cuando LIT cantó dentro de una jaula gigante que recorrió el estadio, al ritmo de “Wake Me” y “Aeróbico”, fundiéndose en la multitud con una puesta inédita.
Invitados de lujo y freestyle explosivo
El show también tuvo grandes invitados:
Khea se sumó para “Dejame Tranqui”
FMK y Rusherking acompañaron en “Yo Sé Que Tú”
Asan y Khea se lucieron con “El Don”
Nacho y Klan improvisaron un freestyle lleno de energía y flow
Tuli Acosta protagonizó un momento romántico con LIT al cantar juntos “Mala Suerte”, cerrando con flores y complicidad
Un final a pura ovación
La noche cerró con un tramo final apoteósico: “Los del Espacio”, “Entre Nosotros” y “Neon” hicieron temblar Obras entre luces, gritos y emoción pura.
La artista deslumbró con un show que reversiona el candombe desde una mirada contemporánea. Hubo invitados especiales, puesta en escena vibrante y un cierre apoteósico junto a su padre, Rubén Rada.
Julieta Rada presentó oficialmente su nuevo disco “Candombe” en el escenario de Niceto Club, Buenos Aires. En una noche cargada de energía rioplatense, tambores, tradición y modernidad, la cantante reafirmó su identidad artística con un show potente y emotivo.
La velada comenzó con la presentación de Mia Folino, quien fue la antesala perfecta para lo que vendría después: un viaje musical por la historia del candombe uruguayo, reversionado por Julieta en clave actual.
🥁 Un disco con espíritu ancestral y mirada moderna
“Candombe” es un álbum de 8 canciones en las que Julieta Rada reimagina clásicos del género afro-uruguayo a través de una fusión con sonidos globales y una estética sonora contemporánea. La propuesta combina respeto por la raíz con innovación, incorporando influencias del soul, funk y pop sin perder el pulso de los tambores.
Uno de los momentos más emocionantes del show fue la aparición de Rubén Rada, quien se sumó como invitado especial para compartir escenario con su hija, en un encuentro que celebró la música y el legado familiar.
También participaron Abril Olivera (de NAFTA) y Mia Folino, quienes subieron al escenario para interpretar «Stevie», sumando fuerza y calidez a una noche de comunión artística.
🎶 Escenografía y espíritu de celebración
La puesta en escena estuvo pensada al detalle. Julieta trajo tambores especialmente desde Uruguay, convirtiéndolos en protagonistas absolutos del show. El ritmo del candombe invadió Niceto, generando una conexión inmediata con el público.
El concierto fue una muestra clara de la evolución artística de Julieta Rada, que se consolida como una de las voces más personales e interesantes de la región.
✈️ Próxima parada: Nueva York
Luego del exitoso paso por Buenos Aires, Julieta Rada se prepara para llevar su show a Nueva York, donde se presentará el próximo 4 de junio. Una nueva oportunidad para compartir con el mundo el latido del candombe en clave del siglo XXI.
El líder de No Te Va Gustar brilló en Buenos Aires con dos shows íntimos y enérgicos donde presentó oficialmente su segundo disco solista. Covers sorpresivos, conexión con el público y un repertorio ecléctico marcaron el pulso de ambas jornadas.
Ph: Agustín Dusserre
Emi Brancciari volvió a pisar fuerte los escenarios porteños con dos recitales completamente agotados en The Roxy Live, donde presentó oficialmente su nuevo trabajo discográfico: La Sombra en Luz, su segundo álbum como solista.
Fueron dos noches inolvidables, con un clima a la vez íntimo y vibrante, en las que EMI desplegó un setlist que recorrió las distintas facetas emocionales y sonoras del disco. Desde la balada desgarradora «Perfectos», pasando por el rock intenso de «Imposible», el pop bailable de «De Algún Lado», hasta llegar al indie rock guitarrero de «Silencio Atroz», el repertorio dejó ver la riqueza y diversidad del álbum.
Uno de los momentos más celebrados fue la inclusión de tres covers inesperados que EMI interpretó con su sello personal:
«Mucho Mejor», de Charly García
«Tarea Fina», de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
«Sweet Dreams», de Eurythmics
Durante ambos shows, Brancciari se mostró cercano, auténtico y en sintonía con su público, que acompañó con entusiasmo cada canción. Su presencia sobre el escenario confirmó su consolidación como artista solista, sin dejar de lado su camino junto a No Te Va Gustar.
