Una colaboración elegante, sensual y analógica entre dos artistas de peso de la música latinoamericana
La cantante y compositora Mon Laferte presenta su nuevo sencillo “Esto es Amor”, en colaboración con Conociendo Rusia(Mateo Sujatovich), una de las voces más representativas de la nueva generación del rock argentino.
Con una base de soul y pop alternativo, y una producción elegante a cargo de Mon Laferte y Manu Jalil, la canción remite a clásicos como Roberta Flack y Bill Withers, con un enfoque sensible y analógico que gira en torno al groove y el lenguaje corporal del deseo.
“Baby, comete los labios, es religión. Entre tus piernas voy a rezar”.
El tema aborda el deseo desde una mirada explícita, contemporánea y profundamente corporal, con un saxofón protagónico que suma una textura exótica, como contrapunto al filo de la pluma de Laferte.
El videoclip, dirigido por la cineasta chilena Camila Grandi y producido por el colectivo Buena Noche, transcurre en una oficina de los años 90. Mon Laferte y Mateo interpretan a dos compañeros de trabajo que, entre miradas y tensiones crecientes, terminan protagonizando un encuentro íntimo.
Visualmente, el clip toma inspiración del soft porn de época, cargado de referencias al cine y la cultura pop, con una estética retro, sensual y simbólica, que acompaña a la perfección la intensidad del tema.
🎤 Conociendo Rusia en el Movistar Arena
En paralelo a este lanzamiento, Conociendo Rusia se prepara para un show imperdible el próximo 25 de octubre en el Movistar Arena. Tras una extensa gira por Argentina, Latinoamérica y Europa, Mateo Sujatovich vuelve a Buenos Aires con una noche que promete repasar las canciones más queridas de su repertorio, ya instaladas en el cancionero popular argentino.
La primera parada del Jet Love Tour de Conociendo Rusia en Buenos Aires fue mucho más que un simple concierto: fue una celebración colectiva, un abrazo sonoro entre Mateo Sujatovich y sus miles de seguidores, que en comunión perfecta, hicieron del Movistar Arena un santuario de emociones. Con entradas agotadas, el estadio fue cómplice de una velada inolvidable.
Desde el primer acorde de “Jet Love”, el ambiente vibró con una energía casi palpable. El estadio entero se convirtió en un solo latido, pulsando al ritmo de la música y la pasión desbordante del público. Mateo Sujatovich, con su carisma y talento innegables, volvió a demostrar por qué su proyecto ha alcanzado un lugar privilegiado en la escena musical nacional. Canciones como “Te lo voy a decir” y “Canciones” fueron auténticos detonantes de emoción, creando una atmósfera eléctrica, una marea que no dejó de crecer durante las dos horas de show, alimentada por la comunión entre el artista y su audiencia.
FOTOS DE SOFÍA BRAVO
El público, fiel y entregado, se apropió del show desde el primer momento. Cada tema fue coreado con una devoción que pocas veces se ve, transformando el estadio en un coro multitudinario que resonaba con una fuerza inusitada. Ese vínculo único entre Conociendo Rusia y sus fans no es un mero accidente: es el resultado de una conexión sincera, una autenticidad que atraviesa cada nota y cada palabra, llegando directo al alma. No es solo la música, es la transparencia de las emociones que fluyen desde el escenario hacia las gradas, en un ida y vuelta que parece no tener fin.
Visualmente, la puesta en escena fue impecable. Los juegos de luces, las proyecciones y el diseño sonoro crearon un espectáculo que oscilaba entre lo íntimo y lo grandioso, envolviendo al público en una experiencia multisensorial. Hubo un instante en particular en el que Mateo, solo frente a su piano, detuvo el tiempo. En ese momento, el silencio compartido y la simpleza de la escena hicieron evidente que la verdadera grandeza también puede encontrarse en la quietud, en esos instantes de vulnerabilidad que se comparten en silencio.
