Tras siete años de silencio y lejos de la música, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados, Christian “Pity” Álvarez, anunció su esperado regreso. El músico se presentará el próximo 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sársfield, en un concierto que marcará su vuelta a la vida pública y al contacto directo con sus fans. Antes del gran día, lanzará una nueva canción inédita para encender aún más la expectativa.
El anuncio llegó de forma inesperada: el viernes 8 de agosto, Álvarez estrenó su cuenta oficial deInstagramcon un video donde confirmó la fecha y agradeció el aguante de sus seguidores. Será su primera actuación en un estadio desde julio de 2018, cuando quedó detenido por el homicidio de un vecino en Villa Lugano, un proceso judicial que lo mantuvo lejos de los escenarios durante años.
Hoy, con libertad plena, una nueva etapa musical y una cita confirmada, el “Pity” promete un recital cargado de emoción, reencuentro y rock.
Pity Álvarez en Vélez
📅 Fecha: 5 de diciembre 📍 Lugar: Estadio Vélez Sarsfield 🎟 Entradas: Próximamente a la venta
¡No te quedes afuera de este regreso histórico! Preparate para vivir una noche única y seguir de cerca las novedades del lanzamiento musical previo.
El guitarrista argentino de The Black Crowes vuelve a Lucille con doble función el 13 y 14 de agosto. El tour ya agotó 9 fechas en su primera etapa y sigue sumando paradas por el país.
Nico Bereciartúa cerró la primera etapa de su Gira Acústica 2025 con 9 funciones sold out, y vuelve a escena en agosto con dos fechas especiales enClub Lucille de Palermo, Buenos Aires: el 13/8 con formato full banda y el 14/8 en modo íntimo y acústico. Ambas presentaciones ya se encuentran agotadas.
Bereciartúa —guitarrista argentino de The Black Crowes— aprovechó los recesos en la agenda de la legendaria banda estadounidense para girar por Argentina con un espectáculo en el que combina versiones acústicas de su repertorio con clásicos del rock nacional e internacional.
La gira continúa con nuevas paradas:
21/8 – Chilli Street Bar – Córdoba
22/8 – Buddhi – La Cumbre – Córdoba
24/8 – Piantao CC – Pilar (sold out)
Por nuevos compromisos con los “Cuervos Negros”, no habrá fechas en septiembre. Las últimas funciones del tour se anunciarán próximamente para octubre.
Trayectoria: del blues local a los escenarios más icónicos del mundo
Nicolás Bereciartúa se crió en el rock: es hijo de Vitico, bajista fundador de Riff junto a Pappo. Aprendió guitarra con Botafogo a los 12 años y, en 2002, formó Viticus con su padre, grabando 4 discos y girando por Argentina y España.
En 2004, Pappo lo convocó a la última formación de Riff. Más tarde, inició su carrera solista y fue parte del proyecto global Playing for Change, junto a figuras como Keith Richards, Bono y Taj Mahal.
Su primer disco, NICO (2015), fue premiado con un Gardel y lo posicionó como uno de los mejores guitarristas argentinos según Rolling Stone. En 2016, se unió a Rich Robinson y fue parte de The Magpie Salute, banda con la que giró por EE.UU. y Europa.
En 2021 fue convocado de forma estable por The Black Crowes, con quienes tocó en escenarios como Red Rocks, compartió fechas con Ronnie Wood, Jimmy Page, John Fogerty y Steven Tyler, y se presentó en los programas de Howard Stern y Jimmy Fallon.
Actualmente, Nico prepara un nuevo disco como solista. Ya lanzó dos adelantos: “Atuel”, en coautoría con Lisandro Aristimuño, y “Qué Fácil”. Además, compuso la música de la serie documental de Gibson “The Process”, que lo tiene como artista endorser de la histórica marca de guitarras.
La banda de Quilmes sigue celebrando sus 30 años de historia con una nueva colaboración explosiva junto a referentes de Argentina y México.