Con una propuesta cuidada, sonido profundo, variedad instrumental y composiciones de peso, La Sombra en Luz tuvo una presentación a la altura, dejando a los asistentes con la sensación de haber sido parte de algo único. Ahora, EMI se prepara para continuar presentando su disco solista el 16 de mayo en La Sala del Museo del Carnaval en Montevideo, Uruguay.
Por otro lado, con No Te Va Gustar se presentará el próximo miércoles 21 y jueves 22 de mayo junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín en el Movistar Arena y para noviembre los espera el cierre de gira 30 años en el Estadio Uno de La Plata.
La banda repasó sus casi 30 años de historia ante una multitud eufórica y presentó sus nuevas versiones de Duki, Fito Olivares y Charly García. Hubo invitados especiales y una energía que desbordó el escenario.
Con la potencia y energía que los caracteriza, el sábado 10 de mayo, Árbol ofreció un show inolvidable en el C Art Media. Durante más de dos horas, la banda integrada por Pablo Romero, Sebastián Bianchini, Hernán Bruckner y Martín Millán recorrió su extensa trayectoria ante un público que celebró cada tema saltando, cantando y pogueando.
Sonaron clásicos infaltables como “Vomitando Flores”, “Trenes, Camiones y Tractores”, “El Fantasma”, “Revoloteando” y “Pequeños sueños”, en un repertorio que atravesó sus tres décadas de carrera.
Invitados de lujo y nuevas versiones
La noche tuvo también grandes momentos con invitados especiales. El Chávez se sumó en el escenario para interpretar “La Güera Salomé”, el más reciente single del grupo. Más tarde, Tomás Otero y Jeremías Oro de Koino Yokan acompañaron a Árbol en “Lo que hoy quieras” y “Goodbye Adiós”.
El cierre fue a pura ovación cuando el Mono de Kapanga se unió a la banda para cantar “La Nena Monstruo”, desatando la fiesta total en el recinto.
Este reencuentro con el público porteño se dio tras un año sin presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires, y confirmó que Árbol sigue siendo una banda fundamental en la escena nacional.
PH: Matías Calderón PH: Matías Calderón
Reversiones con sello propio
Árbol acaba de lanzar tres nuevas versiones que cruzan generaciones y géneros, mostrando su versatilidad sin perder identidad:
“Pintao”, original de Duki ft Rei e Ysy A, en una reversión donde la banda sale de su zona de confort y aporta su impronta a un hit urbano, mostrando que la frescura del rock alternativo puede convivir con el trap.
“La Güera Salomé”, del mexicano Fito Olivares, popularizada en Argentina por Lía Crucet, llega con un sonido bailable y explosivo. Cuenta con la colaboración de El Chávez, productor de No Te Va Gustar y Gustavo Cordera, y fue mezclado por Aníbal Kerpel en La Casa Studios (Los Ángeles).
“Bancate ese defecto”, homenaje al maestro Charly García, con una versión donde se mezclan rock nacional, freestyle, sintetizadores y violines. Participan Matías Mango en teclados y Lukian en freestyle, también con mezcla de Kerpel.
Con estos lanzamientos y un vivo demoledor, Árbol demuestra que sigue más vigente que nunca, capaz de reinventarse sin perder su esencia y conectar con nuevas generaciones desde la música y la energía en escena.
Con un evento realizado en Artlab, que incluyó un set en vivo de seis canciones, Los Fabulosos Cadillacs anunciaron oficialmente la extensión de su gira LFC Tour 2025 – 40 años, que los llevará por Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Como parte del tour, la banda confirmó un esperado recital en el Estadio de Ferro, en la Ciudad de Buenos Aires, para el próximo 13 de diciembre.
El anuncio fue acompañado por una sorpresa adicional: Sony Music publicará antes de que finalice la primera mitad del año el disco en vivo del histórico recital en el Zócalo de Ciudad de México, donde el grupo rompió el récord de asistencia con más de 300 mil personas el 3 de junio de 2023.
Un recorrido global: fechas confirmadas
La gira comenzará con su pierna europea, que incluye las siguientes paradas:
Barcelona (30/5)
Mallorca (31/5)
Madrid (1/6)
Málaga (3/6)
Londres (5/6)
Berlín (7/6)
París (10/6)
Luego seguirá por Latinoamérica:
Cuenca, Ecuador (19/6)
Quito, Ecuador (20/6)
San José, Costa Rica (22/6)
Medellín, Colombia (3/7)
Cali, Colombia (5/7)
En octubre, cruzarán a Estados Unidos y el Caribe:
Los Ángeles (18 y 19/10)
Chicago (21/10)
Puerto Rico (24/10)
Miami (25/10)
Nueva York (28/10)
Y finalmente, regresarán a la región con shows confirmados en:
Santiago de Chile (15/11, Estadio Claro)
Buenos Aires (13/12, Estadio de Ferro)
Además, se anunciaron próximas fechas en La Plata, Montevideo y Ciudad de México, cuyos detalles serán revelados próximamente bajo la promesa de que “¡esto recién empieza!”.
