Los Caligaris, especialistas en fusionar ritmos bailables como el ska y el cuarteto, acaba de lanzar «Veinticirco: La Gira», un material en vivo que reúne canciones que tocó en shows en Córdoba, Buenos Aires, México, Colombia, Chile, Costa Rica y Estados Unidos en el marco del tour que realizó en 2023 con motivo de sus 25 años de trayectoria.
El grupo originario de Córdoba viene de haber participado del multitudinario festival Vive Latino en México y de realizar un Luna Park a sala llena, y se encuentra preparando su nuevo espectáculo Premios Caligaris – El Barrio De Gala, para 2024.
En marzo, Los Caligaris lanzaron «Muchas Noches, Buenas Gracias», su undécimo álbum de estudio y más tarde distintos sencillos en colaboración como «Mago» con Miranda!; «Flechitas» junto a Monsieur Periné y «No es Mi Despedida» una versión de Gilda que realizaron en vivo junto a La Delio Valdez, grabada en el Estadio Monumental de Córdoba y primer adelanto de lo que será el disco en vivo que ya se encuentra disponible.
TRACK LIST «VEINTICIRCO- LA GIRA» 1- Mis Tres Amores (junto a Pipo Cipolatti)2- Mejilla Izq/ Voy a Volver / Entre Vos y Yo/ Camello3- No Es mi Despedida (junto a La Delio Valdez)4- Que Corran5- Con Vos6- Un chico en el cuerpo de un mayor7- Razón8- Quiero Cumbia (junto a Kódigo)9- Tus Besos (junto a Son de Oro)10- Mojarrita (junto a Son de Oro)11- Kilómetros
El artista argentino JxP lanza hoy su primer álbum, Proyecto: JxP. El álbum, que consta de 12 canciones, explora un sonido híbrido entre el trap y la música electrónica. “Proyecto: JxP” es un álbum conceptual que propone un multiverso compuesto por canciones que son los fragmentos del espacio/tiempo que mencionó anteriormente. Su sonido está más cerca del trap y la música electrónica pero combina elementos de géneros nuevos como lo son el slime, el plug&b, el newjazz y el rage con otros más cercanos al rock, al pop y al emo-punk, sin perder la esencia hip-hop. La intro y el primer tema te invitan a sumergirte en la experiencia del primer álbum de larga duración de JxP.
El álbum cuenta con featurings de artistas, freestylers, productores y artistas en pleno desarrollo como pueden ser MP el Juvenil, Santin Lotty, Zone7, Cabech, Berti, Emilian Wonk y Karne Plata, entre otros. Este álbum cierra el trabajo de todo el año en donde solo 12 de 55 canciones creadas pasaron la prueba final para componer cada una de las partes del Proyecto.
El relato que el disco hace transitar sonoramente va desde lo mas onírico a lo mas crudo, con una estética futurista cyberpunk, que plantea un presente distópico y un relato fantástico que atraviesa la realidad y las funde en una sola cosa en donde el tiempo y el espacio dejan de tener sentido y cada una de las canciones cuenta de manera desordenada algo que el “huesped” vivencia en la experiencia multidimencional.
“Proyecto: JxP es un viaje musical que explora mi identidad como artista”, dijo JxP. “Quería crear un álbum que fuera tanto emocionante como reflexivo, y creo que lo he logrado”.
“Después del suceso catastrófico catalogado como evento de tipo ALPHA llamado EVENTO/NADIE, El espaciotiempo se fragmentó en 10 partes iguales haciendo que el huésped JxP entre en una especie de estrés post traumático, creando múltiples realidades distópicas. PROYECTO: JXP tiene como misión restauradora volver a unir todas las partes que fueron perdidas en este gran vortex espacio temporal. Recopilar toda la información perdida del campo electromagnético y elevar la frecuencia del huésped son pilares fundamentales de lo que están a punto de experimentar. El viaje acaba de comenzar”.