Luego del éxito de“El mono relojero” junto aDamas Gratis, Kapangaredobla la apuesta con “La crudita”, un tema festivo y descontrolado que une fuerzas con Los Caligaris y Los Estrambóticos, leyendas del ska y la fiesta latinoamericana.
Este nuevo lanzamiento es parte del derrotero de festejos por los 30 años de Kapanga, una banda que nunca paró de girar y que hoy encuentra en la colaboración el combustible perfecto para mantenerse vigente.
“La crudita” no es solo una canción: es un salvavidas después de una noche apocalíptica. Con el sello inconfundible de Kapanga, la energía contagiosa de Los Estrambóticos y la alegría cordobesa de Los Caligaris, este tema se convierte en un himno para quienes sobreviven a la fiesta.
Mientras tanto, Kapanga se encuentra trabajando en estudio, preparando nuevas versiones de sus clásicos, reversionados, junto a grandes artistas invitados que se irán revelando en los próximos lanzamientos.
La banda de Boulogne Sur Mer presenta nuevo single con videoclip y anuncia una fecha clave: el sábado 26 de julio en el Club de la Música. Rock alternativo con sello propio, intensidad en vivo y espíritu independiente.
La escena del conurbano suma una nueva apuesta firme con Jacken Lacar, banda de zona norte que viene consolidando su identidad musical desde 2018. Con un sonido que cruza rock nacional, funk, grunge, punk californiano, hard rock e indie, acaban de lanzar “YNSQH”, su flamante single acompañado por un videoclip de alto impacto visual.
El tema fue producido por JAM Films, con Valentín Noceti a cargo de la asistencia de dirección, montaje y color. Es el primer adelanto del nuevo material que verá la luz en la segunda mitad del año, y marca un paso más en la evolución del grupo, que desde sus comienzos apuesta a la autogestión, la búsqueda sonora y la conexión emocional con su público.
🎤 Show confirmado en el Club de la Música
La banda vuelve a escena con una fecha muy esperada:
🗓 Sábado 26 de julio 📍 Club de la Música – Alberdi 4449 – Villa Ballester
Los shows de Jacken Lacar se destacan por su sonido claro, potente y dinámico, y por una entrega que convierte cada presentación en una experiencia colectiva. El vivo funciona como catalizador de emociones y es donde más se expresa la energía cruda de la banda.
“Lo que hacemos es expresar lo que sentimos. Cada golpe, rasgueo o grito es único. No buscamos la perfección ni ocupar un espacio vacío. Hacemos música porque es nuestra manera más honesta de comunicarnos. Mientras haya alguien que lo sienta, el rock sigue vivo”, dicen desde el grupo.
📀 Trayectoria y material disponible
Con siete años de camino, Jacken Lacar tiene en su haber:
“Raros Eclécticos”, su primer disco, grabado por Álvaro Villagra en Monsterland
Dos EPs
Cinco singles editados, mezclados y masterizados por la propia banda en Malta Estudio
Todo el material se encuentra disponible en plataformas digitales y refleja una propuesta que escapa de los moldes para construir una identidad auténtica.
La banda nacida en Chacarita presenta su segundo disco el 21 de junio en Niceto. Un álbum visceral con guitarras afiladas, letras que golpean y la furia de diez años de camino en el under.
Desde el corazón de Chacarita, PERDI LA CABRA renueva su propuesta con “¡ARRIBA LAS MANO$!”, su segundo gran disco de estudio. El álbum recoge una década de experiencias en el rock nacional, manteniendo su esencia callejera y barrial, pero con un marcado acento rioplatense: guitarras aguerridas, tambores furiosos, melancolía porteña y letras que atraviesan ironía, amor, desamor y crítica social.
Sobre “LOS AÑOS DE UN PERRO”, la banda explica: “Es un rocanrol que relata la vida misma, y habla de los aprendizajes, del barrio, la calle, de los amigos y de la resiliencia que se va adquiriendo en el tiempo.”