En paralelo a esta nueva etapa de gira, Sony Music lanzará el esperado álbum en vivo grabado en el Zócalo de Ciudad de México, donde Los Fabulosos Cadillacs ofrecieron un recital gratuito como parte de las celebraciones culturales del gobierno local. El concierto, que repasó los clásicos de sus más de 40 años de carrera, se convirtió en uno de los eventos musicales más convocantes de la historia de la banda.
Nonpalidece escribió una nueva página dorada en su historia con un show inolvidable en el Movistar Arena, donde presentó su disco Hecho en Jamaica ante más de 12 mil personas y una lista de invitados de lujo.
La emoción y la potencia del vivo se sintieron desde el primer acorde en una noche que coincidió con una noticia que redobla el festejo: el álbum fue nominado a los Premios Gardel como Mejor Disco de Reggae y Mejor Ingeniería de Grabación.
Con un estadio colmado y el calor del público en cada rincón, los invitados fueron subiendo a escena a lo largo de la noche, regalando momentos que ya son parte de la historia del reggae argentino. Raly Barrionuevo se sumó en Nuestras Ideas, David Cairol en Mr. Muzik, Ema Noir (de Ke Personajes) en Grita lo que sientes una versión hermosa de La Flor, mientras que Emi y Denis (de No Te Va Gustar) compartieron En el aire y una potente versión reggae de Verte Reír.
También se destacó la presencia de Brinsley Forde (legendario miembro de Aswad) en Dame Luz, y La Delio Valdez aportó su energía inconfundible en Saber a dónde ir e Inocente.
Como broche de oro, todos los artistas invitados volvieron al escenario para cerrar la noche junto a Nonpalidece con una vibrante versión de One Love, himno universal que selló con emoción una velada mágica.
Con este show, Nonpalidece no solo presentó su nuevo material grabado en Jamaica —la cuna del reggae— sino que reafirmó su lugar como referente indiscutido del género en Latinoamérica, celebrando con su público un logro artístico y profesional sin precedentes.
La Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF) anunció a los nominados para los Premios Gardel 2025, que se celebrarán el próximo miércoles 28 de mayo. Esta nueva edición contará con 51 categorías que distinguen los lanzamientos más relevantes de la música argentina durante el último año.
El anuncio se realizó a través de redes sociales, donde se compartieron videos individuales para cada una de las ternas. Milo J lidera la lista con seis nominaciones, seguido de cerca por Dillom, Trueno, Luck Ra, CA7RIEL & Paco Amoroso y Charly García.
Entre los reconocimientos más esperados se encuentra el Álbum del Año, categoría en la que compiten 166 de Milo J, Por cesárea de Dillom, Baño María de CA7RIEL & Paco Amoroso, La lógica del escorpión de Charly García y El último baile de Trueno. Por su parte, Canción del Año reúne once composiciones destacadas en letra, música e interpretación, con temas de artistas como María Becerra, Nicki Nicole, Lali, Milo J y Trueno, entre otros.