Juan Pedro Albanesi, conocido como JxP comenzó cantando desde muy temprana edad, hasta que hace su debut cantando y escribiendo sus canciones en la escena under de la ciudad de La Plata con su primer banda de «garage punk». Luego forma su banda M.O.S.H., agrupación con la que lanzaron dos discos de estudio, trabajando con productores de gran calibre, girando con sus shows por Argentina y Chile.
En 2018, Juan queda en el casting de La Voz Argentina y se pone en boca de todo el país con su versión de Enter Sandman, volviendo locos a los jurados con sus voces guturales y el acapella de Sweet Emotion que dejó en claro la versatilidad artística.
A partir del 2019, ya bajo el seudónimo de JxP, lanza sus primeros singles de manera independiente destacándose Rock&roll featuring Cabech que ya supera los dos millones de reproducciones en varias plataformas digitales.
Su segundo single, Champions, despierta la atención de gran parte de la escena del gaming sobre todo de Isurus, donde años mas tarde trabajó en el proyecto de Isurus Music como artista, compositor, letrista e intérprete de canciones que quedarán en el recuerdo, donde se destaca «Leyenda», su homenaje a Oddie e «Inquebrantable» a Seiya (jugadores muy importantes de League Of Legends), y la canción La Distancia feat Karen Paz que fue usada para el documental de los 10 años de “El Tiburón” (Isurus Gaming). Colaboró también para el equipo de Free Fire y Counter Strike.
En 2023 se encuentra relanzando su carrera como solista de manera independiente, ya con dos singles disponibles UTÓPICO (Slime) y X NATURALEZA feat Mp El Juvenil y Santin Lotty. Programando el lanzamiento de su próximo álbum de larga duración para este mismo año.
Los Tekis hizo vibrar Córdoba con la presentación de su último álbum “Todos Nos Vamos a Morir Igual”. El evento tuvo lugar en el encantador bar Aldea Antigua, conocido por su ambientación natural con abundantes plantas que cautivaron la atención de los presentes. La velada fue un encuentro íntimo donde los medios de prensa, influencers y amigos se sumergieron en la propuesta musical única de Los Tekis. Bajo la consigna “dress code” negro, cada uno de los invitados fue llegando al evento donde también podían maquillarse caracterizados para esta original celebración.
La presentación fue transmitida en vivo a través de YouTube, brindando a los fanáticos la oportunidad de disfrutar del espectáculo desde cualquier parte del mundo. Distinguidos periodistas, como Cristian Bazan, un amigo de larga data, y Marcela Palermo de Canal 10, se unieron a la celebración. Entre los presentes también se encontraban amigos de Cadena 3, Canal 12 y Telefé. Destacados influencers como Carla Dogliani, conocida por su personaje La Bicho, la Dra. Bazan Quiroga, Fede “Chueco” Albarracín, Viajero Intermitente y el grupo de Sabor Canela, entre muchos otros, contribuyeron a la atmósfera festiva.
“Todos Nos Vamos a Morir Igual” es un disco que presenta 10 colaboraciones con grandes artistas, cada una aportando su estilo único. El show, con un vestuario vibrante y lleno de color, transportó a la audiencia a un viaje musical inolvidable.
Track List: 1. “Todos Nos Vamos a Morir Igual” con Los Auténticos Decadentes 2. “Jueves de Comadres” feat La Delio Valdez 3. “Y Esto es Amor” feat G Sony 4. “Y Eres Tú” feat La Konga 5. ”Vida» feat Milena Warthon 6. “Y Se Ha Perdido” feat Los Cantores del Monte 7. “Guitarrero de Amanecidas” feat El Chaqueño Palavecino y Sergio Galleguillo 8. “Solo Sé Que Voy” feat Manuel Wirtz 9. “Pasos de Gigantes” feat Bacilos 10.”En Tus Manos” feat Los Bybys.