🔥 INTEGRANTES
Fede Ferrari – Voz y guitarras
Diego Rodrigues Silva – Bajo y coros
Leandro Tesouro – Guitarras
Marcelo Etchemendy – Batería
Mauro Loureyro – Teclados
Mercedes Goldszer – Coros y guitarra
Ignacio Núñez – Percusión y guitarra
📀 BIO Y CAMINO
En 2020, en plena pandemia, la banda lanzó su primer disco “LO CRUDO ES LO REAL”, producido por Sebastián Perkal y con invitados de peso como Cruzando el Charco, La Bomba de Tiempo, Dancing Mood y Nonpalidece.
La historia comenzó con un simple flyer de una cabra perdida que se viralizó en redes. Poco después, con la aparición de “De otros tiempos”, el público entendió que no era un chiste: era el nacimiento de una banda con algo que decir.
PERDI LA CABRA construyó un lenguaje directo, con sonido crudo y mensaje afilado, tocando en espacios icónicos como Pura Vida (La Plata) o el Teatro de Flores (CABA).
En 2022, ya sin pandemia, regresaron al estudio y lanzaron “75”, un rocanrol grabado en Camarón Brujo y producido íntegramente por la banda.
✨ LO QUE VIENE
Los próximos cortes del disco incluirán “75” y “Cuentos para elefantes”, donde participan voces míticas de la murga uruguaya como:
Jesús Fernández (Falta y Resto)
Leo “El Oso” Gómez (Agarrate Catalina)
Gabriel “Huevo” Carrique (La Gran Muñeca)
Durante todo 2024, PERDI LA CABRA se dedicó a dar forma al nuevo disco que se presentará oficialmente en 2025: “¡ARRIBA LAS MANO$!”
Andrea Álvarez presentará su último y quinto disco solista, La Cadena del Mal, el próximo viernes 4 de octubre, a las 20. La legendaria baterista, cantante y compositora, junto a Lonnie Hillyer (bajo) y Tomás Brugués (guitarra), desembarcará en el escenario de The Roxy Live, (Cnel. Niceto Vega 5542), con su repertorio rockero, de 11 temas, en el que volcó su emesis de inconformidad, ahora también trasladada a sus redes sociales, transformándose en una voz de resistencia en estos tiempos convulsos.
– Pogo de Rock: Sobre este álbum, iniciado en la pandemia, hiciste referencia en algunas oportunidades acerca de lo que costó parirlo. ¿Es el último de tu carrera? Sin embargo, material para seguir no te falta por las situaciones que solés denunciar en «X», ex Twitter.
– Andrea Álvarez: Sí, pero gastar pólvora en chimango también es agotador. Me la paso diciendo que es el último disco cuando saco uno (risas), pero después siempre hay algo más. Mientras lo hacíamos pensaba, sin decirlo, que por ahí es el último. Seguramente no, pero es una posibilidad.
– Pogo de Rock: Más allá de hacerlo para los ensayos del próximo concierto, ¿disfrutás escuchar tus trabajos discográficos cuando salen a la luz? ¿Qué te pasó con La cadena del mal?
– Andrea Álvarez: No me pasa en general, pero este álbum me gusta mucho escucharlo. Ahora, además, lo hago bastante porque vamos a tocar en vivo. Entonces, por ejemplo, cuando voy al gimnasio, me pongo el disco para escuchar detalles que por ahí si estoy sola en casa, al lado de la batería, no los estoy escuchando porque me pongo a tocar y los tapo.
– Pogo de Rock: «Andrea, ya sos grande, ¿no ves? Vivir es más fácil, lo sabés. Eran dos minutos, aguantar y el mundo entero a tus pies», dice la canción Dos minutos. ¿Qué fue lo que no aguantaste?
– Andrea Álvarez: ‘Dos Minutos’ es un tema que empecé a tocar en vivo y muchas chicas lloraban, se emocionaban, porque es una cuestión de cambiarle el nombre, ¿viste? Trata sobre las decisiones que tomé en la vida y las consecuencias. En mis últimos discos, hay varios temas que parecen lentos e inocentes, pero en realidad son más bien cínicos.»