Todos los nominados para los Premios Gardel 2025
Álbum del Año
Milo J – 166
Dillom – Por cesárea
CA7RIEL & Paco Amoroso – Baño María
Charly García – La lógica del escorpión
Trueno – El último baile
Canción del Año
«IMAN (Two Of Us)» – María Becerra
«Ojos verdes» – Nicki Nicole
«Hola perdida» – Luck Ra y KHEA
«Luck Ra: Bzrp Music Sessions. Vol. 61″ – Bizarrap y Luck Ra
«3 pecados después» – Milo J
«Fanático» – Lali
«Cirugía» – Dillom
«Verte de cerca» – Airbag
«Real gangsta love» – Trueno
«En otra vida» – Yami Safdie y Lasso
«Mi primer amor» – Luciano Pereyra
Grabación del Año
«Ojos verdes»
Intérprete: Nicki Nicole
Productor: Tatool
Ingenieros: Tatool, Luis Barrera Jr, Dave Kutch
«Real gangsta love»
Intérprete: Trueno
Productores: Tatool, Federico Vindver
Ingenieros: Tatool, Lewis Pickett, Dave Kutch, Salvador Majail, Santiago Alvarado
«Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61»
Intérpretes: Bizarrap y Luck Ra
Productor: Bizarrap
Ingeniero: Gonzalo Julián Conde
«Arruinarse»
Intérpretes: Tan Biónica ft. Airbag
Productor: Gonzalo Moreno Charpentier (BAMBI)
Ingenieros: Eduardo Pereyra, Daniel Ovie
Ingeniería de Grabación
De Fábrica (Versión Extendida) – Augusto Flores, Manuel Gattoni, Gustavo Borner, Thea Prevalsky, Riley Finkle, Mateo Rodó, Sebastián Bergallo, Martín Bergallo
Maquillada en la cama – Alex Anwandter, Guillermo Mandrafina
Hecho en Jamaica – Adrian Alberto Pagliano
Por cesárea – Santiago De Simone, Ruben Ordoñez, Fermín Ugarte, Luis Tomás La Madrid
Baño María – Federico Vindver, Pipe Bernal, Sean Jones, Lewis Pickett, Sir Nolan, XAY, Maxi Espíndola, CA7RIEL, SlowMike, Casta, Camilo Zea, Manuel Gattoni
Quiero Mejor – Panda Elliot, Marcelo «Coca» Monte, Augusto Flores, Manuel Gattoni, Matías Scheinkman, Josep Castelló, Carlos Laurenz
Mejor Álbum Artista de Folklore
Mil noches – Juan Fuentes
Legado popular I y II – Peteco Carabajal
Soy milonga, Romance de la llanura – Casiana Torres
Que Sea Con Suerte – Soledad
Mejor Álbum Artista de Rock
Herencia Lebón – David Lebón
La lógica del escorpión – Charly García
Hija de ruta – Lucy Patané
Mejor Álbum Artista de Tango
Contrapunto: Tangos de Eladia Blázquez y Astor Piazzolla – Mariana Quinteros
¿Y el fin del amor? – Mariana Mazú
Pratanguero: 3o Esquina, la que se alumbra – Ariel Prat
Mejor Álbum Artista Pop
Vuelve – Axel
Momentos – Nahuel Pennisi
Un mechón de pelo – TINI
Mejor que ayer – Diego Torres
Mejor Álbum Artista Pop Tradicional
Acércate más – Dany Martin
Laura Esquivel – Laura Esquivel
As De Corazones – Eddie Sierra
Mejor Álbum Artista Tropical / Cumbia
Tu patrona de lujo – La Joaqui
Conmigo te gustó – Nico Mattioli
Celda 4 – L-Gante
Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine/TV/Producción Audiovisual
Pedro Páramo (banda sonora de la serie de Netflix) – Gustavo Santaolalla
Margarita, que tu cuento valga la pena – Margarita
El Encargado 3 – Alejandro Kauderer, Ignacio Gabriel
Cromañón – Gabriel Pedernera, Santiago Motorizado, Lucy Patané, Mujer Cebra, Olivia Nuss, Santiago Rovito, Alan Madanes, Lautaro LR
Mejor Álbum Canción de Autor
REC or dando – María Pien
Quiero Mejor – Kevin Johansen
Ese Fuego – Luna Sujatovich
Mejor Álbum Conceptual
Atahualpa Yupanqui en Michigan – Atahualpa Yupanqui
Por cesárea – Dillom
Hilda canta Charly – Hilda Lizarazu, Lito Vitale
Éxtasis Total – Las canciones de los Abuelos de la Nada – Cachorro López
Mejor Álbum de Cuarteto
De Córdoba pal mundo – Eugenia Quevedo
Serie favorita – La K’onga
Que nos falte todo – Luck Ra
BXXI: fiesta cuartetera en el Luna Park – Banda XXI
Pisando firme – Ulises Bueno
Mejor Álbum de Jazz
Volumen 2 – Ligia Piro
