El miércoles 28 de mayo a las 20 h, la Sala Argentina del Palacio Libertad será escenario de un tributo especial al líder de Sumo. Artistas invitados interpretarán su obra en un formato cálido y colectivo.
El ciclo «Un fuego para…» llega a su segunda edición con una velada dedicada a Luca Prodan, figura esencial del rock argentino. La cita es el miércoles 28 de mayo a las 20:00 h en la Sala Argentina del Centro Cultural Palacio Libertad, en un formato íntimo y acústico que invita al encuentro.
Bajo la dinámica de un “fogón” musical, distintos artistas subirán al escenario para compartir canciones de Sumo y la obra solista de Luca, intercalando interpretaciones personales con una ronda colectiva de celebración y homenaje.
Artistas:
Jaz Pimentel
Mariana Bianchini
Ale Schuster
Edu Smith
Julián Baglietto
«Un fuego para Luca» propone una experiencia única: escuchar su música desde otro lugar, con la calidez del fogón, el cruce de generaciones y la emoción viva de su legado.
📍 Ubicación: Sala Argentina, Centro Cultural Palacio Libertad 🗓️ Fecha: Miércoles 28 de mayo de 2025 🕗 Hora: 20:00 h 🎟️ Entrada libre hasta agotar capacidad
La artista revelación del melodrama pop llega con un show imperdible donde presentará sus canciones junto a músicos invitados y algunas sorpresas inéditas.
Luego del lanzamiento de Fuga, su primer disco solista, y de su paso por el Quilmes Rock, Mia Folino anunció su primer show oficial: será el 8 de julio a las 20 h en La Tangente (Honduras 5317, CABA). Las entradas ya están a la venta.
Con una propuesta íntima y potente, Mia invita a su público a fugarse a su universo emocional y sonoro, en una noche que promete ser inolvidable. Acompañada por su banda, presentará los temas de Fuga en vivo, con invitados especiales y canciones inéditas.
Fuga: una carta de presentación honesta y arriesgada
Compuesto y producido por Percii, y con colaboraciones de Nahuel Barbero, Ramiro Molina, Sol Porro, Chala y Maxi Sayes, Fuga es un disco ecléctico y confesional donde Mia revela las piezas que la componen como artista y como persona.
Hija de la icónica Hilda Lizarazu, Mia encuentra en la música su lugar natural:
“La música siempre fue la protagonista de mi vida… mi primera y fiel aliada siempre fue ella”, comparte la artista.
Con una trayectoria en la escena musical colaborando con Cazzu, Emilia Mernes, Emmanuel Horvilleur y Dante Spinetta, Mia decidió dar el salto a su propio proyecto. Después de cinco años de trabajo, Fuga llegó para quedarse, con una voz que equilibra potencia y dulzura, sensibilidad y fuerza.
Un nuevo género: melodrama-pop
La artista define su estilo como melodrama-pop, una fusión que parte del pop pero se expande hacia la electrónica, el R&B, los ritmos urbanos y la bossa nova, logrando un sonido único y personal.
“El pop es alegre y festivo, pero este álbum también explora mis miedos y mi lado oscuro. Por eso lo llamo melodrama-pop”, explica Mia.
El disco viene acompañado por nueve visualizers, uno por cada canción, consolidando un universo visual tan cuidado como su propuesta sonora.
Colaboraciones de lujo
Fuga incluye canciones ya conocidas como “Qué onda?” y “Lo profundo”, y colaboraciones con artistas como Lisa Scha, Percii, Cruz Hunkeler (1915) y Dante Spinetta.
Con Dante, Mia grabó “Tsunami”, un track envolvente y sensual que redefine el sonido del pop argentino.
“Fue un sueño compartir esta canción con Dante, que es una gran influencia para mí”, cuenta Mia.