El último lanzamiento dúo pop alternativo formado por los hermanos Ross y Rocky Lynch, The Driver Era, fue el vídeo musical de su nuevo sencillo, “Rumors”. Lanzado el 20 de octubre, “Rumors” es un golpe divertido al amor de Internet por los chismes. La música, dirigida por Gordy De St Jour y codirigida y producida ejecutivamente por Ryland Lynch, aprovecha la gran energía de la canción en una imagen trepidante, que muestra al dúo en varios escenarios, incluido un vagón de subte y un laboratorio de computación, cara. a cara con los espectadores que difunden rumores sobre ellos. Para su engaño, Ross continúa bailando y burlándose de los chismosos con una sonrisa en el rostro. El alegre video termina con una fiesta explosiva, lo que demuestra que no importa lo que diga la gente, The Driver Era continuará moviéndose.
El dúo lanzó su álbum debut en vivo, “Live at the greek”, inmortalizando su actuación del 11 de junio de 2023 con entradas agotadas en el legendario Greek Theatre de Los Ángeles, CA. El monumental espectáculo, que consta de una lista de canciones que abarca toda su carrera, que incluye canciones como “ Preacher Man ”, “ Afterglow ” y el exitoso sencillo “ A Kiss ”, fue una de las actuaciones principales más importantes del dúo hasta la fecha. Con el álbum, los fans pueden volver a experimentar la emoción y la energía incomparable de sus momentos favoritos del programa.
Con más de 450 millones de reproducciones globales hasta la fecha, 50 millones de visitas en YouTube y 31 millones de seguidores sociales combinados, The Driver Era se ha consolidado como una fuerza impulsora en el espacio del pop alternativo. Su primer lanzamiento, el pegadizo sencillo de 2018, “Preacher Man”, se convirtió en un éxito instantáneo y es una de las canciones más populares del dúo hasta la fecha. Tras el lanzamiento de su muy elogiado tercer álbum el año pasado, Summer Mixtape , la banda se embarcó en una gira mundial masiva con entradas agotadas, vendiendo más de 120.000 entradas y actuando en las principales ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Londres, São Paulo, Osaka y Sídney.
En 2024, la banda actuará en Lollapalooza en Argentina, Chile y Brasil, y habrá más por venir.
2023 resultó ser un año de gira impresionante para la banda: además de concluir una importante gira como cabecera, actuaron en festivales de renombre internacional como el Mad Cool Festival en España y Lollapalooza París. En Estados Unidos, tocaron en festivales como Wonderbus Festival en Columbus, OH y Oceans Calling en Ocean City, MD. Estén atentos para más información de The Driver Era.
La banda de punk rock californiana Green Day, que en septiembre del año pasado volvió tras cinco años a Buenos Aires para presentarse en el estadio de Vélez, presentó durante las últimas horas “Dilemma”, tercer corte de difusión de su próximo álbum, “Saviors”.
El single llegó a las plataformas digitales luego de que la banda diera a conocer meses atrás los temas “The American Dream Is Killing Me” y “Look Ma, No Brains!”, los dos primeros anticipos del trabajo de estudio número 14 de su trayectoria, que tiene fecha de lanzamiento para el próximo 19 de enero.
“Dilemma” fue publicado junto a un videoclip en blanco y negro que sigue a Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool durante una noche desaforada de música y fiesta para graficar una sombría letra dedicada a los excesos.
“Fue una canción bastante difícil de componer porque era muy personal. Hemos visto a muchos compañeros luchar contra la adicción y la enfermedad mental. Esta canción es sobre el dolor que se siente ante esas experiencias”, aseguró Armstrong.
Grabado en Londres y Los Ángeles, “Saviors” será la colaboración más reciente entre Green Day y el productor ganador del Emmy Rob Cavallo, con quien ya habían trabajado en los exitosísimos discos “Dookie” (1994) y “American Idiot” (2004).