Gardel – Hernán Jacinto
Becoming Human – Roxana Amed
Mejor Álbum de Música Clásica
Parotti, obras para violín solo – Vol. 2 – Elías Gurevich
Ámbar Púrpura – Música sinfónica, de cámara y para solistas – Vol. 3 – Guillo Espel
Escrito sobre escrito sobre escrito – Compañía Oblicua y Marcelo Delgado
Mejor Álbum de Pop Rock
Un Verano – Un Verano
MARTTEIN – Marttein
Jet Love – Conociendo Rusia
Salvando las distancias – Benjamín Amadeo
Mejor Álbum de Reggae/Ska
TULI – Señor Flavio
Hecho en Jamaica – Nonpalidece
Rocker – Riddim
Forever – Dancing Mood
Mejor Álbum en Vivo
La Última Noche Mágica En Vivo – Estadio River Plate – Tan Bionica
BAÑO MARÍA En vivo – Buenos Aires – CA7RIEL & Paco Amoroso
Airbag – En vivo – Estadio Vélez – Airbag
18 En vivo – Estadio de Morón – Milo J
Q’LOKURA / Zapada EN VIVO en UN POCO DE RUIDO! – Pinky SD, Un Poco de Ruido, Q’Lokura
Mejor Álbum Folklore Alternativo
11 Puerta 3 – Abi González
Pu Ko / Aguas – Anahí Rayen Mariluan
Alterego – Franco Ramírez
Mejor Álbum Grupo de Folklore
A los amores – El folklórico Vol. 1 – Duratierra
Sinfónico – Destino San Javier
Nocheros en la mesa – Los Nocheros
Mejor Álbum Grupo de Rock
Cocoliche Life – Bersuit Vergarabat
Nueve – Massacre
Esencia – Cruzando el Charco
Mejor Álbum Grupo Pop
Arco y Flecha – Mi Amigo Invencible
Hipnótica – Hipnótica
Muchachos – La Mosca Tse-Tse
Mejor Álbum Grupo Tropical / Cumbia
Aprendí – Lemonchamp
Uriel Lozano: Sin Miedo Session #44 (Lado S) – Sin Miedo y Uriel Lozano
Messirve Mix 9 – La T y La M
Mejor Álbum Infantil
Margarita, que tu cuento valga la pena – Margarita
Buscapié – Luis Pescetti y Juan Quintero
Cumpleaños – Pim Pau
Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music
La noche – Lidia Borda y Daniel Godfrid
Diez piezas breves para armónica cromática – Franco Luciani
Yvy Purahéi – Los Nuñez
Mejor Álbum Música Electrónica
DUALIDAD – Malena Narvay
R333MIX – Evlay
Artificial – Peces Raros
Satisfire – Six Sex
Mejor Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental
Costero Criollo – Noelia Sinkunas y Milagros Caliva
La Marca – Orquesta de Tango del Falla
Neotípico – Ramiro Boero
Mejor Álbum Pop Alternativo
Maquillada en la cama – Juliana Gattas
Grasa – Nathy Peluso
Cursi – Zoe Gotusso
Mejor Álbum Pop Urbano
Modales – Yami Safdie
Baño María – CA7RIEL & Paco Amoroso
GOTTI A – Tiago PZK
Mejor Álbum Rock Alternativo
Ultracromático – Daniel Melero
No hagas que me arrepienta – Winona Riders
Por cesárea – Dillom
Correntada – El Plan de la Mariposa
De fábrica (versión extendida) – Florian
Mejor Álbum Rock Pesado
Súper premium ultra – Dum Chica
El diablo – Horcas
Pase lo que pase – Arde la sangre
Mejor Álbum Urbano
NAIKI – Nicki Nicole
166 – Milo J
AMERI – Duki
El último baile – Trueno
En dormir sin Madrid (deluxe) – Bizarrap y Milo J
Mejor Canción de Cuarteto
«No podrás – En vivo» – Eugenia Quevedo
«Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61″ – Bizarrap y Luck Ra
«Mil preguntas» – Q’ Lokura y Luck Ra
«Fama de Diabla» – La K’onga – David Bisbal – Emanero
«Hola perdida» – Luck Ra y KHEA
Mejor Canción de Folklore
«Siempre a la misma hora» – Teresa Parodi
«Raza Morena» – Flor Paz
«Como un tren» – Juan Fuentes y León Gieco
«De la forestal» – Patricia Gómez Grupo
«Mi Última Carta» – Los Nocheros y Chaqueño Palavecino
Mejor Canción de Pop
«Fanático» – Lali
«Pa» – Tini
«La_Playlist.mpeg» – Emilia
«IMAN (Two Of Us)» – Maria Becerra
«En otra vida» – Yami Safdie y Lasso
«Es ahora» – Abel Pintos y Luciano Pereyra
Mejor Canción de Rkt
«San Turrona» – La Joaqui
«Antes que me vaya» – L-Gante
«Tal Para Cual» – Salastkbron y Omar Varela