📅 MIA FOLINO EN VIVO — PRESENTACIÓN OFICIAL DE FUGA
🗓 8 de julio — 20 h 📍 La Tangente — Honduras 5317, CABA
La banda catamarqueña cumple 15 años de trayectoria y se prepara para un show clave en La Trastienda, este viernes 16 de mayo. En una charla distendida, repasaron los comienzos, la elección de su nombre disruptivo y cómo logran sostener la unidad del grupo.
Por Daniel Accornero
El grupo folclórico Carafea cumple 15 años de carrera y se encuentra en un momento de madurez artística. Con una fuerte identidad sonora que escapa a los estereotipos del género, los músicos catamarqueños se preparan para un show en Buenos Aires, una plaza desafiante para las bandas del interior. En una entrevista íntima, hablaron sobre el origen de su nombre, los prejuicios del público, la convivencia interna y su deseo de mantenerse genuinos.
“Al principio la gente no sabía qué éramos. Algunos pensaban que era una banda de rock o de reggae, otros que hacíamos teatro. No aparecíamos en las tapas, solo el logo, y eso generaba confusión”, contaron.
El nombre Carafea surgió de una broma entre amigos, cuando se filmaban en los ensayos con una cámara digital y se reían de sus gestos y expresiones. “Era un estado, un momento de liberación. Y así se quedó. Hoy para nosotros es más que un nombre: es una forma de vivir la música”, señalan al unísono los miembros de la banda: Rafael Salas (voz y guitarra), Enzo Zelarayán (bajo y coros), Pablo Reinoso (batería) y Chino Décima (guitarra y coros) en una entrevista por zoom con Pogo de Rock.
Un proyecto sin etiquetas
Aunque su raíz es netamente folclórica, Carafea ha sabido conectar con públicos diversos. “Tenemos amigos en el cuarteto, en el rock, y no estamos cerrados a nada. Nos gusta esa libertad de explorar y compartir”, explicaron.
“Desde el inicio sabíamos qué no queríamos, como ponerle un artículo al nombre, que es algo común en el folclore. Queríamos algo distinto, y que perdure. Hoy seguimos siendo los mismos de hace 15 años”.
El desafío de tocar en Buenos Aires
El grupo se presentará en La Trastienda, un espacio histórico de la escena porteña. “Es movilizante traer toda nuestra estructura desde Catamarca. No vamos por la plata, sino por la experiencia, por el encuentro con la gente que nos sigue en redes y que nos pide que llevemos nuestra música allá”.
Con nuevas incorporaciones técnicas y una puesta renovada, Carafea apuesta a un show que combine sus raíces con una mirada contemporánea: “Estamos pasando un gran momento, y este recital en Buenos Aires es un paso más en ese camino. Queremos escribir una página dentro de la música folclórica argentina, sin perder nuestra esencia”.
—Después de 15 años como grupo, ¿cómo sienten el presente de la banda? —Con mucha madurez, tanto musical como de convivencia entre nosotros. Buenos Aires siempre fue un lugar donde quisimos llevar nuestra música, mutarla un poco, escribir nuevas páginas. Y pensamos que era el lugar indicado para arrancar este festejo. Tenemos muchos amigos y colegas que nos hablaban maravillas de La Trastienda, nos sedujo la idea y se fue dando todo: los 15 años, la madurez, las ganas de festejar. Ya estamos armando fechas posteriores, pero sin dudas el 16 de mayo va a ser una noche especial.
—¿Cómo arman el setlist para un show tan importante? —Siempre es un debate (risas). Por suerte tenemos muchas canciones en los tres discos, y la gente nos pide mucho temas del primero y segundo. Incluso ya los tenemos incluidos en el show actual. Seguramente vamos a tener algunos invitados también. Va a ser una linda noche desde las canciones, y esperamos que la gente la pase hermoso.
—¿Les hacen arreglos nuevos a los temas viejos para tocarlos en vivo? —Sí, siempre tratamos de darle un refresco a cada canción. Pero también respetamos lo que la gente ya tiene en el oído. No nos alejamos demasiado porque sabemos que eso es lo que muchos vienen a buscar. Tratamos de mantener la esencia, pero con un aire nuevo.