El show alcanzó su punto álgido cuando Joaquín Levinton, líder de Turf, subió al escenario para interpretar una electrizante versión de “Pasos al Costado”. La química entre los dos músicos era palpable, y la respuesta del público fue inmediata: el estadio entero se rindió ante la poderosa energía que emanaba desde el escenario. Pero no fue solo ese momento el que hizo vibrar al Movistar Arena. Cuando sonaron los primeros acordes de “Adiós” de Gustavo Cerati, la emoción fue casi tangible. Fue como si la herencia del rock argentino se materializara en el aire, y el homenaje a Cerati resonara no solo como una canción, sino como un puente emocional que une el pasado glorioso con el presente vibrante de nuestra música.
La banda que acompaña a Mateo Sujatovich merece su propia ovación. Guille Salort en la batería, Chechi de Marcos con su guitarra acústica y coros, Rodri Monte en el bajo, Martín Allende en la guitarra eléctrica, y Andy Elijovich en teclados y sintetizadores, son un verdadero ejemplo de cohesión y entrega. Cada uno de ellos aportó su talento con una precisión y pasión que hicieron que la noche fuera aún más brillante. La conexión entre ellos y Mateo es tan orgánica que parece una sola entidad musical, capaz de elevar cada tema a su máximo potencial.
Conociendo Rusia no es solo una banda, es una experiencia que trasciende lo meramente musical. Su capacidad para generar un vínculo tan visceral con su público lo convierte en un fenómeno único dentro de la música contemporánea argentina. Y si esta primera fecha del Jet Love Tour fue así de mágica, la expectativa por lo que vendrá en la segunda noche es aún mayor. Queda la certeza de que Mateo Sujatovich está viviendo su mejor momento artístico, pero también la promesa de que lo mejor aún está por venir. Este es solo el comienzo de una travesía que está destinada a marcar un hito en la historia de la música nacional.
Este 6 de septiembre, Mateo Sujatovich vuelve a la icónica venue de Villa Crespo para celebrar otro año de éxitos y presentar oficialmente su nuevo trabajo discográfico, “Jet Love”. La preventa de entradas estará disponible a partir del viernes 26/5 a las 13hs y las entradas generales a partir del lunes 29/5 a las 13hs a través de www.movistararena.com.ar
Mateo Sujatovich, conocido públicamente como Conociendo Rusia, es hoy el referente más fuerte de la escena del pop rock argentino en el mundo. “Jet Love” es una crónica musical de los últimos años de vida del músico, donde el amor, los viajes y las distancias son protagonistas.
Este álbum, el cuarto en la carrera de Conociendo Rusia, es un manifiesto de amor hacia la música, el diario de viaje de un artista que se consolida cada vez más en la escena musical a nivel mundial.
La música es también una manera de viajar: viajar en el tiempo, volver a recuerdos, a momentos lindos y a personas importantes que quiero mucho; y es mi gran compañera durante los viajes que a veces pueden ser muy solitarios. Jet Love es una invitación a explorar a través de canciones que nacieron arriba de aviones, en diferentes ciudades y países y también en mi casa.Este álbum lo grabamos en Texas, en un lugar mágico y único que se llama Sonic Ranch.Tiene un tinte tejano, folk y hay un interesante universo de sintetizadores que te lleva por momentos al rock de los 80 ‘s” cuenta Mateo.
Entre la duda y la aseveración, entre cartas de amor y reflexiones repletas de imágenes, este disco funciona como una introyección y demuestra la versatilidad de Conociendo Rusia, que no para de elevar la propuesta y continúa abriendo caminos y consagrándose como uno de los artistas más importantes de la escena del pop rock en Latinoamérica.
Jet Love, producido por Nico Cotton, se destaca por la solidez musical y presenta un nuevo sonido para Conociendo Rusia. “Este es el 3er álbum que hacemos juntos con Mateo. Siento que tenemos cada vez más química y en este disco nos permitimos experimentar con nuevas propuestas sónicas, gracias a que contamos con muchos instrumentos en el estudio (Sonic Ranch) como sintetizadores, hammond, vibráfono, Mellotron, entre otras cosas. Fue una búsqueda muy divertida donde el estudio en sí fue un instrumento más.”
Además, cabe destacar que este álbum, del que ya conocemos dos de las canciones que lo componen, “Lo mejor” y “Te lo voy a decir”, cuenta con dos grandes colaboraciones internacionales tales como Natalia Lafourcade en “Cinco horas menos” y Tiago Iorc, el cantautor y productor discográfico brasileño, en “Late más”.