«Gitano» – Ponte Perro y Doble P
«Suelta» – Callejero Fino
Mejor Canción de Rock
«Lío» – Eruca Sativa
«Yo ya sé» – Charly García
«Anarquía en Buenos Aires» – Airbag
«Buenos tiempos» – Dillom
«Pasos al costado» – Turf y Milo J
Mejor Canción de Tango
«Pesar» – Melingo y Pity Álvarez
«Tormenta» – Lidia Borda y Daniel Godfrid
«La vida del brujo» – Sexteto Fantasma
Mejor Canción Pop Rock
«No entiendo si es amor» – El Zar
«Cristal» – Indios
«Verte de cerca» – Airbag
«De abajo para arriba» – Un verano
«Arruinarse» – Tan Bionica ft. Airbag
«La renta» – SER y Paty Cantú
Mejor Canción Pop Urbano
«La cueva» – Cazzu
«Agora» – Maria Becerra
«A vos» – Milo J
«Aprender a amar» – Nathy Peluso
«Noviogangsta <3″ – Emilia
Mejor Canción Tropical / Cumbia
«Amor de Vago» – La T y la M, Malandro
«Hoy» – Valentino Merlo y The La Planta
«Perdonarte, ¿para qué?» – Los Ángeles Azules y Emilia
«Ojos Verdes» – Nicki Nicole
«Te amo» – Fer Vázquez y Flor Alvarez
«Piel» – Tiago PZK y Ke Personajes
«Si Un Día Estás Sola | CROSSOVER #7″ – Emanero, Valentino Merlo y Big One
«Dice que no le importa» – La Delio Valdez y Los Palmeras
Mejor Canción Urbana
«Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58″ – Bizarrap y Young Miko
«Real gangsta love» – Trueno
«3 pecados después» – Milo J
«Máscara» – Nicki Nicole & Duki
«Cuando te vi | CROSSOVER #5″ – Big One, Maria Becerra y Trueno
Mejor Colaboración
«Arruinarse» – Tan Bionica ft. Airbag
«En Otra Vida» – Yami Safdie y Lasso
«Luck Ra: Bzrp Music Sessions, Vol. 61″ – Bizarrap, Luck Ra
«AGUA» – CA7RIEL & Paco Amoroso, TINI
«Es ahora» – Abel Pintos & Luciano Pereyra
«HOLA PERDIDA» – Luck Ra, KHEA
«Ahí ahí (Remix)» – El Negro Tecla, DJ Tao, Pablo Lescano, L-Gante, La T y La M
Mejor Colaboración Urbana
«Alegría» – Tiago PZK, Anitta, Emilia
«Young Miko: Bzrp Music Sessions, Vol. 58″ – Bizarrap, Young Miko
Joaquín Sabinase despidió este Viernes Santo de los escenarios argentinos con el último de los diez conciertos que ofreció en el Movistar Arena, todos con entradas agotadas, todos con el alma expuesta. Fueron cien mil personas a lo largo de esta serie histórica que formaron parte de su gira final, “Hola y Adiós”, una forma tan sabinera de nombrar lo inevitable con belleza. Pero este décimo y último show tuvo un peso distinto. Fue la última vez. La última canción. El último brindis entre él y la ciudad que siempre lo abrazó.
Y ese amor correspondido tuvo en esta noche su capítulo final. Fue más que un recital: fue un homenaje mutuo, un intercambio de gratitud en forma de versos y ovaciones.
A las 20:11, como en cada una de las fechas,Iván Noblefue el encargado de abrir la jornada. Con luces tenues, guitarra, piano y voz, transformó una vez más el Movistar Arena en un bar melancólico y entrañable.
Su set íntimo incluyó Perdido por perdido, Un minuto antes de dejar de quererte, Dame un motivo, Otro jueves cobarde, Bienbenito, Olivia, Sapo de otro pozo y Avanti Morocha , hilvanados con la calidez y el oficio de quien sabe contar historias. Al despedirse, dejó el clima justo para lo que venía.
“Fue para mí un honor mayúsculo abrir la fiesta del maestro de la canción cada noche, pero esta es muy especial, porque es la última”, reconoció, visiblemente conmovido. El aplauso que lo despidió no fue solo para él: fue también un primer agradecimiento colectivo, al que todavía le quedaba mucho por decir.
EL MOMENTO JOAQUÍN SABINA
Tras la despedida de Noble, las luces se apagaron y, a las 21 en punto, en las pantallas apareció el videoclip de El último vals, con saludos entrañables de amigos como Serrat, Calamaro, Rot, Leiva y Darín. Fue la antesala perfecta.