—¿El proceso compositivo cambió con los años? —Sí, tuvo una madurez como te decía antes. Siempre con la esencia del folclore que amamos y con el que nos formamos. En estos años hemos adquirido mucha música, viajando, descubriendo artistas. Eso nos abrió la cabeza y nos dio herramientas para nuevas creaciones. Tenemos una identidad: el power de la banda al cantar y el matiz de mi voz que a la gente le gusta. Esa combinación genera una mixtura que nos representa.
—¿Y qué lugar ocupan las vivencias personales en las letras? —Estoy aprendiendo a escribir mis propias canciones. Tengo muchas cosas para decir, porque amamos nuestra tierra, nuestros paisajes, la gastronomía, nuestras familias. Es un proceso nuevo para mí, y lo estoy atravesando con respeto. Canto canciones de otros con admiración, y si algún día saco las mías, quiero que sean igual de sentidas.
—¿Sienten que Catamarca está poco representada en el folclore nacional? —Sí, lo charlamos esta semana con varios colegas. Por eso le pusimos “Catamarca” a nuestro último disco. Queremos que nuestra provincia tenga su lugar, como lo tienen Santiago o Salta. Hay mucha música hermosa acá, de compositores históricos y actuales. Un 80% del repertorio del último disco es de autores catamarqueños. Queremos que esas canciones sean conocidas, como en su momento lo fue “Zamba para olvidarte”.
—¿Cómo ven el presente del folclore en esta era de consumo rápido y redes sociales? —Todo cambió. Antes una consagración en un festival te garantizaba laburo, ahora no tanto. La información llega más rápido, pero también se olvida más rápido. Por eso hay que adaptarse: sumar gente al equipo, generar contenido visual, estar presentes en redes como Instagram y TikTok. Aprendimos que hay que disfrutar el proceso, invertir tiempo y plata, hacerlo con seriedad y con amor.
—¿Cómo fue la experiencia de hacer colaboraciones con otros artistas? —Muy positiva. Aprendimos mucho. Hicimos un feat con Lázaro Caballero en Catamarca que explotó en redes, casi 10 millones de visitas. Después vinieron otros con el Indio Lucio Rojas, Los Nocheros, Canto 4, Gaby Morales, Cristian Herrera… Siempre con respeto y admiración mutua. Muchos de ellos también están aprendiendo esta nueva dinámica, como nosotros.
—¿Notan que el público joven es más abierto a distintos géneros musicales? —Sí, totalmente. Antes éramos más cerrados, como la sociedad. Ahora la gente escucha de todo: folclore, rock, pop. En los festivales conviven muchos estilos, y eso está buenísimo. La música une, y mientras más puertas abramos, mejor.
Carafea se presentará el próximo viernes 16 de mayo en La Trastienda, ubicada en Balcarce 460, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de su gira por los 15 años de trayectoria. Las entradas están disponibles a través de TuEntrada.com y en la boletería del lugar. Será una noche especial donde la banda repasará sus grandes canciones y mostrará lo nuevo de su propuesta folclórica con identidad propia. Una oportunidad única para disfrutar del folclore catamarqueño con sonido actual y espíritu colectivo.
El líder de No Te Va Gustar brilló en Buenos Aires con dos shows íntimos y enérgicos donde presentó oficialmente su segundo disco solista. Covers sorpresivos, conexión con el público y un repertorio ecléctico marcaron el pulso de ambas jornadas.
Ph: Agustín Dusserre
Emi Brancciari volvió a pisar fuerte los escenarios porteños con dos recitales completamente agotados en The Roxy Live, donde presentó oficialmente su nuevo trabajo discográfico: La Sombra en Luz, su segundo álbum como solista.
Fueron dos noches inolvidables, con un clima a la vez íntimo y vibrante, en las que EMI desplegó un setlist que recorrió las distintas facetas emocionales y sonoras del disco. Desde la balada desgarradora «Perfectos», pasando por el rock intenso de «Imposible», el pop bailable de «De Algún Lado», hasta llegar al indie rock guitarrero de «Silencio Atroz», el repertorio dejó ver la riqueza y diversidad del álbum.