El año próximo, la banda nacida en 1987 se embarcará en una gira en la que compartirá escenario con The Smashing Pumpkins, Rancid y The Linda Lindas en distintos puntos de Norteamérica; y con sus colegas de Nothing But Thieves, The Hives, Donots, The Interrupters y Maid of Ace en las fechas que llevará a cabo en Europa.
NOMUSA es una cantante y compositora nacida en Uruguay. Desde los 15 años compone sus canciones acompañada de su guitarra. Su mentora María Bentancur -artista uruguaya- fue quien la impulsó a escribir su material y fue quien la introdujo en el jazz y la poesía de Oliverio Girondo.
Con su música, NOMUSA atraviesa diferentes géneros musicales como el art-pop, afropop, candombe beat, el R&B, jazz, son cubano y la música popular uruguaya.
“El proyecto nace en 2019 en Montevideo, Uruguay. A partir de una crisis creativa y de la necesidad de cambiar mi sonido. A principios de ese año conocí artistas como Pobvio, Ojos Finos y El Plvybxy (Arg) con quienes colaboraría posteriormente.”, comenta la artista. El inicio de “BOCAЯЯOTA” se remonta a los años 2020 y 2021, cuando junto a LVZY compuso el primer track “EDP”, coproducido por ambos en el cuarto de una casa vacía. El nombre surgió de la escritura automática -un recurso que Nomusa utiliza para componer-, con el detalle de esas R invertidas, símbolo que pertenece al alfabeto cirílico, un sistema de escritura utilizado en varias lenguas de Eurasia y cuyo uso se ha estado utilizando desde el año 940.
El sonido de “BOCAЯЯOTA” es por momentos rugido y oscuro, y por otros perenne y salvaje.
“Creo que es un disco en esencia muy rupturista y que me encuentra atravesando un giro de 180 grados en mi vida. Emigré a Buenos Aires cuando terminamos de grabarlo, en marzo de este año. A partir de ahí continuamos trabajando en el lanzamiento a distancia. El hecho de lanzar un disco a dúo y haberlo trabajado de forma semi presencial fue una experiencia distinta y desafiante por momentos: nos costó definir el nombre, el arte de tapa, etc. Sin embargo me sentí muy acompañada por LVZY en todo el proceso, que además de ser el productor del disco es mi mejor amigo. La sinergia que se genera cuando haces música con tus amigxs, es algo inexplicable. Eso hizo que todo sea más natural, que fluya. Además de aprender, disfrutamos del proceso.” cuenta Nomusa.
“BOCAЯЯOTA” contiene 5 temas y cuenta con el ft. de CRRDR y con Ojos Finos en la producción; además la rapera uruguaya Malapraxxis participa en la canción “Naciente”. Todos los temas trascienden géneros musicales como la guaracha, la electrónica experimental y se fusionan entre sí.
La lirica en este disco muestra a una NOMUSA más efusiva y estética en relación a su anterior disco “F.A.T.U.M”, pero aún así asoma su poética. El uso de metáforas, palabras inventadas -como el mismo nombre del disco o anhelocuencia en “No soy de amar”- y conceptos abstractos que muchas veces contrastan con el beat forman parte de su musicalidad. Asdrúbal Gómez (La Plata) se encargó del arte de tapa y trabajó en conjunto con Bruno Somoza en la edición.
“Dos Cordilleras” es el nuevo álbum de Mecánico, el proyecto musical nacido en Santiago de Chile integrado por los productores Nico Parra y Nacho Ramírez.
El álbum editado junto al sello francés No Stress Records (Nice Guys/ Delicieuse Musique) se centra en el concepto de un puente trasandino entre Chile y Argentina, 7 canciones con colaboraciones de 7 artistas;
1915, Isla Mujeres, Goyo Degano de Bandalos Chinos, Surfistas del Sistema, Rayos Láser, Delfina Campos y Telescopios, un hito sin precedentes en la escena indie de ambos países.