Luego, ya sobre el escenario, Joaquín Sabina se dirigió al público con una emoción que no intentó esconder:
“Buenas noches Argentina, buenas noches Buenos Aires. Feliz Viernes Santo, felices Pascuas a todos. Todas las cosas llegan, y llegó: la última noche de la gira americana. Diez noches en Buenos Aires. Lo elegimos así porque Buenos Aires no es cualquier lugar para mí. Es una ciudad y una gente que están hechas a la medida de mi corazón. Es el lugar por el que hace casi 40 años empecé en América. Buenos Aires me abrió las puertas, y me las ha ido dejando cada vez más abiertas durante todos estos años. Así que los diez conciertos que acaban hoy han querido ser una celebración.
¿Una celebración de qué? De un milagro. El milagro de que unas canciones escritas en otro continente supieran abrirse camino hasta el corazón de esta ciudad y de sus habitantes. Muchas gracias”. Y así, con esas palabras que calaron hondo, comenzó el último acto de una historia de amor de cuatro décadas.
Y se lanzó al repertorio con Lágrimas de mármol, Lo niego todo, Mentiras piadosas, Ahora y Calle Melancolía. En cada estrofa flotaba la conciencia de que todo eso estaba ocurriendo por última vez.
Antes de interpretar Quién me ha robado el mes de abril, el andaluz se tomó unos minutos para compartir un recuerdo con perfume a nostalgia y gratitud.
“En España, en Madrid, donde escribí esta canción hace tanto tiempo, el mes de abril es primavera. Y en Andalucía, en mi tierra, renace todo: el verde, las flores… Por las calles de Sevilla huele a jazmín. Así que yo no quiero que nos roben ese mes de abril. Pero además, quiero dedicar esta canción a gente muy, muy querida, que tuvo mucho que ver en mis comienzos en Buenos Aires. El primero de todos es un maravilloso cantante, más que amigo, un hermano, que se llama Juan Carlos Baglietto. Está por ahí. Y el segundo es también mi querido Tano Belfiore”.
Además de una impactante puesta en escena, con obras de arte deslizándose por las pantallas y luces perfectamente combinadas, Sabina estuvo acompañado por una banda de lujo: Antonio García de Diego (guitarras, teclados y armónica), Jaime Asúa y Borja Montenegro (guitarras), Josemi Sagaste (saxo y percusión), Pedro Barceló (batería), Laura Gómez Palma (bajo) y Mara Barros (coros).
Tras presentarlos uno a uno, Joaquín se retiró unos minutos del escenario para dejarlos brillar por cuenta propia, con dos temas de su autoría ejecutados con maestría y sensibilidad.
Como en toda buena despedida, hubo espacio para que la banda brillara sola. Barros conmovió con Y si amanece por fin, Asúa encendió el fuego con Pacto entre caballeros, y el resto demostró la solidez de siempre.
Las visuales acompañaron con belleza cada momento: antiguos videoclips, dibujos del propio Sabina y notables ilustraciones del estudio barcelonés Oyeme, que elevaron la propuesta estética, incluyendo un Peces de ciudad bellamente ilustrado por Ana Juan que se volvió uno de los grandes momentos de la noche.
Cuando Sabina volvió, con camisa de lunares y nuevo sombrero, el ambiente estaba listo para romperse. Donde habita el olvido y Peces de ciudad hicieron llorar.
Antes de cantar Por el bulevar de los sueños rotos, compartió con el público una anécdota cargada de emoción: “El día que conocí a Chavela Vargas en Madrid, ella tocaba en un centro muy pequeño. Después fuimos a pasear y a tomar una copa. Y entonces, ya de noche, me contó que vivía en el fúnebre de los sueños rojos. Yo pensé que me estaba regalando el comienzo de una canción maravillosa. Saqué mi libreta y empecé a escribir. Tuve el lujo, antes de que amaneciera, de poder cantarle a Chavela, mirándola, esa canción”.
Sin embargo y Y sin embargo te quiero alcanzaron uno de los puntos más altos del concierto, gracias a la complicidad artística con Barros. Todo fluyó con naturalidad, con esa mezcla de humor, ternura y oficio que ellos conocen.
Noche de bodas y Y nos dieron las diez simularon un final, pero el público no cayó en la trampa. Sabina regresó con La canción más hermosa del mundo y Tan joven y tan viejo, con la voz firme y la emoción contenida.