Uno de los momentos más celebrados fue la inclusión de tres covers inesperados que EMI interpretó con su sello personal:
«Mucho Mejor», de Charly García
«Tarea Fina», de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota
«Sweet Dreams», de Eurythmics
Durante ambos shows, Brancciari se mostró cercano, auténtico y en sintonía con su público, que acompañó con entusiasmo cada canción. Su presencia sobre el escenario confirmó su consolidación como artista solista, sin dejar de lado su camino junto a No Te Va Gustar.
Con una propuesta cuidada, sonido profundo, variedad instrumental y composiciones de peso, La Sombra en Luz tuvo una presentación a la altura, dejando a los asistentes con la sensación de haber sido parte de algo único. Ahora, EMI se prepara para continuar presentando su disco solista el 16 de mayo en La Sala del Museo del Carnaval en Montevideo, Uruguay.
Por otro lado, con No Te Va Gustar se presentará el próximo miércoles 21 y jueves 22 de mayo junto a la Orquesta Filarmónica de Medellín en el Movistar Arena y para noviembre los espera el cierre de gira 30 años en el Estadio Uno de La Plata.
Una ovación cerrada recibió este domingo en el Teatro Vorterix a The Amy Winehouse Band, la formación original que acompañó a la legendaria artista británica durante su breve e intensa carrera. El show, liderado por su histórico bajista y director musical Dale Davis, fue mucho más que un concierto: fue una ceremonia íntima y poderosa, un reencuentro con la voz, la música y la sensibilidad de Amy Winehouse, a casi 14 años de su partida.
Desde los primeros acordes de “Know You Now”, la banda marcó el tono de lo que sería una noche de emociones profundas. Bronte Shandé, la vocalista encargada de darle cuerpo a las canciones de Amy, no intentó imitarla: la encarnó con respeto, presencia y talento. Su interpretación fue cálida y honesta, dejando que el alma de Amy se manifestara a través de cada verso.
Con un repertorio cuidadosamente seleccionado, el grupo recorrió los discos Frank, Back to Black y Lioness: Hidden Treasures, en un viaje que combinó energía soul, jazz, funk y desgarro emocional. El bloque inicial —con temas como “October Song”, “Mr. Magic (Through the Smoke)” e “In My Bed”— fue una declaración de principios: este no era un tributo cualquiera, sino la música de Amy tocada por quienes ayudaron a construirla desde el estudio y el escenario.
Entre visuales en pantalla y metraje inédito de la artista, el espectáculo fue ganando en intensidad. El público acompañó con respeto, emoción y cantó en más de una ocasión con la garganta apretada. La sección media del show —“Stronger Than Me”, “You Sent Me Flying”, “Addicted”, “Cupid”— dio paso a los éxitos más conocidos, donde la conexión fue total.
Uno de los momentos más especiales llegó con “He Can Only Hold Her”, introducida con la presentación de cada músico. Allí se lucieron los vientos (con Henry Collins, Dominic Glover, Ben Edwards y los saxofonistas Dave Temple y Frank Walden) y se reforzó lo que ya era evidente: la calidad musical del ensamble es de primer nivel.
El tramo final fue un desfile de hits: “Love Is Just a Losing Game”, “Tears Dry on Their Own”, “Back to Black”, “You Know I’m No Good”, “Me & Mr. Jones”, y por supuesto, “Rehab”, desataron la ovación total. La despedida formal incluyó “You’re Wondering Now” y “Monkey Man”, antes de que la banda regresara para cerrar con una versión inolvidable de “Valerie”, que convirtió a todo el Vorterix en un coro.
The Amy Winehouse Band no solo trajo las canciones de Amy a Buenos Aires: trajo su espíritu, su fragilidad, su genio. Fue una noche de homenaje, pero también de celebración. Porque Amy fue —y sigue siendo— única. Y en shows como este, su voz sigue viva.