Un trabajo discográfico que sin duda dará que hablar, no solo en las dos naciones hermanadas por ese blanco y esplendoroso cordón de montañas milenarias, sino que en todo el continente.
“Brillas en la Pista” en colaboración con la banda argentina 1915, es el Focus Track que presenta oficialmente “Dos Cordilleras”, que habla de tener que seguir encontrándote con alguien que quieres sacar de tu vida, tal vez una ex pareja o un ex amigo, cuando no queda otra opción que intentar mantener un perfil bajo.
Esta canción alegre está cargada con capas de guitarra y sintetizador sobre una mezcla de baterías orgánicas y muestreadas. Con una estructura simple y directa, la pista avanza rápidamente a medida que ambos cantantes toman su turno para abordar cada sección con su propio estilo individual, convirtiéndolo en un material dinámico y enérgico.
Mecánico ya ha aparecido dos veces en la portada de Indie Chile, incluido en playlists como All New Indie, Novedades Indie, Novedades Viernes México, Novedades Viernes Cono Sur, El nuevo indie, Radio Indie, Mandarina, Dreamy y destacado en importantes medios de USA, México, Argentina, Chile y España.
Nuevo single de El Zar. La banda presenta Tarde o Temprano, una canción que llega luego de su último disco Rio Hotel (2022) y de la extensa gira Rio Hotel Tour que inició a principio de 2023 en el Gran Rex (Bsas) y siguió por todas las provincias de Argentina, Perú, Colombia, Uruguay, Paraguay, México y España y cerró en Buenos Aires en el Estadio Obras Sanitarias.
El single tarde o temprano fue grabado en Madrid, en los estudios MG (donde se grabó El Madrileño de C Tangana, Rosalia, Drexler entre otrxs) durante su gira por España este año y terminado en Buenos Aires en Estudio EL MAR, donde generalmente la banda produce sus discos.
La canción cuyo objetivo principal es tener melodías y el estribillo memorable, pero que a la vez invita al dance con un beat uptempo y una reminiscencia del Soul de los años 70 como Marvin Gaye, Curtis Mayfield, con sonoridades más disco al estilo Daft Punk
Babasonicos presenta su nuevo single “Tajada”, una canción que inicia una nueva etapa, luego del celebrado y exitoso álbum Trinchera. Su sonido es tan innovador que no se puede describir con palabras, hay que escucharla. Esta acompañada del videoclip ideado y realizado por Juan Cabral, con una temática que describe el excedente de lo que fue la reconstrucción de una relación y sus partes, la falta de aire, los límites del cuerpo, el origen de la locura y el sobre análisis de lo ocurrido llevado a lo psicótico.
LETRA “TAJADA” Creo, saber De donde viene la locura Este negocio cierra Entiendo que provoque Una reacción en cade- Nada de está densidad Nos hace falta
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo, pero sabe a locura
Cada tercio cada medio Cada agujero negro Tengo cada parte que tratar de mi
Abre otra oficina sin gob Entiendo que provoque Una reacción en cade- Nada de está densidad Nos hace falta
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo pero sabe a locura
El broche se cerró sobre nosotros Sombras invisibles incrustadas de negrura Fuimos aplastados por un mar de gente ebria Ojos de coyote puestos de peyote Pegoteado por sus dedos Me dejé llevar
Llevate una tajada de mí sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Pero sabe a locura
Llevate una tajada de mí Sin motivos aparentes Fundime como jabalina Bajo la luz cristal Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Pero sabe a locura
Llevate una tajada de mí Llevate una tajada de mí Fundime como jabalina Llevate una tajada de mí Cuando quieras hablar de más Un poco más y no te quede aire Tu boca sabe todo Tu boca sabe todo
Durante más de tres décadas, Babasónicos se ha encargado de desestabilizar al rock desde el mismísimo corazón de la bestia. Pocas bandas han logrado que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales, agotando estadios enteros en toda América Latina y en los principales escenarios del mundo.