Antes del final definitivo, lanzó una frase que arrancó otra ovación interminable: “Sois el mejor público del mundo”.
Y llegó Contigo, con pequeñas variaciones que dijeron mucho. Sabina cantó “yo no quiero París con aguacero, ni Palermo sin ti”, cambiando Palermo por Venecia, y en otro gesto de cercanía, reemplazó a “muchacha de ojos tristes” por “Porteña de ojos tristes” como si la canción pudiera seguir creciendo, mutando, haciéndose nueva cada vez.
Princesa selló el final. Ahora sí, ya no hubo simulacro de despedida: fue de verdad. Un cierre poético, emocional. En los últimos acordes, Sabina se levantó de su silla, alzó la voz y lanzó un “¡Chau Buenos Aires, hasta siempre!”.
EL ADIÓS
La imagen final fue la de todos los integrantes de la banda abrazados en el escenario, mientras se sacaban una foto juntos, con las luces del Movistar Arena encendidas y lágrimas visibles en muchos rostros del público. Fue el adiós de un juglar, de un amante de esta ciudad, y de una historia que quedará escrita en cada una de sus canciones.
Fito Páez, el eterno narrador de historias convertidas en canciones, regresa con “Novela”, una obra que trasciende el formato de álbum para convertirse en una experiencia cinematográfica y conceptual. Con 25 canciones inéditas, Páez nos transporta a un mundo de ilusiones y amor en tiempos caóticos. “Novela” es un viaje que comenzó en 1988 y que finalmente vio la luz este 27 de marzo de 2025.
Un adelanto de la magia
En enero, Fito presentó el primer adelanto del disco, “Cuando el Circo llega al pueblo”, seguido en febrero por “Superextraño”. Ahora, con el lanzamiento del álbum, descubrimos “Sale el Sol”, un colorido focus track que pone punto final a esta historia extraordinaria. Como en toda buena novela, el desenlace es luminoso y esperanzador, a pesar del caos que lo antecede.
La historia detrás de “NOVELA”
Ambientada en un universo fantástico, “NOVELA” nos introduce en la Universidad Prix, una prestigiosa institución de brujería situada en TON 618, el agujero negro supermasivo más grande del universo. Allí, las brujas Maldivina y Turbialuz son enviadas a cumplir la misión de formar un romance perfecto en la Tierra.
Es así como conocemos a Loka y Jimmy, dos jóvenes con espíritus rebeldes que viven en la provincia de Santa Fe. Jimmy, guitarrista de la banda “Los James Dean”, se ve atrapado en una historia de amor, misterio y magia, que involucra a personajes tan fascinantes como el rudo Jok, dueño del Circo Beat y padre de Loka, o Julius, el domador de tigres famélicos con un pasado tormentoso.
La trama se desarrolla en un pueblo recóndito donde la aparición del circo y el amor de los protagonistas desatan una serie de eventos sobrenaturales. Entre linchamientos, exorcismos y persecuciones policiales, la historia culmina con un mensaje de esperanza: “Sale el sol”, una metáfora de la reconstrucción tras la tormenta.
Un álbum sin precedentes
Grabado entre los legendarios estudios Abbey Road en Londres y Sony Music 5020 en Madrid, “Novela” es un proyecto ambicioso que combina música, literatura y cine. Producido por el propio Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el disco cuenta con la participación de la actriz, dramaturga y directora Lorena Vega, cuya interpretación de los textos aporta una dimensión teatral a la obra.
El tracklist, compuesto por 25 canciones, es un recorrido emocional que mezcla rock, tango, experimentación sonora y baladas profundas. Entre los títulos más destacados encontramos “Universidad Prix”, “Maldivina y Turbialuz”, “Superextraño”, “Argentina es una trampa” y “El último apagón”. Cada canción es un capítulo de esta novela sonora que, como las grandes obras, deja huella en quien la escucha.
Un desenlace cinematográfico
“Novela” llega con una producción visual impresionante. El videoclip de “Sale el sol”, realizado por Antiestático, pone el broche de oro a esta historia mágica. En medio del caos y la destrucción, el amor triunfa, los animales del circo son liberados y el Circo Beat se aleja por un camino de tierra, dejando tras de sí una estela de esperanza.
Con “Novela”, Fito Páez demuestra, una vez más, que es un artista con capacidad para reinventarse y sorprender. Esta obra monumental es la prueba. Más que un disco, es un universo en sí mismo, una invitación a soñar y a creer que, después de la tormenta, siempre sale el sol.