La banda repasó sus casi 30 años de historia ante una multitud eufórica y presentó sus nuevas versiones de Duki, Fito Olivares y Charly García. Hubo invitados especiales y una energía que desbordó el escenario.
Con la potencia y energía que los caracteriza, el sábado 10 de mayo, Árbol ofreció un show inolvidable en el C Art Media. Durante más de dos horas, la banda integrada por Pablo Romero, Sebastián Bianchini, Hernán Bruckner y Martín Millán recorrió su extensa trayectoria ante un público que celebró cada tema saltando, cantando y pogueando.
Sonaron clásicos infaltables como “Vomitando Flores”, “Trenes, Camiones y Tractores”, “El Fantasma”, “Revoloteando” y “Pequeños sueños”, en un repertorio que atravesó sus tres décadas de carrera.
Invitados de lujo y nuevas versiones
La noche tuvo también grandes momentos con invitados especiales. El Chávez se sumó en el escenario para interpretar “La Güera Salomé”, el más reciente single del grupo. Más tarde, Tomás Otero y Jeremías Oro de Koino Yokan acompañaron a Árbol en “Lo que hoy quieras” y “Goodbye Adiós”.
El cierre fue a pura ovación cuando el Mono de Kapanga se unió a la banda para cantar “La Nena Monstruo”, desatando la fiesta total en el recinto.
Este reencuentro con el público porteño se dio tras un año sin presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires, y confirmó que Árbol sigue siendo una banda fundamental en la escena nacional.
PH: Matías Calderón PH: Matías Calderón
Reversiones con sello propio
Árbol acaba de lanzar tres nuevas versiones que cruzan generaciones y géneros, mostrando su versatilidad sin perder identidad:
“Pintao”, original de Duki ft Rei e Ysy A, en una reversión donde la banda sale de su zona de confort y aporta su impronta a un hit urbano, mostrando que la frescura del rock alternativo puede convivir con el trap.
“La Güera Salomé”, del mexicano Fito Olivares, popularizada en Argentina por Lía Crucet, llega con un sonido bailable y explosivo. Cuenta con la colaboración de El Chávez, productor de No Te Va Gustar y Gustavo Cordera, y fue mezclado por Aníbal Kerpel en La Casa Studios (Los Ángeles).
“Bancate ese defecto”, homenaje al maestro Charly García, con una versión donde se mezclan rock nacional, freestyle, sintetizadores y violines. Participan Matías Mango en teclados y Lukian en freestyle, también con mezcla de Kerpel.
Con estos lanzamientos y un vivo demoledor, Árbol demuestra que sigue más vigente que nunca, capaz de reinventarse sin perder su esencia y conectar con nuevas generaciones desde la música y la energía en escena.
El cantautor sevillano Beret regresa con una nueva joya: “Si te vuelvo a llamar”, una balada íntima que nace desde lo más simple —una demo a piano— y se convierte en un himno emocional. Con este lanzamiento, Beret reafirma su apuesta por la sinceridad, esa marca personal que lo distingue y lo conecta profundamente con su audiencia.
La llamada que nunca llega
En esta canción, Beret pone palabras a un sentimiento universal: ese impulso de reconectar con alguien que ya no forma parte de nuestras vidas. Lo hace con un lenguaje directo y despojado de excesos, explorando el deseo de marcar ese número una vez más, aún sabiendo que del otro lado ya no habrá respuesta.
“Si te vuelvo a llamar” no busca adornos ni metáforas elaboradas. Relata escenas cotidianas que evocan lo irrecuperable y plasma con honestidad ese anhelo de revivir algo que quedó en el pasado. Una balada que no necesita gritar para conmover.
Un viaje a la introspección
Luego del fenómeno viral de “Cupido”, el recibimiento de “Fran” y el éxito consolidado de “Hola, qué tal?” (con más de 24 millones de streams en Spotify), Beret refuerza con este tema la etapa más introspectiva de su carrera.