Trinchera Avanzada es el último álbum de la banda. Ha recibido 2 nominaciones a los premios Latin Grammys y 6 nominaciones en los Premios Gardel Argentina, la mayor ceremonia de la música del país, convirtiéndose en la banda más nominada en 2023 en las categorías.
Babasonicos es un fiel reflejo de la búsqueda de novedad; los riesgos musicales están presentes en cada uno de sus lanzamientos y prevalece la irrenunciable búsqueda de la canción perfecta.
Durante toda su carrera, Babasonicos ha realizado más de 20 Estadios Luna Park en Buenos Aires, 6 estadios Movistar Arena Buenos Aires, 1 Teatro Colón Buenos Aires, show multitudinario ante 80.000 personas en Buenos Aires, Auditorio Nacional México, Palacio de los Deportes Mexico, Pepsi Center WTC México, Estadio Antel Arena Uruguay, Summer Stage Fest en el Central Park de New York, Hipódromo de Palermo Buenos Aires para más de 20.000 personas, además de los principales escenarios de toda la Argentina y la región. Actualmente se prepara para realizar el show más grande de su historia en Campo Argentino de Polo, tras su gira mundial con entradas sold out por USA, Francia, UK, España, Israel, México, Chile, Colombia, Uruguay, entre otros.
LoNaranjaDeLaLuz es una banda de pop rock nacida en Montevideo (Uruguay) en el año 2012. En su estilo musical se aprecia una fuerte simpatía por el rock – pop rioplatense, y en sus letras atrapan al público por una particular impronta en su narrativa que logra la atención de principio a fin. La ciudad, la ruta y los viajes son temas recurrentes en las canciones de LNDL.
Este año la banda lanza al mercado su tercer disco de estudio, «Enero en la ciudad», material que confirma una vez la impronta musical «anaranjada» del grupo, con canciones que mantienen el espíritu y la identidad de LNDL, pero que a la vez marcan un camino alternativo y una veta experimental que reflejan la madurez de la formación.
En «Enero en la ciudad» dejan de lado los solos de guitarra y cobran importancia los riffs del teclado, sintetizadores y beats, características que llevan a la banda a explorar por los terrenos de la música electrónica.
Track- list
1- Calle Salto // 2- Demonio // 3- El rey del invierno // 4-La blanqueada // 5- Enero en la ciudad // 6- Dragones en los puentes // 7- Badalona // 8- Salir // 9- No Manden Flores// 10- Resistir
Todas las canciones pertenecen a LoNaranjaDeLaLuz excepto «El Rey Del Invierno» escrita por José Dell Acqua.
Grabado entre Agosto de 2022 y Septiembre de 2023 en El Ombú Records por Gabriel y Gustavo. Voces, coros y overdubs grabados en “Home Studio” – Leandro Andrés Itza.
Voces y coros: Leandro Andrés Itza y Emanuel Pons. Arreglos en “Resistir”: Nicolás Pérez y Ana Schiaffarino. Drum doctors: Sergio “Totey” Núñez y Fernando Alfaro. Mezclado por: Sebastián Peralta en «El Clap”, Montevideo, Uruguay. Masterizado en: Estudios Panda, BsAs, Argentina. Producido por: LoNaranjaDeLaLuz. Diseño de Arte: Pablo Mallada.
Antes de «Enero en la ciudad», estuvieron «Todas esas noches» (2016), disco que marca los primeros pasos de la banda en Uruguay, y «Los Temporales» (2019), material que termina de poner el sello al estilo cancionero y melodioso de la banda.
LoNaranjaDeLaLuz son: Leandro Andŕes Itza (guitarra y voz), Nicolás Pérez (guitarra), Pablo Mallada (teclado y sintetizadores), Esteban Ruig (bajo), Emanuel Pons (batería).