Álvarez, quien fue nominada a los premios Grammy Latinos 2016 como Mejor Álbum de Rock por su trabajoY Lo Dejamos venir, hace un paréntesis dentro de la última respuesta que deriva en uno de los temas troncales del disco: la muerte.
Cuenta que «Uh-Uh», la última canción el disco, la hizo con Karina Cohen después de que la exintegrante de Los Visitantes soñara con Palo Pandolfo (el músico falleció en julio de 2021). «Es un tema que había hecho hace miles de años, sin letra. Lo terminé de hacer cuando me enteré de la muerte de (la periodista) Mariana Moyano (octubre de 2023). Por eso puse ‘hoy te he tocado a vos, nos sorprendimos las dos mientras dormía te sentí maldita música y obvio vos ahí’.
– Andrea Álvarez: El disco trata bastante de la muerte. Es una manera de sobrevivir, aceptarla sin patalear y sin convertirte en lo que no tenés ganas de ser.
– Pogo de Rock: ¿Cómo fuiste asimilando las muertes de tus viejos y los amigos?
– Andrea Álvarez: La llevo mal. ¿Viste cuando la gente dice ‘soltar’? Yo soy más de agarrar. Le rindo culto a las cosas y a las historias que hay detrás. Por ejemplo, en mi casa tengo la sillita que hizo mi abuelo cuando yo tenía un año, y los cuadros de las fotos de chica (las que aparecen en el video de ‘2 minutos’) también están acá. Además, cuando me mudé, me traje una mesa y unas sillas de mi abuela. Tengo hasta el cuadrito de Mafalda que estaba en mi pieza de chica. No es que diga ‘ay, el tiempo pasado fue mejor’, pero me encanta tener estas cosas porque creo en la identidad desde la raíz.
En la misma línea, Andrea continuó: ‘Mis viejos eran grandes mentores de eso, ¿viste? Guardaron todo y creían en ello. De hecho, tengo libros que eran míos de chiquita y que usó mi hijo. Los guardo por si soy abuela alguna vez (risas). Y si no, los regalaré. Las cosas que me gustan tienen una historia. Mi marido me dice ‘pero esto es muy viejo…’, pero no me importa, lo sigo usando igual. Me encanta. Aparte, recuerdo a mi abuela contándome cosas con determinadas fotos, y ahora tengo esa imagen en mi casa. Para mí es mágico todo eso.
Retomando la pregunta, la ex Rouge y Soda Stereo, hizo referencia a los «amigos» de la infancia, el secundario y de la música que fallecieron. » A veces me olvido de que hay gente que no está. Digo ‘uy, este se murió’. Prefiero pensar que no los veo, porque no eran personas que veía siempre, como Prince. Hacerme la idea de que no se murieron me ayuda, porque me pone triste y no me gusta. Es como si talaran un bosque y no plantaran nada después. Eso es lo más molesto: talan, se van los árboles, pero no plantan nada. Los yuyos que quedan, la verdad, no me interesan mucho«.
– Pogo de Rock: En los últimos tiempos, tuviste un vuelco notable hacia las redes sociales, donde, de alguna manera, encontraste un lado B de ‘La Cadena del Mal’ para expresar tus inconformidades y ciertos mensajes de resistencia. ¿Cómo es tu experiencia en ese mundo virtual y hostil?
Andrea Álvarez: Hay gente en las redes que es increíble; me escribe siempre y me llena de amor. En este momento, tengo el poder de decidir dónde quiero estar, y generalmente es en lugares donde el arte prevalece.
La resistencia no es un slogan; en realidad, ya existe. La resistencia está presente porque hay quienes no se sienten cómodos con lo que pasa y quieren hacer cosas verdaderas, ¿viste? No hablo de un partido político, sino de un tema artístico. Hay muchos artistas haciendo cosas hermosas, y me parece importante pensar en eso. Muchas personas trabajan y se exponen, pero se nota que algunos se sienten cómodos con lo que pasa y otros no. Yo no me siento cómoda, pero no porque sea una rebelde. Prefiero hablar. Me gusta hacer un chiste, una canción y charlar con un amigo en un bar. Prefiero eso a quedarme callada.