Alejado de los grandes arreglos, el artista apuesta por lo esencial: melodías simples y letras que laten con verdad. “Si te vuelvo a llamar” es una nueva muestra de su capacidad para alternar entre lo rítmico y lo emocional, sin perder nunca su sello de autenticidad.
Con más de una década de trayectoria y una legión de seguidores en España y Latinoamérica, Beret sigue demostrando que su música no solo se escucha: se siente.
La banda uruguaya DOSTRESCINCO, con casi dos décadas de trayectoria, regresa a Buenos Aires con un show que promete ritmo, reflexión y emoción. La cita será el viernes 7 de junio a las 20 h en La Tangente, donde presentarán en vivo sus dos más recientes trabajos: “Esencia” y “Sol de Otoño”, además de repasar lo mejor de su repertorio.
Con una propuesta que fusiona hip hop, funk, soul, reggae y candombe, DOSTRESCINCO se caracteriza por su potencia lírica, sus bases enérgicas y un sonido que mezcla lo urbano con lo rioplatense, siempre con un mensaje que invita a pensar y a vibrar.
“Sol de Otoño”: diversidad y frescura
Su EP más reciente, “Sol de Otoño”, incluye cinco tracks y cuenta con colaboraciones vocales en cuatro de ellos, aportando una riqueza sonora y estilística que lo hace tan ecléctico como coherente.
En “Todo va bien”, junto a Miguelichi López, el grupo explora una fusión con tintes de flamenco pop.
“Cristalina” se nutre con las voces de BALTA y Zeballos, dos referentes del hip hop uruguayo.
Luana aporta calidez y un aire R&B a “Intimidad”.
Y Martín Buscaglia, con su sello rioplatense inconfundible, se suma a “Estamo en una”, cerrando el EP con un guiño al groove más orgánico.
Una historia sólida con reconocimiento en la región
Con tres discos editados —“Nueva Temporada”, “Recordis” y “Esencia”— todos ganadores del Premio Graffiti a Mejor Disco de Hip Hop, la banda ha consolidado una identidad fuerte dentro de la escena musical latinoamericana. A eso se suman los EPs “Voluntad” y “Sol de Otoño”, y varios singles junto a artistas como Nicolai Fella (LosPetitFellas), Lisandro Skar, Emiliano Brancciari, y Agarrate Catalina, entre otros.
El show en La Tangente será una oportunidad imperdible para reencontrarse con la banda o descubrir su música en vivo, en una noche de alto voltaje musical y conexión con el público.
Tras meses de expectativa, Miranda! abre oficialmente las puertas de su esperado álbum “Nuevo Hotel Miranda!”, una obra fresca, vibrante y cargada de colaboraciones estelares que marca una nueva etapa en la carrera del dúo pop más emblemático de la región.
Un nuevo capítulo de su universo musical
Desde mayo de 2024, el dúo integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas comenzó a mostrar adelantos del álbum con singles que generaron furor en plataformas y redes sociales. Entre ellos se destacan:
“Siempre que lo beso” junto a Kenia OS
“Como amigos” con Ana Mena
“Por ese hombre”, una reversión con Abraham Mateo
“Triste”, en colaboración con Conociendo Rusia
“Hace rato” con Nicki Nicole
Y el último gran adelanto fue “Me gusta” con Tini, lanzado apenas 48 horas antes del estreno del disco completo, que encendió las redes y preparó el terreno para un lanzamiento explosivo.
Una continuación soñada
“Nuevo Hotel Miranda!” es el sucesor natural del multipremiado “Hotel Miranda!”, álbum que les valió el prestigioso Gardel de Oro. Esta nueva producción se compone de canciones completamente originales, escritas mientras la banda giraba por el mundo, y cuenta con invitados de lujo como Fito Páez, Vicentico, Leo Rizzi y Young Cister.
“Este disco parece un sueño hecho realidad. Pero ni en nuestros mejores sueños lo hubiéramos imaginado así. Fue un doble desafío: crear nuevas canciones mientras estábamos de gira, y que esas canciones estén a la altura del repertorio que construimos en más de 20 años”, explicaron desde la banda.
Con este nuevo trabajo, Miranda! reafirma su vigencia, reinventando su sonido sin perder identidad, y afianzando su lugar como referente absoluto del pop latinoamericano.
Tracklist de “Nuevo Hotel Miranda!”
Triste – con Conociendo Rusia
Me Gusta – con Tini
Sin Solución – con Leo Rizzi
Hace Rato – con Nicki Nicole
Plutón – con Vicentico
Siempre Que Lo Beso – con Kenia OS
Como Amigos – con Ana Mena
Igual a Nadie – con Fito Páez
Una Loca Historia de Amor – con Young Cister
Por Ese Hombre – con Abraham Mateo
Gira 2025: Miranda! en vivo
Luego de su consagratoria participación en el Quilmes Rock, el dúo sorprendió con el anuncio de su regreso al Estadio Ferro (Buenos Aires) el 22 de noviembre, y su primer show de estadio en Chile: el 8 de noviembre en el Claro Arena (Santiago).
La banda argentina presenta su más reciente sencillo, una propuesta fresca y vibrante que combina influencias retrofuturistas con una identidad sonora moderna.
Motel Montpellier vuelve a sorprender con el lanzamiento de “La Cuarta Pared”, un nuevo corte musical que marca un punto de inflexión en su carrera. Con una propuesta que fusiona el rock-pop contemporáneo con una producción potente y envolvente, la banda presenta una canción que rompe moldes y conecta directamente con su audiencia.
Inspirado en el concepto teatral y cinematográfico de la cuarta pared, el grupo traslada esta idea al universo sonoro, borrando los límites entre artistas y oyentes. El resultado es una experiencia musical auténtica, que invita a sumergirse en un viaje emocional y sensorial.
🔊 Un sonido que vibra con energía, emoción y originalidad
“La Cuarta Pared” transmite la fuerza de lo nuevo: una mezcla de entusiasmo, emoción y riesgo creativo. Con una base pop sólida y arreglos que combinan elementos ochentosos con recursos de producción actuales, la canción representa una explosión de autenticidad.
El proceso creativo fue espontáneo y orgánico: música y letra nacieron por caminos distintos, hasta encontrarse y fusionarse de forma natural. El tema refleja el desahogo emocional, la pasión por componer y la búsqueda constante de evolución artística.
🎧 Influencias actuales, sin perder la identidad
Musicalmente, la canción se inscribe en una línea rock-pop contemporánea, con influencias de Indios, 1915 y otras bandas emergentes del circuito indie, pero manteniendo intacto el sello característico de Motel Montpellier.
Con cambios inesperados, un solo de guitarra con distorsión intensa y teclados atmosféricos, la canción construye una atmósfera única que deja huella.
🌀 Una experiencia visual y sonora integrada
La identidad visual de “La Cuarta Pared” acompaña su propuesta sonora: juega con la alteración del tiempo y el espacio, generando una sensación de realidades distorsionadas. Esta estética refuerza el concepto de romper barreras y conectar con el público desde un plano más inmersivo.
En lo técnico, la producción fue intensa y desafiante. El tema presenta múltiples capas sonoras y una estructura que mantiene la atención en todo momento. Uno de los mayores desafíos fue la grabación vocal del final, que exigió una interpretación emocional y vocalmente potente.
🤝 Romper la cuarta pared: más cerca del público
Para Motel Montpellier, este lanzamiento representa más que una canción: es una forma de interactuar directamente con su audiencia, generar contenido constante, desafíos creativos y propuestas participativas que vayan más allá del escenario tradicional.
🚀 ¿Qué sigue para Motel Montpellier?
La banda proyecta nuevos lanzamientos, presentaciones en vivo y un show clave que marcará un hito en su carrera. Además, seguirán compartiendo material exclusivo y propuestas interactivas a través de sus redes sociales.